¿Cuándo y dónde nació?
El 7 oct 1931 en maltosa sudáfrica
¿Cuál fue su mayor logro o contribución a la humanidad?
Fue presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que ayudó a sanar las heridas entre víctimas y agresores después del fin del apartheid.
¿Qué virtudes destacan más de su vida?
Las virtudes que más lo definieron fueron valentía, compasión, alegría, justicia, fe e integridad.
¿Tenía alguna afición o pasatiempo poco común?
Además de su labor sería, Desmond Tutu tenía pasatiempos muy alegres y cercanos a la gente: bailar, cantar, reír, leer y compartir amistad.
¿Qué estaba pasando en el mundo durante su vida?
En el mundo
Se vivió la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Ocurrieron movimientos por los derechos civiles en Estados Unidos y en otros países.
Hubo importantes avances en la tecnología, como la llegada del hombre a la Luna y el surgimiento del Internet.
También crecieron los movimientos a favor de la igualdad, la paz y los derechos humanos, causas que Tutu apoyaba con fuerza.
¿Cómo era su familia?
Hijo de una empleada doméstica, Aletta Tutu y un maestro, Zachariah Tutu
¿Cuál fue su mayor obstáculo profesional?
Desmond Tutu empezó a ser reconocido internacionalmente en sus 40 años.
¿Fue una persona polémica o respetada?
Desmond Tutu fue una persona muy respetada, aunque también tuvo momentos de polémica por decir siempre lo que pensaba.
¿Le gustaba algún deporte o actividad física?
no era un gran atleta, pero sí disfrutaba del fútbol, el rugby, el baile y caminar, actividades que lo mantenían activo y conectado con la gente.
¿Con qué otras figuras importantes convivió?
Nelson Mandela – Fue su gran amigo y compañero en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica.
Dalai Lama – Compartió con él una profunda amistad; juntos escribieron El libro de la alegría y promovieron la paz y la espiritualidad.
Frederik de Klerk – El último presidente del apartheid; trabajaron juntos en el proceso de reconciliación nacional.
Martin Luther King Jr. (aunque no se conocieron en persona, Tutu se inspiró mucho en su lucha por los derechos civiles).
Barack Obama – Admiró públicamente su trabajo y lo llamó “conciencia moral del mundo”.
¿Cómo fue su infancia?
Su infancia estuvo marcada por una salud frágil que requirió que se le pusiera el nombre de "Mpilo" (vida), una familia humilde donde su padre era director de escuela y su madre empleada doméstica, y una temprana influencia del sacerdote Trevor Huddleston
¿Cómo comenzó su carrera o trabajo principal?
Desmond Tutu comenzó su carrera trabajando como maestro después de graduarse del Pretoria Bantu Normal College.
¿Ganó premios, medallas o reconocimientos?
Premio Nobel de la Paz (1984) – por su trabajo contra el apartheid
¿Era buen cocinero, músico o artista aficionado?
no fue un gran cocinero ni artista plástico, pero sí un músico y bailarín aficionado, y sobre todo alguien que convirtió la alegría y el humor en su forma más auténtica de arte.
¿Qué estaba pasando en su país durante su vida?
En Sudáfrica
Vivió bajo el apartheid (1948–1994), un sistema de leyes racistas que separaba a las personas por su color de piel.
Luchó pacíficamente contra ese sistema junto a figuras como Nelson Mandela.
Después del fin del apartheid, ayudó a dirigir la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que buscaba sanar al país.
¿Hubo algún acontecimiento importante en su niñez que lo/la marcó?
Cuando era niño en Sudáfrica, Tutu vivió de cerca el racismo del sistema del apartheid. Uno de los recuerdos más significativos que contó fue cuando vio a Trevor Huddleston, un sacerdote anglicano blanco, quitarse el sombrero para saludar a su madre, que era una mujer negra y trabajadora doméstica.
¿Qué inventó, descubrió o creó?
El concepto de “Justicia Restaurativa” en Sudáfrica – a través de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que ayudó a las víctimas y a los culpables del apartheid a contar la verdad y buscar el perdón.
¿Existen películas, canciones o libros sobre él?
Sí , existen películas, canciones y libros sobre Desmond Tutu, porque su vida inspiró a muchas personas en todo el mundo
¿Tenía alguna superstición o costumbre extraña?
no tenía supersticiones raras, pero sí costumbres muy marcadas de alegría, oración y humanidad compartida que lo hacían único.
¿Qué problemas sociales enfrento durante su vida?
El apartheid en Sudáfrica: un sistema racista que separaba a las personas por el color de su piel y negaba derechos a la población negra.
La injusticia y la pobreza: luchó para que todos tuvieran acceso a educación, vivienda y trabajo digno.
La violencia y la represión: denunció los abusos del gobierno y pidió siempre soluciones pacíficas.
La desigualdad en el mundo: también habló contra las guerras, el racismo y la discriminación en otros países.
El VIH/SIDA: ayudó a eliminar los prejuicios hacia las personas que lo padecían y pidió más apoyo médico y humano.
¿Cómo era el lugar donde creció?
Desmond Tutu creció en una Sudáfrica marcada por la pobreza y el segregacionismo racial conocido como el apartheid
¿Cómo cambió su disciplina gracias a él/ella?
La disciplina de Desmond Tutu (la religión y el activismo social) cambió mucho gracias a él.
¿A qué edad empezó a ser reconocido/a?
Desmond Tutu empezó a ser reconocido internacionalmente en sus 40 años.
¿Comía algo peculiar o tenía un platillo favorito?
Más que un “platillo favorito” exacto, lo caracterizaba su gusto por la comida sencilla y compartida, porque para él la mesa era un espacio de unión.
¿Qué estaba pasando en México durante su vida?
Gobiernos del PRI: Durante gran parte del siglo XX, México fue gobernado por el mismo partido (el PRI), lo que causó estabilidad, pero también desigualdad y corrupción.
Crecimiento urbano: Muchas personas se mudaron del campo a las ciudades buscando trabajo y mejores oportunidades.
Movimiento estudiantil de 1968: los jóvenes exigieron libertad y justicia; el gobierno respondió con violencia en Tlatelolco.
Terremoto de 1985: la gente se unió para ayudar, mostrando solidaridad y organización social.
Cambios políticos: en el año 2000 llegó el primer presidente de otro partido (Vicente Fox), marcando el fin de 71 años del PRI en el poder.
Problemas actuales: México enfrentó pobreza, desigualdad, narcotráfico y luchas por los derechos humanos, temas que también preocupaban a Tutu.