1
2
3
4
5
6
100

1. ¿Cuándo salió Benito Pérez Galdós?

A. El 8 de mayo de 1843. 

B. El 10 de mayo de 1843.

C. El 12 de mayo de 1843. 


B. El 10 de mayo de 1843.

100

6. ¿Cuántos hijos tienen la familia Pérez Galdós?

A. 9. Galdós era el más pequeño. 

B. 10. Era de Galdós el más pequeño. 

C. 10. Era de Galdós el más mayor.


B. 10. Era de Galdós el más pequeño. 

100

11. ¿Qué producto fabricaba la propia familia Pérez Galdós?

A. Los Quesos de Pérez Galdós.

B. El Licor de Pérez Galdós.

C. El Vino de Pérez Galdós. 


C. El Vino de Pérez Galdós. 

100

16. ¿Con qué nombre era conocido Galdós cuando era pequeño?

A. Benitín.

B. Don Galdosito.

C. Benitillo. 


A. Benitín.

100

21. ¿Qué hay en el armario del dormitorio de San Quintín?

A. Juguetes antiguos de Galdós.

B. Episodios Nacionales.

C. Ropa de Benito. 


C. Ropa de Benito. 

100

26. ¿Cómo se llamaba la hija de Galdós?

A. Lorenza Pérez-Galdós Cobián. 

B. Carmen Pérez-Galdós Cobián.

C. María Pérez-Galdós Cobián. 


C. María Pérez-Galdós Cobián. 

200

2. ¿Dónde se encuentra su casa natal?

A. En la calle Travieso. 

B. En la calle Perdono.

C. En la calle Cano. 


C. En la calle Cano. 

200

7. ¿En qué siglo fue construido la casa natal?

A. En el mismo siglo en el que nació Galdós: el siglo XIX.

B. A mediados del siglo XVII. 

C. A finales del siglo XVIII. 


C. A finales del siglo XVIII. 

200

12. ¿De dónde proceder la verja y el banco de madera que hay ahora mismo en el primer patio de la Casa-Museo?

A. De su casa de Madrid.

B. De la finca que tenía la familia en el Monte Lentiscal. 

C. De su casa de Santander.

C. De su casa de Santander.

200

17. ¿Con qué hermana se interpretará Benito en la interpretación musical al piano?

A. Con Soledad. 

B. Con Carmen.

C. Con Manuela. 


C. Con Manuela. 

200


22. ¿A qué hora iniciaba Galdós su jornada de trabajo en San Quintín?

A. A las cinco o seis de la mañana, era muy madrugador.  

B. Al mediodía, con el sol despuntando. 

C. En plena madrugada, porque estaba más activo. 


A. A las cinco o seis de la mañana, era muy madrugador.  

200

27. ¿En qué año fue inaugurado la Casa-Museo Pérez Galdós?

A. En el año 1950, ocupando solo la casa natal. 

B. En el año 1964, ocupando solo la casa natal. 

C. En el año 1964, ocupando la casa natal y la casa vecina, aunque esta no se remodelase hasta más adelante. 


B. En el año 1964, ocupando solo la casa natal. 

300

3. ¿Cómo se llamaba el padre de Benito?

A. Sebastián Pérez.

B. Sebastián Galdós. 

C. Domingo Pérez. 


A. Sebastián Pérez.

300

8. ¿Cuál de estos elementos es característico de una casa tradicional canaria, como la familia Pérez Galdós?

A. Los bancos de madera, como el que se ve en el patio del museo. 

B. El carrillón, un juego de campanas. 

C. Los pomos de las puertas. 


B. El carrillón, un juego de campanas. 

300

13. ¿Cómo se llama la primera estancia del primer piso?

A. La Sala del Retrato.

B. La Sala Sorolla. 

C. La Sala de la Pintura. 


B. La Sala Sorolla. 

300

18. ¿Cuándo murió Benito Pérez Galdós?

A. El 4 de enero de 1910. 

B. El 4 de enero de 1920. 

C. El 4 de enero de 1890.


B. El 4 de enero de 1920. 

300

23. ¿Dónde le gustaba descansar a don Benito cuando estaba en San Quintín? 

A. En plena orilla de la playa, cerca de su casa.

B. En su jardín, en un sillón de mimbre. 

C. En su sillón del despacho, al lado de la ventana. 


B. En su jardín, en un sillón de mimbre. 

300

28. ¿Quién fue el principal detractor para la apertura de la Casa-Museo?

