Autor de "La Iliada y la Odisea"
Homero
Autor de Don Quijote de la Mancha.
Miguel de Cervantes Saavedra
Temas: Individualismo, Humanismo y Naturalismo.
Renacimiento
Raíz etimológica de la palabra literatura y su significado.
Littera=Letras o escritura
"Llueve a cántaros" es un ejemplo de: ¿Denotación o connotación?
Connotación
Autor de "El principito".
Antoine de Saint Exúpery
Charles Dickens y Dostoievski pertenecieron a:
Realismo
"El Cantar del Mío Cid" fue escrito durante esta época.
Medieval
Escrito de extensión corta, pocos personajes, un solo tema.
Cuento
"El ruido con que rueda la ronca tempestad" es un ejemplo de figura literaria denominada:
Aliteración
Obra principal de Giovanni Bocaccio.
El Decamerón
Principal representante del Modernismo
Rubén Darío
Rubén Darío fue el Padre del:
Modernismo
Narración cuyo objetivo principal es dejar una moraleja.
Fábula
"Tus ojos azules como el mar" es un ejemplo de la figura literaria conocida como:
Comparación o símil
Autor de "Romeo y Julieta"
William Shakespeare
Gustavo Aldolfo Bécquer perteneció al movimiento denominado como:
Romanticismo
Algunas de sus características son:
Fidelidad temática de las obras con la realidad.
Oposición a la literatura fantástica.
Denuncia y crítica sobre los problemas sociales del momento.
Realismo
Narración extensa de hechos reales o ficticios, escrita en capítulos.
Novelas
Novela, cuento, fábula son ejemplos de textos:
Narrativos
Autor de "E príncipe"
Nicolás Maquiavelo.
Autor de "Los crímenes de la calle Morgue".
Edgar Allan Poe
Exalta el individualismo, el amor a la patria, exaltación de los sentimientos y la subjetividad, son algunas características de éste:
Romanticismo
Notas o comentarios de naturaleza descriptiva que el autor incluye en la obra teatral para explicar detalles relativos a los movimientos y acciones de los personajes en escena, así como todo lo relacionado con la puesta escénica.
Acotaciones
Letrilla, himno, soneto son ejemplos de textos:
Líricos