Acepciones del derecho
Fuentes del derecho
Normas
Proceso legislativo
Ramas del derecho
100

¿Qué es el Derecho objetivo?

Respuesta: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el comportamiento externo de los individuos en una sociedad.

100

¿Qué son las fuentes formales del Derecho?

Respuesta: Son los procesos de creación de las normas jurídicas, como la legislación, la costumbre y la jurisprudencia

100

¿Qué es una norma moral?

Respuesta: Son reglas de conducta que se basan en los principios éticos y morales de una persona o comunidad, y no son exigibles legalmente

100

¿Qué es una iniciativa de ley?

Respuesta: Es una propuesta formal de una nueva ley o una reforma a una ley existente, presentada ante el Congreso.

100

¿Qué regula el Derecho Penal?

Respuesta: Regula los delitos y las penas, y establece las sanciones para quienes cometen actos ilícitos.

200

¿Qué es el Derecho subjetivo?

Respuesta: Es el poder o facultad que tiene una persona para exigir el cumplimiento de una norma jurídica a su favor.

200

¿Qué es la costumbre como fuente del Derecho?

Respuesta: Es el conjunto de normas no escritas que surgen de la repetición constante de actos, y que son aceptadas por una comunidad como obligatorias.

200

¿Qué es una norma jurídica?

Respuesta: Son reglas de conducta establecidas por una autoridad competente, que son obligatorias y su incumplimiento puede llevar a sanciones legales.

200

¿Cuál es el primer paso en el proceso legislativo mexicano?

Respuesta: El primer paso es la presentación de la iniciativa de ley.

200

¿Qué área del derecho se encarga de las relaciones entre particulares y el Estado en materia de impuestos?

Respuesta: El Derecho Fiscal.

300

¿Cómo se define el Derecho positivo?

Respuesta: Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar y tiempo determinados, dictadas por la autoridad competente.

300

¿Cómo se clasifica la jurisprudencia?

Respuesta: Se clasifica como fuente formal del Derecho, y se refiere a las interpretaciones que los tribunales superiores hacen de las normas.

300

¿Qué característica diferencia a las normas sociales de las normas jurídicas?

Respuesta: Las normas sociales no son obligatorias ni tienen sanción legal, mientras que las normas jurídicas son impuestas por la autoridad y su incumplimiento conlleva sanciones.

300

¿Qué es la promulgación de una ley?

Respuesta: Es el acto por el cual el Ejecutivo reconoce una ley como válida y ordena su publicación y aplicación.

300

¿Qué regula el Derecho Administrativo?

Respuesta: Regula la organización y funcionamiento de la administración pública, y las relaciones entre los particulares y el Estado.

400

¿Qué diferencia hay entre Derecho natural y Derecho positivo?

Respuesta: El Derecho natural es inherente al ser humano y se basa en la justicia universal, mientras que el Derecho positivo está establecido por el Estado y es aplicable en una sociedad concreta

400

¿Qué es la doctrina y cómo influye en el derecho?

Respuesta: La doctrina es el conjunto de estudios y opiniones de juristas que, aunque no son obligatorias, influyen en la creación y aplicación del derecho.

400

¿Qué sanción conlleva el incumplimiento de una norma moral?

Respuesta: El incumplimiento de una norma moral puede conllevar sanciones internas, como remordimiento o culpa, pero no sanciones legales.

400

¿Qué sucede en la fase de discusión del proceso legislativo?

Respuesta: En la fase de discusión, los legisladores debaten sobre la iniciativa para modificar, aprobar o rechazar el proyecto de ley.

400

¿En qué se especializa el Derecho Internacional Público?

Respuesta: Se especializa en regular las relaciones entre los Estados y las organizaciones internacionales.

500

¿En qué consiste el Derecho vigente?
.

Respuesta: Es el conjunto de normas jurídicas que están en vigor en un lugar y tiempo determinados, y que deben ser cumplidas obligatoriamente

500

¿Qué diferencias existen entre las fuentes formales y las reales?

Respuesta: Las fuentes formales son los procedimientos de creación de normas jurídicas, mientras que las fuentes reales son los factores y circunstancias sociales, políticas y económicas que influyen en la creación de esas normas.

500

Menciona un ejemplo de una norma social y su función en la sociedad.

Respuesta: Un ejemplo es el saludo. Su función es fomentar la convivencia y las buenas relaciones entre las personas.

500

¿Qué diferencia existe entre una reforma y una derogación de una ley?

Respuesta: La reforma modifica partes de una ley vigente, mientras que la derogación elimina totalmente una ley.

500

¿Qué es el Derecho Laboral y a quién protege?

Respuesta: Es la rama del derecho que regula las relaciones entre trabajadores y empleadores, protegiendo los derechos de los trabajadores.