Define el Derecho objetivo
Conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad—las personas—y de estos con el Estado.
Menciona los 4 tipos de normas
Morales
Religiosas
De trato social
Jurídicas
Define el concepto de fuente del derecho
Todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables. Todo aquello de donde nace Derecho.
Explica qué significa que una ley sea general
•GENERAL: Se aplica a todos los sujetos a quienes está destinada.
¿Cuáles son las 3 clasificaciones de las ramas del derecho?
Público, privado y social
Diferencia entre Derecho objetivo y el subjetivo
El derecho objetivo es el conjunto de normas, leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos doctrinarios.
El derecho subjetivo consiste en las facultades que tienen las personas para actuar en la vida jurídica.
Explica qué tipos de normas tienen la característica de heteronomía
En la pirámide de Kelsen, ¿Cuál de las fuentes del derecho se posiciona en la punta y cual en el fondo por su jerarquía?
En la punta la constitución, al fondo la costumbre.
Explica qué significa que una ley sea abstracta
•ABSTRACTA:Dirigida a los que encuadran en la norma jurídica.
Explica qué es el Derecho Privado
•Sistema de normas que regula las relaciones entre los particulares.
Explica qué son las disciplinas auxiliares del Derecho y al menos 3 ejemplos de ellas
•Filosofía
•Ética
•Historia
Se da este nombre a las disciplinas que ayudan al jurista en sus estudios acerca del derecho.
•Sociología
•Psicología
•Criminalística
•Estadística
•Medicina
¿Qué tipo de normas son bilaterales?
Jurídicas
Explica el concepto de costumbre
Práctica reiterada de ciertos actos, realizados de manera semejante por varios sujetos de manera repetitiva, constantes en la colectividad y considerados como obligatorios.
Explica el concepto de irretroactividad de la norma jurídica
•IRRETROACTIVIDAD: A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Explica el Derecho Público
•Sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el Estado y los particulares (supra-subordinación y coordinación)
Explica la diferencia entre el ius-positivismo y el ius-naturalismo.
Explica la diferencia entre derecho positivo y derecho vigente.
El iusnaturalismo, se refiere a lo que se conoce como "derecho natural", entendido este como el derecho que nace con el hombre mismo y la sociedad, así por ejemplo el "derecho a la vida", para ser reconocido no necesita de ley alguna, esto es extensivo a todos los derechos humanos consecuencia de aquel.-
El iuspositivismo, se refiere al "derecho positivo"; entendido como los derechos y garantías que reconoce la legislación, podría llamarse "derecho legislado"; tienes así el derecho del trabajo, el civil; etc...
El derecho positivo se encuentra formado por las normas jurídicas cuando estas son generadas con los procedimientos determinados por la autoridad competente.
El derecho vigente rige en un determinado momentos histórico, es decir el Derecho que rige en el tiempo presente es vigente.
¿Qué tipos de normas son externas?
De trato social y jurídicas
Explica el concepto de doctrina
Estudios que sustentan los juristas desde un punto de vista científico y que son plasmados en tratados o textos.
Explica el concepto de permanencia de la ley y en qué dos supuestos se pierde ésta.
•PERMANENTE: Dirigida a un número indeterminado de actos. Sólo perderá su vigencia si es abrogada (totalmente) o derogada (parcialmente).
Explica el Derecho Social
•Su objetivo fundamental lo constituyen los grupos sociales. Regula las relaciones entre los distintos grupos sociales, como respuesta a las necesidades y fenómenos sociales.
Explica los conceptos de los valores del Derecho:
ORDEN JURÍDICO
SEGURIDAD JURÍDICA
IGUALDAD JURÍDICA
•ORDEN JURÍDICO: Sometimiento a un conjunto de normas que deben ser observados por los miembros del grupo social (y autoridades) para alcanzar la paz y el bienestar social.
•IGUALDAD JURÍDICA: El sistema de normas otorga sin exclusión el mismo trato (deberes y derechos) a todas las personas a las que se dirige.
•SEGURIDAD JURÍDICA: Certeza que tiene el individuo de que el ordenamiento jurídico sea aplicado a cualquier situación prevista en la norma jurídica.
Explica los conceptos de coercibilidad e incoercibilidad
El concepto procede de la noción de coerción, que es la presión ejercida sobre una persona para forzar un cambio en su conducta o en su voluntad. Se entiende por coercibilidad, por lo tanto, la cualidad de coerción.
Incoercibilidad es cuando no puede existir esa presión ni imposición.
Explica el concepto de jurisprudencia, diciendo al menos un órgano que puede crearla y un ejemplo de ella.
La actividad que ciertos órganos jurisdiccionales realizan para interpretar o integrar la ley.
Pueden crear jurisprudencia: la Suprema Corte, los Tribunales Colegiados de Circuito, el Tribunal Fiscal de la Federación (Tribunal Federal de la Justicia Fiscal y Administrativa) y el Tribunal Superior del Estado.
SALA: 5 ejecutorias en el mismo sentido no interrumpidas por otra en contrario.
PLENO: 5 ejecutorias no interrumpidas y que haya sido aprobada por lo menos por 8 ministros.
Establece en orden de los pasos para que se lleve a cabo el proceso legislativo (creación de las leyes).
Iniciativa de ley o decreto
Discusión
Aprobación
Sanción o aceptación
Promulgación
Publicación
Inicio de la vigencia
Da al menos dos ejemplos de cada una de las clasificaciones de lasa ramas del Derecho (Público, Privado y Social)
PÚBICO: Constitucional, Administrativo, Fiscal, Penal, procesal, Internacional Público.
PRIVADO: Civil, Mercantil, Internacional Privado.
Social: Agrario, Laboral, Seguridad Social, Educativo, Económico, Ambiental.