Por medio de esta capacidad, los adolescentes, pueden apreciar mejor las metáforas y alegorías y por ende encuentran mas significado en la literatura.
Pensamiento abstracto
Es la comprensión de. El saber por qué...
Conocimiento conceptual
Obedecen las reglas para evitar el castigo, típico en niños de 10 años.
Moralidad Preconvencional
Capacidad para pensar en lo que uno esta pensando.
Metacognición
Atención selectiva, toma de decisiones, el incremento de la velocidad de procesamiento.
Cambios funcionales
Aunque reconocen que la necesidad humana y la ley se contradicen, consideran que es mejor obedecer la ley.
Etapa 5 de la moralidad posconvencional
Involucra la capacidad de hipotetizar y probar dicha hipótesis. Caracteriza el razonamiento de operaciones formales.
Razonamiento hipotético deductivo
Permite fortalecer la identidad del grupo y dejar fuera a los intrusos (los adultos).
El Pubilecto
Situaciones especificas, nociones de virtud y la preocupación por los demás.
Factores que contribuyen a la conducta moral.
No todas las culturas le dan el mismo valor a esta capacidad aprendida.
Razonamiento formal
Permite lidiar a los adolescentes con problemas complejos o decisiones que involucran múltiples piezas de información.
Ampliación en la memoria de trabajo
Se examina la acción de acuerdo a la necesidad humana que se satisface.
Etapa 2 de moralidad preconvencional
Poca atención a las diferencias individuales y culturales, desacuerdos sobre la edad , etc.
Criticas sobre la teoría de Piaget
Habilidades adquiridas. El conocer la forma en que algo se hace.
Conocimiento procedimental
Se internalizan las reglas de la autoridad y existe una preocupación por ser "bueno".
Moralidad convencional