NEUROCIENCIA
NEUROEDUCACIÓN
NEURODIDÁCTICA
100

¿Qué estudia la neurociencia?

Estudia el sistema nervioso, su estructura y

funciones.

100
¿Qué es la neuroeducación?

Aplicación de la neurociencia en la educación

100

Disciplina que busca aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro para mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Neurodidáctica

200

¿En qué se basa la neurociencia?

En la biología y la neurofisiología

200

Teoría que sugiere que el cerebro procesa la información de manera más efectiva cuando se utiliza una combinación de estímulos visuales, auditivos y kinestésicos

Teoría de las inteligencias múltiples

200

Cuál de los siguientes es un beneficio de la neurodidáctica: Mejora el rendimiento académico, Mejora la salud mental o mejora la gestión de emociones

Mejora el rendimiento académico

300

Estructura cerebral responsable de regular la temperatura corporal, el hambre y la sed

Hipotálamo

300

Estructura cerebral que se desarrolla rápidamente durante la infancia y la adolescencia

Lóbulo prefrontal

300

¿Cómo aprende el cerebro?

A través de la comunicación entre neuronas en estructuras llamada sinapsis

400

Estructura cerebral fundamental para la formación de recuerdos

Hipocampo

400
Metodología que se enfoca en la resolución de problemas y la toma de decisiones

Aprendizaje basado en problemas 

400

¿Qué procesos cognitivos se ven involucrados en el aprendizaje?

Memoria, atención, lenguaje, lectoescritura, toma de decisiones y creatividad

500

Concepto que se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse en respuesta a cambios en el entorno

Neuroplasticidad

500

Emoción fundamental para el aprendizaje y la motivación

Curiosidad

500

El término "neurodidáctica" fue acuñado en 1988 por..

Gerhard Preiss y Gerhard Friedrich