¿Qué implica el autoconocimiento?
Conocerse y entender tus propias emociones, motivaciones y gustos.
¿Qué es la autoimagen?
La percepción que tenemos de nosotros mismos y cómo creemos que otros nos ven.
¿Qué significa trascendencia?
Ir más allá de la existencia física y temporal.
Define autoestima.
El valor y la confianza que nos damos a nosotros mismos.
Define autoconcepto.
Las percepciones del individuo sobre sí mismo.
Nombra los dos tipos de autoconocimiento.
Interno y externo.
¿Cómo puede la autoimagen influenciar la autoestima?
Una autoimagen positiva contribuye a una autoestima saludable.
¿Cómo se relaciona la trascendencia con las decisiones diarias?
Las decisiones tienen un impacto duradero y se convierten en un legado
¿Por qué es crucial la autoestima durante la adolescencia?
Forma la base para enfrentar retos y construir relaciones saludables.
¿Por qué es importante el autoconcepto en la adolescencia?
Influye en cómo nos sentimos, pensamos, aprendemos, y nos comportamos.
¿Cuál es una de las importancias del autoconocimiento?
Nos ayuda a alcanzar metas y objetivos.
¿Qué estrategias se pueden implementar para mejorar la autoimagen?
Reconocer fortalezas y establecer metas realistas.
Nombra dos áreas fundamentales para construir trascendencia.
Cultivar relaciones profundas y desarrollar pensamiento crítico.
¿Qué señales indican una autoestima baja?
Falta de confianza, dificultades sociales, y pérdida de motivación.
¿Qué preguntas puede hacerse alguien para reflexionar sobre su autoconcepto?
¿Cuáles son mis cualidades? ¿Qué pienso de mí?
¿Qué se necesita para desarrollar el autoconocimiento?
Identidad y metas, desarrollo de la atención, y conciencia de emociones.
¿Cuál es la relación entre autoimagen y autoconocimiento?
Una mejor autoimagen se basa en un autoconocimiento sólido.
¿Qué papel juega la responsabilidad en la trascendencia?
La conciencia de las consecuencias de nuestras acciones nos vuelve más responsables.
¿Qué acciones se pueden tomar para fortalecer la autoestima?
Reconocer fortalezas y aceptar imperfecciones.
¿Qué papel juegan las experiencias y pensamientos en el autoconcepto?
Forman nuestra percepción de nosotros mismos y afectan nuestro comportamiento.
¿Cómo afecta el autoconocimiento a nuestras relaciones?
Mejora nuestras conductas y permite relaciones más saludables.
¿Qué papel juega la aceptación de la imperfección en la autoimagen?
Aceptar errores como oportunidades de crecimiento mejora la percepción de uno mismo.
¿Cómo se puede dejar un legado positivo?
A través de acciones y decisiones que impactan positivamente a otros.
¿Cómo puede la autoestima influir en nuestras decisiones diarias?
Una autoestima alta lleva a decisiones más seguras y saludables.
¿Cuáles son las consecuencias de un autoconcepto negativo?
Puede llevar a una baja autoestima y dificultades sociales.