CURRÍCULO
CURRÍCULO
MIXTO
DIDÁCTICA
DIDÁCTICA
100
Según Arnaz, el plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa, corresponde a este concepto:
El currículo
100
Es la primera etapa de la metodología para el diseño curricular:
La fundamentación
100
Estos objetivos deben contemplar los aprendizajes integrales, recordando aquí lo que ya se ha señalado sobre la formulación de objetivos:
Objetivos terminales del curso
100
Es una formulación hipotética de los aprendizajes, que se pretende lograr en una unidad didáctica de las que componen el plan de estudios, documento éste que marcan las líneas generales que orientan la formulación de los programas de las unidades que lo componen:
Programa de estudios
100
Es un evento didáctico que centra la acción pedagógica en la investigación que realizarán los participantes:
Seminario
200
Es la segunda etapa de la metodología para el diseño curricular:
El perfil profesional
200
Es la tercera etapa de la metodología para el diseño curricular:
Organización y estructuración curricular
200
Es quien debe ayudar a los alumnos para que puedan conocer y utilizar diversas estrategias que les permitan transformar, construir y reelaborar los conocimientos para dar sentido al mundo que les rodea:
El docente
200
Implica la realización por parte del estudiante de actividades individuales y grupales con el propósito de construir aprendizajes de forma independiente:
El aprendizaje autónomo
200
Es “todo proceso que lleva a cabo el docente con la intención de que el alumno aprenda”:
La intervención didáctica
300
Es la cuarta etapa de la metodología para el diseño curricular:
Evaluación curricular
300
Son dos evaluaciones que se realizan al currículo con respecto a su eficacia y su eficiencia:
Interna y externa
300
Las competencias del maestro se pondrán de manifiesto no solo en su forma de enseñar, sino también en su forma de:
Evaluar
300
Constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente para apoyar la construcción de conocimientos en el ámbito escolar, en permanente interacción con las comunidades:
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje
300
Es un concepto referido al aprendizaje con sentido para los sujetos:
Aprendizaje significativo
400
Es el resultado de la etapa del perfil profesional:
Un documento donde se contemplen las habilidades y conocimientos que poseerá el profesional al egresar de la carrera
400
Es una de las actividades principales en la etapa de Fundamentación:
Detección de necesidades del ámbito en que laborará el profesionista
400
Este tipo de evaluación general permite medir e interpretar los logros del proyecto final:
Evaluación de producto
400
¿Qué elementos permitirán que las actividades a realizar resulten interesantes para los alumnos?
El estilo de aprendizaje de los estudiantes, sus intereses, necesidades y contexto en el que se desarrollan
400
Es un recurso para el desarrollo de estrategias, herramientas o tecinas de intervención para la enseñanza, la cual también se puede entender como la organización de elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizada de tal manera que faciliten el desarrollo de estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades que dentro del ámbito educativo en México se le conoce como el desarrollo de competencias:
La didáctica
500
La congruencia, la viabilidad, la continuidad, la integración y la vigencia del plan son criterios para valorar este tipo de evaluación:
Evaluación interna
500
Este tipo de evaluación se refiere principalmente al impacto social que puede tener el egresado:
Evaluación externa
500
Es la principal utilidad que tiene la evaluación de proceso:
Implantar decisiones que nos ayuden a controlar las operaciones del proyecto
500
Es la principal característica de la intervención didáctica porque es aquí donde el maestro logra crear estrategias que involucren e interesen a los alumnos para el desarrollo de las competencias, aprendizajes esperados y perfil de egreso:
La metodología (cómo enseñar)
500
¿Qué estrategias según los fundamentos del currículo pueden ayudar al conocimiento didáctico para el aprendizaje significativo?
• Estrategia de recuperación de experiencias previas que valoricen los saberes populares y pauten y garanticen el aprendizaje significativo de los conocimientos elaborados • Estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, utilizando recursos orales y materiales escritos variados • Estrategia de problematización • Estrategia de descubrimiento e indagación para el aprendizaje metodológico de búsqueda e identificación de información, así como el uso de la investigación bibliográfica, y de formas adecuadas de experimentación, según las edades, los contenidos a trabajar y los equipamientos disponibles • Estrategia de inserción de maestras, maestros y alumnado en el entorno • Estrategia de socialización centradas en actividades grupales