La falta de formalidad en su constitución
Define la filiación
Es la relación de parentesco que existe entre el padre o la madre y su hij@
Definición de tutela
Es una institución supletoria de la patria potestad mediante de la cual se provee la representación y asistencia de la persona y los bienes de las personas incapaces, ya sea por su propia condición o porque la ley así lo determine al colocarlos en un estado de interdicción por sentencia judicial.
Definición de patria potestad
Es el conjunto de derechos y obligaciones que la ley establece a los padres sobre la persona y bienes de sus hijos, considerando en todo tiempo el interés superior del menor.
¿Qué son los alimentos y cómo se cumple la obligación de proporcionar alimentos?
Son todos aquellos recursos indispensables para que una persona pueda desarrollarse y satisfacer de manera digna sus necesidades de comida, vestido, habitación, atención médica, hospitalaria.
Se cumple incorporando al acreedor en el seno familiar o mediante el pago de una pensión.
¿A partir de qué momento surte efectos jurídicos el matrimonio y cuándo el concubinato?
El matrimonio es desde el momento de la firma del acta, el concubinato después de dos años de cohabitación o menos si hay hijos.
Define el parentesco. (no menciones los tipos de parentesco)
Nexo jurídico que se crea entre diversas personas por nacimiento, matrimonio/concubinato o adopción.
Personas sujetas a tutela y personas que pueden ejercer la tutela.
Se encuentran sujetos a tutela los mayores de edad con incapacidad legal y/o natural, así como de aquellos menores de edad que no se encuentran sujetos a patria potestad.
La tutela se ejerce por personas físicas, excepcionalmente, las personas morales pueden desempeñar este cargo, siempre y cuando no tengan fines de lucro y su principal objetivo sea la protección y atención de las personas mayores de edad incapaces.
¿Quién ejerce la patria potestad?
Ascendientes (los dos o sólo uno, cuando por alguna causa uno de ellos deje de ejercerla)
Si faltan los padres o pierden la patria potestad, ésta se ejercerá por los ascendientes en segundo grado (abuelos)
Menciona quiénes son los acreedores y deudores alimentarios.
Acreedores: menores de edad, cónyuge/concubin@, personas con discapacidad, personas en estado de interdicción.
Deudores: padres, ascendiente más próximos en grado, hermanos, colaterales hasta el 4°.
Señala 3 derechos y 3 obligaciones que surjan del matrimonio/concubinato
Derechos: administrar sus bienes, sucesión legítima, misma autoridad.
Obligaciones: contribuir económicamente, educar a los hijos, establecer un domicilio conyugal.
Señala cómo se prueba la filiación, si el reconocimiento de un hijo es revocable y 3 derechos que surjan de la filiación.
Se prueba con el acta de nacimiento o en virtud de una sentencia. El reconocimiento no es revocable.
Derechos:
Llevar el apellido paterno de sus padres o los dos apellidos de quien lo reconozca.
Ser alimentado
Participar de la herencia de sus padres
Explica la tutela legítima
Tutela legítima de los menores
Tutela legítima de los mayores de edad incapacitados
¿La patria potestad se pierde por separación de los padres? ¿Qué figura surge en este caso? Explica.
No se pierde. Surge la guarda y custodia.
¿Quién determina el monto de la pensión alimenticia, explica cuáles son los tipos de pensión y cómo se garantiza?
Lo determinan las partes o, en caso de controversia, el juez de lo familiar.
Pensión provisional y definitiva.
Se garantiza mediante prenda, hipoteca, fianza.
Indica cuáles son los regímenes patrimoniales que se pueden constituir en el matrimonio, cómo y cuándo se constituyen.
Sociedad conyugal, separación de bienes, mixto. Se constituyen en cualquier momento (antes o durante el matrimonio) a través de las capitulaciones matrimoniales, las cuales deben contener...
Nombra y explica los tipos de parentesco.
Consanguíneo, civil, afinidad
Señala cuándo se extingue y cuando se termina la tutela.
La tutela puede terminar porque el tutor sea removido del cargo.
La tutela se extingue por la muerte del pupilo, porque desaparezca su incapacidad o porque el incapaz sujeto a tutela entre a la patria potestad por reconocimiento o adopción.
Explica el régimen de convivencia
Cómo se determina, derechos, obligaciones, etc.
¿Quiénes están facultados para pedir el pago de alimentos? ¿Ante quién se solicita?
-El propio acreedor (si es mayor de edad),
- Aquél que ejerza la patria potestad, tenga la guarda y custodia, o la tutela del menor.
- Los parientes colaterales hasta el 4° grado.
- El Ministerio Público.
- Cualquier otra persona que tenga conocimiento sobre la necesidad de una persona de recibir alimentos y cuente con los datos necesarios para localizar al deudor alimentario.
Se solicita ante el Juez de lo familiar.
Señala 5 impedimentos para contraer matrimonio.
Revisar art. 156 del Código Civil.
Explica las líneas y grados del parentesco consanguíneo.
Línea recta y colateral
Menciona y explica los tipos de tutela.
Tutela cautelar.
Tutela testamentaria.
Tutela legítima.
Tutela de los menores en situación de desamparo.
Tutela dativa.
Indica una causa por la que la patria potestad se:
- Pierde
- Suspende
- Limita
- Termina
De acuerdo con lo que se responda.
- Pierde 444.
- Suspende 447
- Limita 444 bis
- Termina 443
De acuerdo con el tipo de acreedor, ¿cuándo se termina la obligación del pago de alimentos? ¿Cuándo se suspende?
Suspensión: cuando el deudor alimentario carece de medios para ello o porque el acreedor abandona la casa de quien se los proporciona sin su consentimiento y por causa injustificada.