¿Cómo se llamaba el personaje de aspecto gatuno con el que representó en un dibujo la Catedral de las Palmas? p.20
Facundo.
Florencio.
Prototipo.
Segismundo.
Prototipo.
¿Qué se llevó Van der Does de la Catedral de Santa Ana?
Gran parte de sus tesoros.
El reloj.
Las campanas.
Las tres cosas.
Las tres cosas.
¿Qué NO podemos ver desde la torre sur de la Catedral? p.21
El Teatro Pérez Galdós.
El Muelle de San Telmo.
La calle de Triana.
Las montañas de la Isleta.
La calle de Triana.
¿Qué números de la calle del Cano se unieron para formar la Casa-Museo Pérez Galdós?
El 1 y el 2.
El 2 y el 3.
El 4 y el 6.
El 2 y el 6.
El 2 y el 6.
¿Cuál era el entretenimiento favorito de Benito cuando era pequeño?
Escribir relatos.
Hacer figuras recortables.
Pintar las paredes.
Cocinar con su madre.
Hacer figuras recortables.
¿De quién hizo una figura recortable que pegó a la puerta de la casa?
De Teresa, la criada fiel.
De su hermano Sebastián.
Del señor Torres y su carreta.
Del marinero Chirino, novio de la criada Teresa.
Del marinero Chirino, novio de la criada Teresa.
¿Qué hay ahora en lo que fue la biblioteca de la Casa-Museo? p.22
La estatua realizada por Victorio Macho.
Los espacios de literatura.
El patio del pozo.
El patio de la Vica.
Los espacios de literatura.
¿Quién rrealizó el brocal del pozo que hay en la Casa-Museo?
De Victorio Macho.
De Santiago Santana.
De Luján Pérez.
De Benito Pérez Galdós
De Santiago Santana.
¿Qué queda de la iglesia y del convento de San Francisco?
La entrada al huerto del convento.
La capilla de la Orden Tercera.
La espadaña.
Nada.
La espadaña.
¿Qué fue anteriormente el Gabinete Literario?
El Teatro Pérez Galdós.
El Teatro Guiniguada.
El Teatro Cairasco.
El Teatro Tirso de Molina.
El Teatro Cairasco.
¿Hasta qué año se mantuvo el puente de piedra que conoció Galdós?
Hasta 1814.
Hasta 1914.
Hasta 1829.
Hasta 1929.
Hasta 1929.
¿Cómo se llamaba la plazuela que había al lado del Puente de Piedra?
La Plaza de las Estatuas.
La Plaza de las Ranas.
La Plaza de Cairasco.
La Plaza del Mercado.
La Plaza de las Ranas.
¿Por qué fue sustituido el Puente de Piedra de tres ojos?
Por el Puente de Palo.
Por uno igual, para mantener el aspecto.
Por uno de hierro con un solo ojo.
Quitaron el puente.
Por uno de hierro con un solo ojo.
¿Quién hizo el brocal del pozo que hay en la Casa-Museo? pg. 22
Victorio Macho.
Santiago Santana.
Luis Doreste.
Luján Pérez.
Santiago Santana.
¿De quién es la litografía que podemos ver en el libro sobre el convento de San Francisco? pg. 22
Jesús Quesada.
Tomás Quesada.
Luis Quesada.
Juan Quesada.
Tomás Quesada.
¿En qué se ha convertido en la actualidad el Teatro Cairasco?
En el Teatro Pérez Galdós.
En la Biblioteca Pública.
En el Teatro Guiniguada.
En el Gabinete Literario.
En el Gabinete Literario.
¿Quién es el personaje que se asoma al Teatro Cairasco en el dibujo del joven Galdós?
Benito Pérez Galdós.
Cairasco de Figueroa.
San Francisco.
Victorio Macho.
Cairasco de Figueroa.
¿En qué año fue sustituido el Puente de Piedra?
En 1843.
En 1943.
En 1929.
En 1814.
En 1929.
En Qué año fue construido el Puente de Piedra?
En 1843.
En 1943.
En 1929.
En 1814.
En 1814.
¿Qué nombre recibe hoy la Plazuela por la que paseaba Benito con su madre?
La Plaza de Santa Ana.
La Plaza de las ranas.
La Plaza de las 4 estatuas.
La Plaza de Cairasco.
La Plaza de las ranas.
¿En qué siglo empezó a construirse la Catedral de Santa Ana?
A finales del siglo XV
A finales del siglo XVI
A finales del siglo XVII
A finales del siglo XVIII
A finales del siglo XV
¿De qué estilo arquitectónico es la Catedral de Santa Ana?
Estilo Neoclásico.
Estilo Gótico.
Estilo Gótico tardío.
Estilo Renacentista.
Estilo Gótico tardío.
¿De qué estilo arquitectónico es la fachada actual de Catedral de Santa Ana?
Estilo Neoclásico.
Estilo Gótico.
Estilo Gótico tardío.
Estilo Renacentista.
Estilo Neoclásico.
¿En qué fecha se terminó de construir la fachada de la Catedral de Santa Ana?
En 1843.
En 1943.
En 1929.
En 1857.
En 1857.
¿Qué animal aparece en la Catedral de Santa Ana en uno de los dibujos de Benito Pérez Galdós?
Un perro.
Un gato.
Una gallina.
Un pato.
Un gato.