¿Cuáles son las categorías de derechos individuales que corresponden a toda persona por igual?
a) Derechos civiles.
b) Derechos constitucionales, estudiantiles y penales.
c) Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
c) Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
¿Cuál de estas opciones es un ejemplo de derecho civil?
a) El derecho a postularse para cargos electivos.
b) El derecho a la seguridad.
c) El derecho a trabajar.
b) El derecho a la seguridad.
Los derechos políticos son…
a) Derechos que corresponden a la participación de los ciudadanos en decisiones públicas.
b) Derechos que corresponden a la opción de tener una posición política en cualquier momento de tu vida.
c) Derechos que corresponden a la aseguración de tu privacidad contra la política.
a) Derechos que corresponden a la participación de los ciudadanos en decisiones públicas.
¿Qué son los derechos universales?
a) Derechos que reconocen tu lugar en el universo.
b) Derechos que reconocen el respeto que las personas te deben dar.
c) Derechos que reconocen a todos los humanos por la única razón de ser humanos.
c) Derechos que reconocen a todos los humanos por la única razón de ser humanos.
¿Cuáles son las características de los derechos humanos?
a) Son universales, renunciables, indivisibles, inalienables y dependientes.
b) Son universales, irrenunciables, inalienables, indivisibles e interdependientes.
c) Son renunciables, inalienables e independientes.
b) Son universales, irrenunciables, inalienables, indivisibles e interdependientes.
Los derechos civiles surgen a partir de…
a) Del reconocimiento de una esfera de privacidad de la vida de las personas.
b) De las necesidades cruciales que necesitamos para tener una calidad de vida buena.
c) De la protección necesaria para vivir sin preocupaciones diarias de tu seguridad.
a) Del reconocimiento de una esfera de privacidad de la vida de las personas.
¿Cuándo y dónde fue reafirmado el carácter universal de los derechos humanos?
a) Viena el 25 de junio de 1995.
b) Viena el 23 de julio de 1993.
c) Viena el 25 de junio de 1993.
c) Viena el 25 de junio de 1993.
¿Qué significa que los derechos humanos son inalienables?
a) Que las personas pueden exigirlos, pero también renunciar a ellos.
b) Que el humano es titular de ellos tal como el humano es titular de un bien en su casa.
c) Que el humano es titular de ellos, puede exigirlos, pero no puede venderlos ni renunciar a ellos.
c) Que el humano es titular de ellos, puede exigirlos, pero no puede venderlos ni renunciar a ellos.
Originalmente, los derechos humanos fueron concebidos como derechos...
a) Civiles.
b) Individuales.
c) Colectivos.
b) Individuales.
¿Quién reafirmó el carácter universal de los derechos humanos?
a) La Conferencia Mundial de Derechos Humanos.
b) Todos las personas en el mundo.
c) La Conferencia Estadounidense de Derechos Humanos.
a) La Conferencia Mundial de Derechos Humanos.
La Declaración de Derechos de Virginia fue promulgada en el año:
a) 1776
b) 1778
c) 1775
a) 1776
¿Qué son los derechos indivisibles e interdependientes?
a) Son derechos que no se pueden suprimir amenos que la validez de los demás se encuentra en peligro.
b) Derechos que se pueden suprimir sin ninguna excepción.
c) Derechos que solo algunas personas tienen.
a) Son derechos que no se pueden suprimir amenos que la validez de los demás se encuentra en peligro.
¿En que década empezaron, las personas, a reconocer los derechos humanos?
a) 1940
b) 1950
c) 1960
c) 1960
¿Qué desafíos presentan los Derechos Universales?
a) El de respetar el status económico de todos.
b) El de respetar los gustos de todos.
c) El de respetar la diversidad de todos.
c) El de respetar la diversidad de todos.
¿Qué implica el derecho a la felicidad?
a) Implica que si necesitas algo te lo tienen que dar gratis.
b) Implica a tener una vida privada exenta de la intromisión estatal y desenvolver las capacidades de cada uno.
c) Implica a tener dinero suficiente para poder tener una vida estable y por lo tanto feliz.
b) Implica a tener una vida privada exenta de la intromisión estatal y desenvolver las capacidades de cada uno.
¿Qué son los derechos a incidencia colectiva?
a) Cuando las vulneraciones de los derechos son de un mismo tipo y las sufren muchos individuos a la vez.
b) Cuando las vulneraciones de los derechos son de dos tipos y las sufren muchos individuos a la vez.
c) Cuando las vulneraciones de los derechos son de un mismo tipo y las sufren pocos individuos a la vez.
a) Cuando las vulneraciones de los derechos son de un mismo tipo y las sufren muchos individuos a la vez.
Los derechos colectivos solo afectan a las personas en el...
a) Presente.
b) Presente y futuro
c) Futuro.
b) Presente y futuro
¿Cuál de las siguientes opciones es la que falta en el texto?: “Es necesario hablar de ……….. ……….. porque nos encontramos ante un bien que aparece a partir del hecho que los individuos forman parte de un determinado grupo”
a) Derechos humanos.
b) La libertad.
c) Derechos colectivos.
c) Derechos colectivos.
¿Cuál es la función de derechos económicos, sociales y culturales?
a) Asegurar comida para los grupos desfavorecidos.
b) Eliminar desigualdades y proteger distintos sectores sociales.
c) Propagar únicamente el respeto por las distintas culturas.
b) Eliminar desigualdades y proteger distintos sectores sociales.
¿Cuál de estas opciones no es una característica que presentan los derechos humanos?
a) Son indivisibles.
b) Son jerarquizables.
c) Son universales.
b) Son jerarquizables.