Organización y procesamiento cerebral
Aparato fono articulador
Desarrollo del lenguaje
Lingüística
Neurología del lenguaje
100

Área donde se realiza el pensamiento y residen ¾ partes de las neuronas del cerebro humano.

Neocorteza o neocortex. 

Estructuras superiores.

100
  • Describa las estructuras de la cavidad supraglótica (más de 3)

Cavidad nasal, cavidad bucal, faringe, paladar duro, dientes, labios, velo del paladar, alveolos dentales, narinas y lengua.

100
  • Explica los elementos del desarrollo que intervienen para el origen y producción del lenguaje (¿qué madura y qué se activa?)


100
  • Define semántica
  • Estudio del significado de las palabras y oraciones.
100

¿cierto o falso?

  • El daño cerebral en el lóbulo frontal derecho no causa afasia.
200

Encargado de los aspectos más superiores del procesamiento de la información, es donde se organiza, planifica, programa, regula y controla toda actividad.

Zona realmente inteligente.

Lóbulo frontal.

200
  • Describe las estructuras de la cavidad infraglótica (más de 3).

Traquea, pulmones, bronquios, diafragma.

200
  • Describe mínimo 5 aspectos del desarrollo del lenguaje que se presenten de los 0 a los 12 meses.

0- perciben el hablan, lloran, dan algunas respuestas a los sonidos.

1 1/2 a 3.- Arrullos y risas.

3.- Juegan con sonidos articulados.

5 a 6. Reconocen secuencias sonoras que oyen a menudo.

6 a 7.Reconocen fonemas de su lengua materna.

6 a 10. Balbucean encadenando consonantes y vocales.

9. se comunica con gestos.

10. Imita sonidos.

10 a 12. No distingue sonidos que no sean de su idioma.

10 a 14. dice su primera palabra.

200
  • Define sintáxis
  • Estudio de un conjunto de reglas para combinar morfemas de manera de construir palabras y oraciones.
200
  • Qué es la afasia de broca y puedes explicar su localización o sintomatología
  • Lesión en el tercio posterior de la circonvolución frontal del hemisferio izquierdo, siguiendo así el término afasia de Broca o afasia motora.
300

Estructuras que coordinan funciones corporales básicas; respiración, digestión, movimientos voluntarios. Impulsos básicos; hambre, atracción sexual. Procesa emociones primarias: miedo.

Estructuras funcionales inferiores.

300

Explica el efecto Bernoulli

El efecto Bernoulli es el proceso a través del cual la corriente de aire tiende a succionar los objetos que se encuentra a su paso. En este caso, permite que las cuerdas vocales se aproximen.

300
  • Describe mínimo 5 aspectos del desarrollo del lenguaje que se presenten de los 12 a los 24 meses.

12 a 13. Aumenta el vocabulario pasivo.

13. Usa gestos más elaborados.

16 a 24. Amplía su vocabulario expresivo de 50 palabras a 400: verbos y adjetivos.

18 a 24. dice su primera frase de dos palabras.

24. ya no balbucea, quiere hablar.

300

¿cierto o falso?

  • El significado semántico de una palabra, depende en parte del lugar que ocupa en la oración. (se centra en el dominio de la sintáxis).
300
  • Menciona al menos 2 de los 4 subsistemas que afectan el lenguaje en el lóbulo frontal izquierdo. Menciona los 4 por puntos dobles.
  • Motoras, cognitivas, activación y comunicación.
400

¿cuál es la clasificación sintomatológica de la afasia?

Trastorno del lenguaje que marca todas las modalidades del lenguaje. su principal defecto son un pobre vocabulario y retención verbal. se le conoce como afasia simple.

400

Dónde se encuentran las cuerdas vocales?

en la faringe

400
  • Menciona cuáles son y explica el origen y características de las primeras vocalizaciones.
  • Llanto: se caracteriza por tonos en patrones e intensidad; manifiestan hambre, sueño o enojo.
  • Arrullo: chillan, gorjean y hacen sonidos vocales. 6 semanas a 3 meses.
  • Balbuceo: no comunica significados. Repiten cadenas de consonantes y vocales.
  • Sonidos articulados. Entre 3 y 6 meses.
  • Imitación.
400
  • Define fonología
  • Estudio de los sonidos más básicos que constituyen el lenguaje hablado. Unidad analítica particular: fono; designa toda ocurrencia específica de una vocal o una consonante, distintivos para los hablantes nativos de una lengua.
  • Los fonemas son categorías de FONOS.
  • *Punto extra! Relacionalo con la discriminación del bebé con su lengua materna.
400
  • ¿A qué sistema pertenece?
  • Cuando se produce algún tipo de daño en estos sistemas se puede observar disartria o disprosodia sin lenguaje (afemia).
  • *Pista! Es la primer actividad de comunicación.
  • Funciones motoras.
  • Por puntos dobles explica qué es disartria o disprosodía.
500

¿cuáles son los cuatro tipos de lenguaje?

motor (gestos), vocal o prosódico, semántico y relacional o sintáctico.

500

explica el mecanismo de emisión de sonido

Las cuerdas vocales se encuentran en la laringe y son las que producen una vibración sonora gracias a la acción de la boca, nariz, garganta y laringe. Es realmente en la laringe donde se produce la vibración sonora, la voz, y sus armónicos. La nariz, boca y garganta actúan simplemente como caja de resonancia. El aire ingresa hacia los pulmones y atraviesa los bronquios y la tráquea produciendo una corriente de aire. Esta corriente pasa por las cuerdas vocales, haciéndolas vibrar y produciendo un efecto oscilador.

500
  • Explica el proceso de la imitación.

Imitan accidentalmente sonidos y lenguaje.

Se imitan repitiendolos.

9 a 10 meses. imitan deliberadamente sin entenderlos.

cuando tienen repertorio de sonidos, los relacionan en patrones que suenan como el idioma.

se familiarizan con sonidos de palabras y frases y comienzan a asignarles significado.

500
  • Define lenguaje.
  • Es un PPS, social en origen, mediatizado en estructura, consciente y voluntario por su forma de funcionar.
500
  • ¿A qué sistema pertenece?
  • Fundamentalmente uso gramatical, encontrar palabras y comprensión gramática de alto nivel. El daño en las funciones lingüísticas produce una afasia que  en su forma pura es llamada afasia motora transcortical.
  • *Pista! Se les dejó de tarea explicar que son esas funciones.

Funciones cognitivas.