¿Qué es una identidad juvenil?
Es la forma en que los jóvenes se reconocen a sí mismos, con sus costumbres, ideas y formas de expresarse.
¿Qué es una norma?
Es una regla que nos ayuda a convivir mejor.
¿Qué significa igualdad?
Que todas las personas tienen los mismos derechos.
¿Qué es la democracia?
Es una forma de gobierno en la que las personas participan para tomar decisiones.
Menciona un ejemplo de diversidad en tu escuela.
Hay compañeros que hablan diferente, piensan distinto o practican otras costumbres.
Menciona una norma que se aplique en tu salón.
Levantar la mano para pedir la palabra.
Menciona un ejemplo de inclusión.
Permitir que un compañero con discapacidad participe en todas las actividades.
Menciona un ejemplo de participación democrática en la escuela.
Elegir al representante de grupo mediante votación.
¿Por qué es importante respetar la identidad de cada persona?
Porque todas las personas tienen derecho a ser reconocidas como son y a vivir con dignidad.
¿Qué institución conoces que defienda los derechos de niñas, niños y adolescentes?
La CNDH o el DIF.
¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente desde la escuela?
¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente desde la escuela?
¿Por qué es importante que los servidores públicos actúen con honestidad?
Porque manejan recursos de todos y deben trabajar por el bien común.
¿Qué pasaría si no se respetan los derechos humanos en una comunidad?
Habría discriminación, desigualdad y violencia, lo que afecta la vida de las personas.
¿Por qué es mejor resolver un conflicto con diálogo que con violencia?
Porque el diálogo ayuda a entendernos y a vivir en paz, mientras que la violencia causa más problemas.
¿Qué problemas ocurren cuando no se respeta la igualdad entre hombres y mujeres?
Hay discriminación, injusticias y menos oportunidades para unos que para otros.
¿Cómo afecta el consumo de drogas a la vida de una persona?
Daña su salud, su dignidad y puede poner en riesgo su futuro.
Si un grupo de estudiantes nuevos llega a tu escuela, cómo puedes contribuir a que se sientan incluidos?
Puedo darles la bienvenida, escucharlos, invitarlos a participar en actividades y respetar sus costumbres.
Imagina que dos compañeros discuten por un malentendido. ¿Qué propondrías para resolverlo desde la cultura de paz?
Escuchar a ambos, buscar un acuerdo justo y recordar que todos merecemos respeto.
Si detectas violencia de género o discriminación en tu entorno, qué acciones responsables puedes tomar?
Denunciarlo a un adulto de confianza, no quedarme callado y promover el respeto entre todos.
Si tu grupo quiere mejorar la convivencia escolar, qué proyecto democrático podrían proponer?
Un comité de alumnos que organice actividades de respeto y prevención de la violencia.