Es el estudio científico de los procesos de cambio y estabilidad en los niños. Estos cambios incluyen aspectos físicos, emocionales, sociales, intelectuales y cognitivos
Desarrollo Infantil
Tipo de observación que se realiza sin intervenir y solamente observar la vida natural como tal
Observación naturalista
Al fecundar el espermatozoide al óvulo, esa célula recibe el nombre de
cigoto
Explica qué es una anomalía cromosómica.
Ocurren por errores en la división celular, dando como resultado que sobre o que falte un cromosoma.
Es la membrana llena de líquido que encierra al bebé y le da espacio para moverse
Saco amniótico
Desarrollo de una secuencia natural universal de cambios físicos y conductuales, incluyendo disposición para dominar nuevas capacidades
Macuración
Tipo de estudio que solamente cuenta frecuencias. Por ejemplo: Identificar casos de enfermedad, estimar su frecuencia y examinar tendencias de la población estadística según las variables de estudio
Estudio descriptivo
Técnica para la infertilidad en la que la fecundación de los óvulos por los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre, en un laboratorio.
Fertilización in vitro
Explica 3 características del síndrome de Down y cuántos cromosomas tiene.
47 cromosomas (Trisomía 21)
Conducto que conecta al embrión con la placenta
Cordón umbilical
Tipo de desarrollo que se refiere a procesos como memoria, pensamiento y lenguaje.
Desarrollo Cognitivo
Tipo de estudio que pretende establecer si un aumento o disminución en una variable coincide con un aumento o disminución en la otra variable.
Estudio correlacional.
Menciona los 3 tipos de gemelos y describe cómo se forman.
1. Monocigóticos
2. Dicigóticos
3. Semiidénticos
Explica 2 características del síndrome de Klinefelter y qué cromosomas tiene.
Par sexual: cromosomas XXY
Etapa del desarrollo prenatal donde se forman los principales órganos del cuerpo humano (sistemas respiratorio, digestivo, nervioso)
Etapa embrionaria
Tipo de desarrollo que se refiere a los cambios en las emociones, personalidad o relaciones sociales
Tipo de estudio que investiga al mismo grupo de gente de manera repetida a lo largo de un período de años, en ocasiones décadas.
Estudio longitudinal
Explica qué es el concepto de "heredabilidad".
Indica una medida estadística en que los genes contribuyen a generar diferencias individuales dentro de una población determinada
3 características del síndrome de Turner y en qué consiste la anomalía en los cromosomas
Par sexual: XO
Describe lo más importante de la fase fetal.
1. Incremento del tamaño
2. Sofisticación de órganos
3. Gran actividad del feto
Menciona las 4 subetapas en las que se divide el desarrollo infantil
1. Periodo prenatal
2. Lactancia y 1ª infancia
3. 2ª infancia
4. 3ª infancia
Tipo de estudio en el que se introduce una variable que puede manipular el investigador y que busca provocar un fenómeno en unas condiciones determinadas con el fin de analizar sus efectos.
Estudio experimental.
Explica el concepto de "epigenesis" y da un ejemplo.
Mecanismos ambientales que encienden y apagan los genes y que determina las funciones de las células del organismo.
Es conocido como el síndrome del "superhombre" y cuáles cromosomas tiene
Síndrome XYY en el par sexual
Menciona y explica 3 funciones de la placenta
1. Respiración
2. Nutrición
3. Endócrina
4. Inmunológica