Etapa Cardenista (1934-1982)
Educación y salud social
Planes de estudio y profesionalización
Desarrollismo y tecnificación (1940-1970)
Reconceptualización e institucionalización
100

¿Qué presidente gobernó México entre 1934 y 1940?

Lázaro Cárdenas 

100

¿Qué institución impulsó escuelas rurales y educación para campesinos?

La SEP

100

¿Qué institución creó en 1940 el plan de estudios de 3 años para Trabajo Social?

La UNAM

100

¿Qué modelo económico predominó después de Cárdenas, promoviendo industria y estabilidad?

El Desarrollo Estabilizador

100

¿En qué años sucedió esta etapa del Trabajo Social en México?

1970-1982

200

¿Qué recurso natural fue expropiado en 1938?

El petróleo 

200

¿Qué área se fortaleció al llevar atención médica a zonas rurales?

La salud pública

200

¿Qué institución ofrecía formación de 5 años, incluyendo costura, cocina y enfermería?

La SEP (Reforma de 1937)

200

¿Qué país influenció los métodos técnicos del Trabajo Social?

Estados Unidos

200

¿Cómo se consideraba el Trabajo Social al inicio de esta etapa?

Una actividad de ayuda sin reconocimiento profesional

300

¿Qué organización de trabajadores fue creada en 1936?

La CTM (Confederación de Trabajadores de México)

300

¿Qué tipo de trabajadoras fueron capacitadas para apoyar en salud comunitaria?

Enfermeras y trabajadoras sociales

300

¿Qué se necesitaba para ingresar al plan de estudios de la UNAM?

Secundaria y título de profesora o enfermera

300

¿Qué actividades realizaban los trabajadores sociales en esta etapa?

Aplicar programas, visitas domiciliarias y llenar informes

300

¿Qué tipo de investigación se realizaba en comunidades?

Investigación social rudimentaria y diagnóstico comunitario

400

¿Cuál fue el nombre del plan de gobierno que aplicó Cárdenas?

El Plan Sexenal

400

¿Qué Secretaría se creó para atender a niños, mujeres y asistencia pública?

La Secretaría de Asistencia Pública

400

¿En qué fecha se reconoció oficialmente la primera generación de trabajadoras sociales?

12 de agosto de 1936

400

¿Cómo era visto el Trabajo Social en esta etapa dentro de las instituciones?

Como profesión auxiliar

400

¿Qué buscaba el Estado al impulsar educación, salud y beneficencia pública?

Fortalecer su control y mejorar el nivel de vida

500

¿Qué tipo de educación impulsó Cárdenas, basada en ciencia y sin religión?

La educación socialista

500

¿Qué función tenían las escuelas regionales campesinas?

Enseñar agricultura, educación y servicio social en zonas rurales

500

¿Qué documento de 1958 establecía los valores del Trabajo Social?

El Decálogo del Trabajo Social

500

¿Cuál era el principal enfoque del Trabajo Social durante el desarrollismo?

Aplicar soluciones técnicas sin cuestionar causas sociales profundas

500

¿Qué le faltaba a el Trabajo Social: un marco disciplinar o un método formal?

No tenía ninguno de los dos