Marca el inicio y el fin del ciclo operativo.
¿Qué es el efectivo?
Con ella sabemos qué tan eficientemente se utilizan los activos para generar ganancias.
¿Qué es la rentabilidad del activo?
En este tipo de análisis se debe considerar el monto en moneda ya que puede haber variaciones altas en partidas que no son relevantes.
¿Qué es el análisis horizontal (o de tendencias porcentuales)?
Es el saldo que nos permite aprovechar oportunidades.
¿Qué es el saldo especulativo?
Se definen fuentes futuras de fondeo y se “etiquetan” los flujos para pagar losfinanciamientos.
¿Qué son las proyecciones financieras?
Un ejemplo de este tipo de flujo es el pago a proveedores.
¿Qué es el flujo operativo?
Con este margen sabemos la rentabilidad del negocio esperada para los accionistas.
¿Qué es el margen neto?
Ayuda a definir las partidas importantes para la empresa y a entender la industria.
¿Qué es el análisis vertical (o de porcentajes intagrales)?
Es el costo en el que se incurre al no tomar un descuento por pronto pago.
¿Qué es el costo porcentual aproximado?
Su crecimiento se relaciona con los gastos de capital y financiamiento proyectado.
¿Qué es la PPyE (o Activo fijo)?
Este tipo de flujo nos dice las fuentes de fondeo de la empresa.
¿Qué es el flujo de financiamiento?
Mide la proporción de financiamiento de la empresa.
¿Qué es el apalancamiento?
Al análizar horizontalmente sólo el BG, este pasivo justifica el incremento en inventarios.
¿Qué son los proveedores?
Es la confianza adquirida en relación al historial de pago.
¿Qué es el Carácter?
Se restan a las utilidades netas proyectadas, para saber cuáles serán las utilidades retenidas en el futuro.
¿Qué es el pago de dividendos?
Es el método más rápido para entender la utilidad como flujo.
¿Qué es EBITDA?
Es el resultado de sumar el periodo de conversión de inventarios mas el periodo de conversión de cuentas por cobrar y restarle el periodo de diferimiento de cuentas por pagar.
¿Qué es el ciclo de conversión de efectivo?
Al hacer este análisis, podemos conocer la rentabilidad de los gastos en promoción.
¿Qué es el análisis vertical del ER?
Es el punto en el que los costos de mantener inventario intersectan a los de colocar una orden.
¿Qué es la cantidad económica de la orden (EOQ)?
Se utilizan para estimar fechas de pago y cobro al proyectar el Flujo de Efectivo.
¿Qué son las razones de rotación (o actividad)?
Es el flujo de operaciones después de los gastos necesarios de capital para mantener la producción y los dividendos en efectivo a accionistas.
¿Qué es el flujo libre de efectivo (o free cash flow)?
Representa el ciclo financiero a corto plazo de la empresa.
¿Qué es el Capital de Trabajo?
¿Qué son las Ventas?
Este tipo de financiamiento es para un periodo corto de tiempo y se analiza con el costo de capital.
¿Qué es el financiamiento interno?
Se proyectan considerando la actividad económica del mercado en el que participe, el análisis de competidores y la estrategia de la empresa (expansión, consolidación, protección).
¿Qué es la proyección de ventas?