Conciencia
Voluntad de sentido
Valores y sentido
Vacío existencial
Frases y reflexiones
100

¿Qué significa el término “conciencia”?

La capacidad de conocer y valorar, que guía nuestras decisiones y acciones.


100

¿Qué es la “voluntad de sentido”?

La necesidad humana de encontrar un propósito o significado a la vida.

100

¿Cuáles son los tres caminos para encontrar sentido según Frankl?

Valores de creación, de experiencia y de actitud.

100

¿Qué causa el vacío existencial en las sociedades modernas?

El exceso de consumo y la pérdida de sentido profundo.

100

Completa: “El hombre no inventa el sentido de su vida, sino que...”

...lo descubre a través de sus decisiones y experiencias.

200

¿Qué diferencia hay entre “conciencia intransitiva” y “conciencia transitiva”?

La intransitiva se refiere al conocimiento de uno mismo; la transitiva, a la relación con los otros y el mundo.

200

¿Qué diferencia hay entre “voluntad de placer”, “voluntad de poder” y “voluntad de sentido”?

El placer y el poder buscan satisfacción personal; el sentido busca realización y trascendencia.

200

¿Qué son los valores de creación?

Dar algo al mundo mediante el trabajo, el arte o el servicio.

200

¿Qué emociones pueden aparecer ante la falta de sentido?

Aburrimiento, apatía, depresión, indiferencia.

200

¿Qué significa la frase “El corazón tiene razones que la razón no conoce”?

Que la comprensión profunda del sentido no es solo racional, también emocional.

300

¿Qué papel juega la conciencia en la acción humana?

Permite mirar la realidad, valorarla y dirigir nuestra acción hacia lo que consideramos valioso.

300

¿Qué es el “vacío existencial”?

La sensación de falta de sentido o propósito en la vida.

300

¿Qué son los valores de experiencia?

Disfrutar y recibir lo que el mundo ofrece, como el amor o la belleza.  

300

¿Cómo se manifiesta el vacío en el trabajo o estudio?

Cuando se realiza sin propósito o sin conexión con los valores personales.

300

¿Qué quería decir Frankl con “El hombre se trasciende a sí mismo”?

Que se realiza al orientarse hacia algo más allá de sí, como el amor o una misión.

400

¿Por qué Frankl relaciona la conciencia con la trascendencia?

Porque en ella resuena la voz de algo superior (Dios o el Misterio), que orienta al ser humano hacia su misión.

400

¿Qué papel tiene la autotrascendencia en la voluntad de sentido?

Es la capacidad de salir de uno mismo para entregarse a algo o alguien significativo.  

400

¿Qué son los valores de actitud?

Afrontar con dignidad y esperanza las situaciones inevitables.

400

¿Qué diferencia hay entre frustración existencial y frustración sexual o de poder?

La primera surge al no satisfacer la necesidad de sentido, no de placer o éxito.

400

Según el libro, ¿qué papel tiene Dios o el Misterio en la búsqueda del sentido?

Es la voz última que inspira a la conciencia y da profundidad al sentido.

500

¿Qué sucede cuando una persona ignora su conciencia?

Se desorienta moralmente y puede actuar contra su sentido personal y trascendente.

500

¿Qué propone Frankl frente al vacío existencial?

Buscar un sentido concreto en cada situación, incluso en el sufrimiento.

500

Da un ejemplo cotidiano de un valor de actitud.

Enfrentar una enfermedad con esperanza o perdonar en lugar de odiar.

500

¿Cómo se puede transformar el vacío en crecimiento personal?

Descubriendo un propósito que trascienda el yo, como ayudar o crear algo valioso.

500

¿Cuál sería una frase que resuma todo el tema del sentido de vida?

“La vida tiene sentido incluso en el sufrimiento, si se enfrenta con amor y propósito.”