Contexto General
Organización Política y Religiosa
Estructura Social
Derecho Familiar y Sucesorio
Derecho Penal
100

¿Entre qué siglos floreció la civilización maya?

Entre los siglos III y XVI d.C.

100

¿Cómo se llamaba el gobernante supremo maya?

Halac uinic o Ahau.

100

¿Cuántos grupos sociales principales existían en la sociedad maya?

6

100

¿Qué práctica matrimonial era común entre gobernantes y nobles?

La poligamia.

100

¿Qué diferencia hacía el derecho maya entre dolo y culpa?

Dolo → pena de muerte

Culpa → indemnización.

200

¿En qué península se desarrolló principalmente la cultura maya?

En la Península de Yucatán

200

¿Qué tipo de poder concentraba esta figura de autoridad?

Político y religioso (teocrático).

200

¿Quiénes estaban en la cima de la jerarquía social?

La nobleza (gobernantes y sus familias).

200

¿Qué sistema consistía en dar regalos o servicios a la familia de la esposa?

El precio de la novia.

200

¿Quién ejecutaba inmediatamente las sentencias?

Los tupiles (policías-verdugos).

300

¿Qué obispo fue responsable de la destrucción de muchos documentos mayas?

El obispo Diego de Landa

300

¿Qué función tenía el “nacom”?

Era el jefe militar.

300

¿Qué actividades realizaban los escribas y comerciantes?

Eran intelectuales y mediadores del conocimiento y el comercio.

300

¿Qué prohibición existía respecto a los apellidos en los matrimonios?

Estaba prohibido casarse con alguien del mismo apellido (exogamia).

300

¿Cuál era la pena para los delitos de dolo?

La pena de muerte.

400

Menciona dos fuentes escritas que aún conservamos sobre el derecho maya.

Chilam Balam, Chumayel, Calkiní.

400

¿Cómo se llamaban los alcaldes locales en la organización maya?

Batabob.

400

¿Cómo podían llegar a la esclavitud los mayas? (menciona dos causas).

Por nacimiento, guerra o delitos.

400

¿Quién quedaba a cargo de los hijos menores cuando moría el padre?

La madre o el tío paterno.

400

Menciona tres delitos principales castigados en el derecho maya.

Robo, homicidio, adulterio, incendio, violación, estupro, lesa majestad (cualquiera tres).

500

¿Por qué el derecho maya se estudia a partir de fuentes indirectas?

Porque la mayoría de los documentos fueron destruidos por los conquistadores.

500

¿Qué característica hacía que el poder fuera considerado teocrático?

Que el poder estaba concentrado en una sola figura con legitimidad religiosa.

500

¿Qué crítica se hace sobre la aplicación de penas según la clase social?

Que las penas eran distintas dependiendo de la clase social del delincuente.

500

Algunos autores creen que la sociedad maya pudo tener rasgos… ¿qué tipo de organización social?

Matriarcales.

500

¿Qué formas de pena capital se aplicaban en la civilización maya?

Lapidación, estrangulamiento, lanzas.