Desarrollo Humano 1
Desarrollo Humano 2
Desarrollo Humano 3
Axiología 1
Axioloxía 2
100

¿Cuál es la función principal del "GPS interno" en la metáfora del desarrollo humano?

a) Mostrarnos el camino más corto hacia el éxito

b) Ayudarnos a saber dónde estamos y trazar la mejor ruta hacia nuestros objetivos

c) Recalcular constantemente nuestras decisiones sin un propósito claro

d) Evitar que cometamos errores en la vida

b) Ayudarnos a saber dónde estamos y trazar la mejor ruta hacia nuestros objetivos

100

En la jerarquía ontológica del ser humano, ¿qué representa el "conductor" en la analogía del coche?

a) El cuerpo físico

b) La mente

c) El espíritu (valores, voluntad y propósito)

d) Las emociones

c) El espíritu (valores, voluntad y propósito)

100

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de influencia en el desarrollo humano?

a) Herencia

b) Medio ambiente

c) Maduración

d) Intuición divina

d) Intuición divina

100

La axiología proviene de las palabras griegas "axios" y "logos", que significan:

a) Verdad y estudio

b) Valioso y tratado

c) Ética y conocimiento

d) Belleza y sabiduría

b) Valioso y tratado

100

¿Cuál de las siguientes NO es considerada una tendencia axiológica contemporánea?

a) Resurgimiento de valores éticos

b) Axiología de la tecnología

c) Valores ambientales

d) Retorno al feudalismo

d) Retorno al feudalismo

200

La dimensión conceptual del ser humano se refiere a:

a) Nuestra capacidad de actuar y transformar el mundo

b) Nuestra habilidad para sentir emociones y conectar con otros

c) Nuestra capacidad de pensar, imaginar y crear ideas

d) Nuestra capacidad física y corporal

c) Nuestra capacidad de pensar, imaginar y crear ideas

200

¿Cuál es la secuencia correcta de las etapas del desarrollo humano?

a) Prenatal → Niñez → Infancia → Adolescencia → Adultez → Vejez

b) Prenatal → Infancia → Niñez → Adolescencia → Adultez → Vejez

c) Infancia → Prenatal → Niñez → Adolescencia → Vejez → Adultez

d) Prenatal → Infancia → Adolescencia → Niñez → Adultez → Vejez

b) Prenatal → Infancia → Niñez → Adolescencia → Adultez → Vejez

200

El color de ojos y la predisposición a ciertas enfermedades son ejemplos del factor de influencia llamado:

a) Medio ambiente

b) Herencia

c) Aprendizaje

d) Socialización

b) Herencia

200

Una característica de los valores es que son "bipolares". Esto significa que:

a) Todos los valores son iguales en importancia

b) Los valores cambian con el tiempo

c) Cada valor tiene un polo positivo (valor) y uno negativo (antivalor)

d) Los valores se adaptan a diferentes contextos

c) Cada valor tiene un polo positivo (valor) y uno negativo (antivalor)

200

Los tres valores trascendentales identificados por la filosofía clásica son:

a) Amor, Fe y Esperanza

b) Verdad, Belleza y Bien

c) Justicia, Libertad y Paz

d) Honestidad, Respeto y Responsabilidad

b) Verdad, Belleza y Bien

300

En la analogía del arquitecto y la casa, ¿qué representa la dimensión socioafectiva?

a) El plano diseñado

b) La construcción física de la obra

c) La satisfacción emocional del arquitecto y la alegría de la familia

d) Los materiales utilizados en la construcción

c) La satisfacción emocional del arquitecto y la alegría de la familia

300

Según Jean Piaget, la etapa en la que el niño desarrolla el lenguaje, el juego simbólico y presenta pensamiento egocéntrico se llama:

a) Sensoriomotora (0-2 años)

b) Preoperacional (2-7 años)

c) Operaciones Concretas (7-11 años)

d) Operaciones Formales (12+ años)

b) Preoperacional (2-7 años)

300

Según el ejemplo presentado, si un bebé tiene genes para ser alto pero crece con mala nutrición, esto demuestra:

a) Que solo importa la herencia

b) Que solo importa el ambiente

c) La interacción entre herencia y ambiente

d) Que la maduración es independiente de otros factores

c) La interacción entre herencia y ambiente

300

El principio axiológico que establece que no todos los valores tienen la misma importancia se llama:

a) Principio de Polaridad

b) Principio de Jerarquía

c) Principio de Dinamismo

d) Principio de Flexibilidad

b) Principio de Jerarquía

300

La correspondencia entre lo que pensamos o decimos y la realidad se refiere al valor trascendental de:

a) La Belleza

b) El Bien

c) La Verdad

d) La Justicia

c) La Verdad

400

Según Simon Sinek, ¿qué es lo que realmente inspira a las personas?

a) El QUÉ (las acciones concretas)

b) El CÓMO (los métodos y procesos)

c) El POR QUÉ (el propósito y los valores)

d) Los resultados económicos

c) El POR QUÉ (el propósito y los valores)

400

¿En qué etapa del desarrollo cognitivo según Piaget aparece el pensamiento abstracto y la capacidad de planear e hipotetizar?

a) Sensoriomotora

b) Preoperacional

c) Operaciones Concretas

d) Operaciones Formales

d) Operaciones Formales

400

En el caso práctico de Marco (el emprendedor solitario), ¿cuál es su principal debilidad?

a) Falta de habilidades técnicas en programación

b) Habilidades sociales deficientes y falta de empatía

c) No tiene visión de negocio

d) Carece de disciplina y capacidad de trabajo

b) Habilidades sociales deficientes y falta de empatía

400

Cuando un valor se adapta a diferentes contextos sin perder su esencia, se refiere al principio de:

a) Polaridad

b) Jerarquía

c) Dinamismo

d) Flexibilidad

d) Flexibilidad

400

Según la filosofía antigua, ¿quién habló de valores trascendentales como ideas perfectas?

a) Aristóteles

b) Platón

c) Sócrates

d) Nietzsche

b) Platón

500

¿A qué dimensión humana corresponde el acto de un atleta que entrena todos los días para una competencia?

a) Dimensión conceptual

b) Dimensión actuacional

c) Dimensión socioafectiva

d) Dimensión espiritual

b) Dimensión actuacional

500

Un bebé que aprende sobre causa y efecto al explorar el mundo con sus sentidos se encuentra en la etapa:

a) Preoperacional

b) Sensoriomotora

c) Operaciones Concretas

d) Operaciones Formales

b) Sensoriomotora

500

En la analogía de las tres dimensiones trabajando juntas, ¿qué sucede si solo pensamos pero no actuamos?

a) Cometemos muchos errores

b) Terminamos solos

c) Nos quedamos en sueños

d) Desarrollamos creatividad excesiva

c) Nos quedamos en sueños

500

El principio de dinamismo de los valores significa que:

a) Los valores se presentan en pares opuestos

b) Los valores evolucionan y se transforman a lo largo del tiempo

c) Los valores tienen un orden de importancia

d) Los valores son fijos e inmutables

b) Los valores evolucionan y se transforman a lo largo del tiempo

500

Friedrich Nietzsche es conocido en la axiología por:

a) Crear la primera jerarquía de valores objetiva

b) Proponer una "transvaloración de todos los valores" cuestionando la moral tradicional

c) Defender que los valores son absolutos y eternos

d) Establecer que los valores vienen únicamente de la religión

b) Proponer una "transvaloración de todos los valores" cuestionando la moral tradicional