A. La propia familia de Galdós.

B. El obispo Antonio Pildáin. 

C. El Ayuntamiento. 


B. El obispo Antonio Pildáin. 

400

4. ¿Cómo se llamaba su madre?

A. Ana María de los Dolores Galdós. 

B. María de los Dolores Galdós. 

C. Carmen María de los Dolores Galdós. 


B. María de los Dolores Galdós. 

400

9. ¿Qué resalta en el primer patio de la casa canaria de los Pérez Galdós?

A. El pozo: donde sacaban agua para el aseo y las faenas domésticas. 

B. La gran desesperación al aire libre que perdió. 

C. Las plantas grandes, el patio parecía una jungla. 


A. El pozo: donde sacaban agua para el aseo y las faenas domésticas. 

400

14. ¿Quién pintó este retrato tan conocido de Benito Pérez Galdós en 1894?

A. Joaquín Sorolla. 

B. Victorio Macho. 

C. Víctor Sorolla. 


A. Joaquín Sorolla. 

400

19. ¿Dónde murió Benito Pérez Galdós?

A. En casa de su madre María de los Dolores Galdós, en Las Palmas.

B. En su casa, en Santander. 

C. En casa de su sobrino, José Hurtado de Mendoza, en Madrid. 


C. En casa de su sobrino, José Hurtado de Mendoza, en Madrid. 

400

24. ¿Qué recuerdos conservaba Galdós de Canarias en su despacho?

A. Un libro dedicado por el alcalde de Las Palmas en su último viaje. 

B. El exvoto que le regaló la Confraternidad de Mareantes de San Telmo.  

C. Parte de una gárgola del cañón de la Ermita de San Telmo. 


B. El exvoto que le regaló la Confraternidad de Mareantes de San Telmo.  

400

29. Aproximadamente, ¿por cuántos documentos está formado el archivo personal de Benito Pérez Galdós?

A. Por unos 100 documentos: entre cartas, tarjetas, apuntes, manifiestos, letras de crédito, fotografías, dibujos ...

B. Por casi 1,000 documentos: entre cartas, tarjetas, apuntes, manifiestos, letras de crédito, fotografías, dibujos ...

C. Por casi 10.000 documentos: entre cartas, tarjetas, apuntes, manifiestos, letras de crédito, fotografías, dibujos ... 


C. Por casi 10.000 documentos: entre cartas, tarjetas, apuntes, manifiestos, letras de crédito, fotografías, dibujos ... 

500

5. ¿Quién tenía ascendencia vasca y canaria?

A. Ninguno de los padres tenía ascendencia vasca, solo canaria.

B. Su padre.

C. Su madre. 


C. Su madre. 

500

10. ¿Cómo se llama al segundo patio de la Casa-Museo?

A. El patio de juegos de los Galdós. 

B. El patio de la literatura.

C. El patio de la vica. 


C. El patio de la vica. 

500

15. ¿Por qué este retrato es tan conocido?

A. Porque fue robado y tardará más de 20 años en encontrarlo. 

B. Porque es una copia, el verdadero se quemó en un incendio. 

C. Porque fue la imagen de un billete verde de 1000 pesetas. 


C. Porque fue la imagen de un billete verde de 1000 pesetas. 

500

20. ¿Dónde estuvo por primera vez en Gran Canaria el dormitorio donde falleció Galdós?

A. Siempre ha estado en la Casa-Museo, en la calle Cano. 

B. En una sala de la planta alta del Museo Canario. 

C. En una sala de la última planta del Ayuntamiento de Las Palmas. 


B. En una sala de la planta alta del Museo Canario. 

500

25. ¿Por qué le emocionaba tanto el exvoto?

A. Porque le recordaba a su infancia en Canarias.

B. Porque recordaba un viaje en barco que hizo con su padre hacia Tenerife. 

C. Porque él tenía una pequeña embarcación en Las Palmas. 


A. Porque le recordaba a su infancia en Canarias.

500

30. ¿Quién hizo la escultura conocida de Galdós de piedra arenisca de Lérida y que ha estado en el Muelle Viejo de Las Palmas, en el Ayuntamiento y ahora está en la Casa-Museo Pérez Galdós?

A. Joaquín Sorolla.

B. Victorio Macho. 

C. Néstor Martín-Fernández de la Torre. 


B. Victorio Macho.