Conceptos básicos de Desarrollo Infantil
Métodos de investigación
Desarrollo prenatal
Anomalías cromosómicas
Desarrollo prenatal 2
100

Es el estudio científico de los procesos de cambio y estabilidad en los niños. Estos cambios incluyen aspectos físicos, emocionales, sociales, intelectuales y cognitivos

Desarrollo Infantil

100

Tipo de observación que se realiza sin intervenir y solamente observar la vida natural como tal

Observación naturalista

100

Al fecundar el espermatozoide al óvulo, esa célula recibe el nombre de

cigoto

100

Explica qué es una anomalía cromosómica.

Ocurren por errores en la división celular, dando como resultado que sobre o que falte un cromosoma.

100

Es la membrana llena de líquido que encierra al bebé y le da espacio para moverse

Saco amniótico

200

Desarrollo de una secuencia natural universal de cambios físicos y conductuales, incluyendo disposición para dominar nuevas capacidades

Macuración

200

Tipo de estudio que solamente cuenta frecuencias. Por ejemplo: Identificar casos de enfermedad, estimar su frecuencia y examinar tendencias de la población estadística según las variables de estudio

Estudio descriptivo

200

Técnica para la infertilidad en la que la fecundación de los óvulos por los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre, en un laboratorio.

Fertilización in vitro

200

Explica 3 características del síndrome de Down y cuántos cromosomas tiene.

  • Rostro aplanado
  • Cabeza pequeña
  • Cuello corto
  • Lengua protuberante
  • Párpados inclinados hacia arriba (fisuras palpebrales)
  • Orejas pequeñas o de forma inusual
  • Poco tono muscular
  • Manos anchas y cortas con un solo pliegue en la palma
  • Dedos de las manos relativamente cortos, y manos y pies pequeños
  • Flexibilidad excesiva
  • Pequeñas manchas blancas en la parte de color del ojo (iris) denominadas «manchas de Brushfield»
  • Baja estatura

47 cromosomas (Trisomía 21)

200

Conducto que conecta al embrión con la placenta

Cordón umbilical

300

Tipo de desarrollo que se refiere a procesos como memoria, pensamiento y lenguaje.

Desarrollo Cognitivo

300

Tipo de estudio que pretende establecer si un aumento o disminución en una variable coincide con un aumento o disminución en la otra variable.

Estudio correlacional.

300

Menciona los 3 tipos de gemelos y describe cómo se forman.

1. Monocigóticos

2. Dicigóticos

3. Semiidénticos

300

Explica 2 características del síndrome de Klinefelter y qué cromosomas tiene.

  • Estatura más alta que la altura promedio
  • Piernas más largas, torso más corto y caderas más amplias en comparación con otros niños
  • Pubertad ausente, retrasada o incompleta
  • Después de la pubertad, menos músculos y menos pelo facial y corporal en comparación con otros adolescentes
  • Testículos pequeños y firmes
  • Pene pequeño
  • Agrandamiento del tejido mamario (ginecomastia)
  • Huesos debilitados
  • Bajos niveles de energía
  • Tendencia a ser tímido y sensible
  • Dificultad para expresar pensamientos y sentimientos o para socializarse
  • Problemas con la lectura, escritura, ortografía o matemática

Par sexual: cromosomas XXY

300

Etapa del desarrollo prenatal donde se forman los principales órganos del cuerpo humano (sistemas respiratorio, digestivo, nervioso)

Etapa embrionaria

400

Tipo de desarrollo que se refiere a los cambios en las emociones, personalidad o relaciones sociales

Desarrollo Psicosocial
400

Tipo de estudio que investiga al mismo grupo de gente de manera repetida a lo largo de un período de años, en ocasiones décadas.

Estudio longitudinal

400

Explica qué es el concepto de "heredabilidad".

Indica una medida estadística en que los genes contribuyen a generar diferencias individuales dentro de una población determinada

400

3 características del síndrome de Turner y en qué consiste la anomalía en los cromosomas

  • Cuello ancho o palmeado
  • Orejas de implantación baja
  • Pecho ancho 
  • Retraso en el crecimiento
  • Sin períodos de crecimiento en los momentos esperados en la niñez
  • Estatura baja mucho menor que la esperada para un miembro de sexo femenino de la familia
  • Falta del comienzo de los cambios sexuales esperados durante la pubertad
  • Desarrollo sexual que se «detiene» durante los años de adolescencia

Par sexual: XO

400

Describe lo más importante de la fase fetal.

1. Incremento del tamaño

2. Sofisticación de órganos

3. Gran actividad del feto

500

Menciona las 4 subetapas en las que se divide el desarrollo infantil

1. Periodo prenatal

2. Lactancia y 1ª infancia

3. 2ª infancia

4. 3ª infancia

500

Tipo de estudio en el que se introduce una variable que puede manipular el investigador y que busca provocar un fenómeno en unas condiciones determinadas con el fin de analizar sus efectos.

Estudio experimental.

500

Explica el concepto de "epigenesis" y da un ejemplo.

Mecanismos ambientales que encienden y apagan los genes y que determina las funciones de las células del organismo.

500

Es conocido como el síndrome del "superhombre" y cuáles cromosomas tiene

Síndrome XYY en el par sexual

500

Menciona y explica 3 funciones de la placenta

1. Respiración

2. Nutrición

3. Endócrina

4. Inmunológica