Hormonas con efectos contrarios a la insulina
Cortisol, Glucagón y Catecolaminas
Glucosa plasmática casual (o aleatoria) (en pacientes con síntomas hiperglucémicos clásicos)
>200mg/dL
Enfermedad en la que existe un mayor riesgo de evolucionar a Diabetes y a enfermedades vasculares
Sx. Metabólico
Causa principal de muerte en pacientes diabéticos tipo 2
Enfermedad macrovascular
Niño de 8 años es traído al departamento de emergencias presentando disnea severa, fatiga y emesis. Su mamá menciona que su hijo ha presentado un estado letárgico desde hace 3 días a pesar de la ingesta de comida y líquidos aumentados desde hace 2 semanas. Los resultados de laboratorio son: glucosa de 440 mg/dL, potasio de 5.8, pH de 7.14 y HCO3 de 17. Después de administrar insulina y fluidos por intravenosa, ¿que esperarías que pase?
Aumento de glucosa en suero
Aumento del “anion gap”
Disminución de potasio en suero
Disminución de pH
Disminución de HCO en suero
3. Disminución de potasio en suero
La escisión de la proinsulina (molécula precursora de la insulina) produce (2 respuestas):
Péptido C (péptido de conexión) y la Insulina.
Valor de hemoglobina glucosilada (HbA1c) en prediabetes
6.4% - 5.7%
¿Qué tipo de patrón de herencia son los MODY?
Autosómico dominante
Causa principal de muerte en pacientes diabéticos tipo 1
Insuficiencia renal
Una mujer caucásica de 18 años acude a su clínica debido a un reciente aumento de la sed y el hambre. El análisis de orina demuestra glucosa elevada. El IMC del paciente es 20. ¿Cuál de las siguientes es la causa más común de muerte en personas que padecen la enfermedad de este paciente?
Insuficiencia renal
Infarto de miocardio
Infección
Neuropatía periférica
Coma
2. Infarto de miocardio
Ácidos elevados en CAD
β-hidroxibutirato y ácido acético
Signo temprano de nefropatía diabética
Microalbuminuria
¿Cuáles son los genes asociados a DM1?
HLA-DR3 y HLA-DR4
Primer signo de retinopatía diabetica
Microaneurisma
Un hombre de 52 años se presenta a su médico de atención primaria para discutir los resultados de laboratorio que se obtuvieron durante su chequeo anual. No presenta síntomas ni preocupaciones y niega cambios en los patrones de alimentación o micción. Específicamente, el médico ordenó un panel de pruebas metabólicas de laboratorio para buscar signos de diabetes, hiperlipidemia u otros trastornos crónicos. Un control de glucosa al azar de una muestra de sangre aleatoria mostró un nivel de glucosa de 211 mg / dL. Al mismo tiempo se obtuvo un nivel de hemoglobina A1c que mostró un nivel de 6.3%. Se obtuvo una glucemia en ayunas que mostró un nivel de glucemia de 125 mg / dL. Finalmente, se obtuvo un nivel de glucosa a las 2 horas luego de una prueba de tolerancia a la glucosa oral que mostró un nivel de glucosa de 201 mg / dL. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más precisa para este paciente?
Este paciente no tiene diabetes tipo 2
Este paciente tiene diabetes tipo 2 diagnosticada por su glucemia en ayunas.
Este paciente tiene diabetes tipo 2 diagnosticada por su hemoglobina A1c
Este paciente tiene diabetes tipo 2 diagnosticada por su tolerancia oral a la glucosa en sangre.
Este paciente tiene diabetes tipo 2 diagnosticada por su glucemia aleatoria.
4. Este paciente tiene diabetes tipo 2 diagnosticada por su tolerancia oral a la glucosa en sangre.
¿Cuál es el primer paso para la exacerbación del estrés oxidativo intracelular y causar daño celular?
Flujo de la vía del poliol
Prueba más sensible para medir la glucosa en suero
Test oral de tolerancia a la glucosa
Menciona tres factores de riesgo para DM2
- Obesidad, dieta alta en calorías.
- Relación cintura-cadera alta (acumulación de grasa visceral)
- La inactividad física
- Pariente de primer grado con diabetes
- Etnicidad
- Hipertensión
- Dislipidemia
- Historia de diabetes gestacional
Es la complicación más común en DM
Neuropatías, periféricas y autonómicas
Una mujer de 47 años acude a la clínica con quejas de náuseas durante el último mes. Ella informa que a menudo siente náuseas después de las comidas. Debido a esto, ha tenido una disminución del apetito durante las últimas 3 semanas y reporta un peso de 5 libras. pérdida de peso. Los síntomas comenzaron poco después de un viaje en crucero a las Bahamas donde disfrutó de la playa y la comida local. Su historial médico anterior incluye diabetes mellitus por la que está recibiendo insulina y un episodio de infección del tracto urinario por el que actualmente está siendo tratada con trimetoprim y sulfametoxazol. Es sexualmente activa con su esposo y no usa ningún método anticonceptivo. Ella sufre algo de sensibilidad en los senos, dolor epigástrico episódico y algo de entumecimiento y hormigueo en los dedos de los pies bilaterales. ¿Cuál es la explicación más probable de los síntomas de este paciente?
Vaciado gástrico retardado
Úlcera gástrica
Efecto secundario de la medicación
Embarazo no planeado
Infección viral
1. Vaciado gástrico retardado
¿Cuál es la consecuencia directa de la proteína quinasa C hiperactiva?
Aumento de:
- diacilglicerol
- óxido nítrico sintasa,
- endotelina 1,
- VEGF,
- TGF-β,
- PAI-1,
- NF-κB
- NADPH oxidasas.
Descarboxilasa del ácido glutámico (GAD65) 70-99%
¿Cuál es el gen mayormente asociado a DM2?
TCF7L2
Infecciones exclusivas de DM 1
- Colecistitis enfisematosa, Clostridium perfringens, Klebsiella
- Mucormicosis, Rhizopus spc.
- Otitis externa maligna, P. aeruginosa
- Papilitis necrotizante
Varón de 47 años con antecedentes de diabetes mellitus que acude a atención primaria. Su diabetes está bien controlada con metformina, con concentraciones de glucosa en ayunas entre 110 y 150 mg / dl. Su presión arterial en múltiples visitas al consultorio está entre 115-130 / 75-85 mmHg. Hoy su temperatura es de 98 ° F (36,7 ° C), la presión arterial es de 125/80 mmHg, el pulso es de 86 / min y las respiraciones son de 15 / min. Los laboratorios se obtienen con los siguientes resultados:
Hemoglobina A1c: 6,7%
Glucosa: 120 mg / dl
Colesterol (plasma): 190 mg / dL
Albúmina en orina: 60 mg / 24 horas
¿Cuál de los siguientes tratamientos es eficaz para retrasar la progresión de la causa más probable del resultado anormal de albúmina de este paciente?
Sin tratamientos efectivos
Enalapril (inhibidores de la ECA)
Metformina
Simvastatina (estatinas)
Aspirina
2. Enalapril (inhibidores de la ECA)