Identidad, diversidad y derechos humanos
Normas, instituciones y cultura de paz
Igualdad, inclusión y sustentabilidad
Democracia, ciudadanía y vida saludable
100

¿Qué significa tener una identidad cultural?

Es reconocer las costumbres, ideas y valores que comparto con mi comunidad.

100

¿Qué es una ley?

Es una norma que establece obligaciones y derechos para todas las personas en un país.

100

¿Qué significa igualdad sustantiva?

Que todas las personas tengan las mismas oportunidades reales para desarrollarse.

100

¿Qué es el Estado de derecho?

Es un sistema donde todos, incluso las autoridades, deben cumplir la ley.

200

¿Por qué es importante respetar las identidades juveniles en la escuela?

Porque todas las personas tienen derecho a expresarse y ser reconocidas sin discriminación.

200

Menciona una institución internacional que defiende los derechos humanos.

La ONU, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

200

¿Por qué es importante la perspectiva de género en la escuela?

Porque ayuda a que hombres y mujeres sean tratados con igualdad y respeto.

200

¿Qué significa rendición de cuentas?

Que las autoridades informen y expliquen cómo usan los recursos públicos.

300

Menciona un derecho humano que consideres fundamental y explica por qué.

El derecho a la educación, porque nos permite aprender y tener más oportunidades

300

¿Cómo se puede resolver un conflicto en la comunidad desde la cultura de paz?

Escuchando a las partes, dialogando y buscando acuerdos justos.

300

Menciona una acción cotidiana que promueva el desarrollo sustentable.

Ahorrar agua y energía en la escuela y en casa.

300

Menciona un mecanismo de participación democrática en tu escuela.

La elección de representantes de grupo o del consejo estudiantil.

400

¿Qué aportaron los movimientos sociales en América Latina al respeto de los derechos humanos?

Lucharon por la igualdad, la justicia y mejores condiciones de vida para las personas.

400

Explica la importancia de la mediación en la resolución de conflictos.

La mediación ayuda a que las personas dialoguen y encuentren soluciones sin recurrir a la violencia.

400

Explica un problema que surge cuando no se respeta la inclusión.

Se generan discriminación y exclusión, afectando la participación de algunas personas.

400

¿Por qué es importante la transparencia en un gobierno democrático?

Porque permite a los ciudadanos conocer y vigilar cómo se toman las decisiones.

500

Si en tu comunidad un grupo es marginado, qué acciones propondrías para fortalecer su inclusión?

Promover campañas de respeto, diálogo y actividades en donde todos puedan participar.

500

Si surge un problema en tu escuela entre grupos distintos, qué medidas propondrías para fortalecer la paz y la convivencia?

Organizar mesas de diálogo, fomentar el respeto a la diversidad y promover acuerdos colectivos.

500

Propón una iniciativa escolar que combine igualdad de género e inclusión con el cuidado del medio ambiente.

Un proyecto de reciclaje en el que participen todos los estudiantes por igual, sin importar género ni condiciones.

500

Si los jóvenes de tu comunidad quisieran mejorar un problema local, qué proyecto ciudadano podrían organizar?

Un comité juvenil para proponer soluciones, como campañas de limpieza o actividades contra la violencia.