Función de las primeras expresiones emocionales
Comunicar necesidades
Cantidad de tipos de apego que existen
Cuatro
Es el reconocimiento que los demás hacen sobre la identidad de una persona, basado en sus características y comportamiento.
Heteroreconocimiento
Práctica que permite a los adolescentes el reconocimiento de su cuerpo nuevo a través de la exploración:
Masturbación
Incluye tanto la percepción propia como las percepciones externas
Elementos que influyen en la identidad personal
Estilo de crianza fomenta en los niños la confianza y el autocontrol
Autoritativa
De ésto depende la evolución de las emociones
Maduración cerebral
Tipo de crianza puede fomentar en los niños actitudes retraídas y de desconfianza
Autoritario
Es la representación que tenemos de nuestra apariencia física y sus atributos.
Autoimagen
Los niños que muestran estas conductas pueden llegar a mostrar rasgos a futuro como comprensión social y conducta empática
Conducta prosocial
Es el proceso en el que una persona se identifica y reconoce sus propias características y rasgos de identidad.
Autoreconocimiento
Conductas voluntarias cuyo fin es ayudar al otro, llegan a aparecer incluso desde antes de los 2 años, tienen características como compartir.
Conductas prosociales.
Emociones que requieren la comprensión cognoscitiva de que son una identidad reconocible, separada y diferente del resto del mundo.
Emociones autoconscientes
Influye en la construcción de identidad al generar imágenes, valores y formas de representación que sirven como modelos de identificación para la persona.
El entorno
Contribuye a la consolidación de todos los dominios del desarrollo
El juego
Tipo de apego que puede producir en los niños problemas de conducta y violencia
Apego inseguro
Es la valoración que le damos a nuestras características físicas y sociales, la cual puede cambiar con el tiempo.
Autoestima
Los duelos que vive el adolescente son un proceso de separar elementos viejos e integrar nuevos sobre el cuerpo, afectando
Esquemas corporal y la identidad
Emociones en las que existe conocimiento de reglas, roles, y metas aceptadas para vivir en sociedad, y adquieren la habilidad de evaluar su conducta, planes y pensamientos en función de lo “socialmente aceptado”
Emociones autoevaluativas
Es el conjunto de características propias de una persona que le permite reconocerse como un individuo diferente a los demás.
Identidad personal
Vínculo emocional recíproco y duradero entre el cuidador y el infante.
Apego
Tipo de apego puede hacer más propensos a los infantes a tener problemas de conducta y problemas psiquiátricos
Apego desorganizado
A través de la síntesis e integración de las autodefiniciones que la persona tiene de sí misma, en interacción con el autoreconocimiento y el heterorreconocimiento.
Construcción de la identidad
El adolescente debe integrar sus experiencias pasadas con las nuevas exigencias del mundo actual, lo que implica tomar decisiones y adoptar ciertos modelos de identificación.
Proceso de construcción de identidad
Es la imagen mental que una persona tiene de sí misma en términos de sus características físicas, habilidades, personalidad, roles sociales y otros aspectos relevantes de su identidad.
Autoconcepto