Violencia feminicida
IEM
Violentometro
AVGM
100

¿A quién va dirigida la violencia feminicida?

Las mujeres

100

¿Qué significa IEM?

Instituto Estatal de las Mujeres.

100

 ¿Qué es el violentómetro?

Una herramienta que muestra los niveles de violencia en una relación.

100

¿Qué significa AVGM?

Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

200

¿Por qué medios se puede dar la violencia feminicida?

Digitales,físicos, sexuales, psicológicos, económicos o simbólicos. 

200

¿Qué hace el IEM de Nuevo León?

Promueve la igualdad de género y apoya a mujeres víctimas de violencia.

200

¿Qué color del violentómetro indica el inicio de la violencia?

Amarillo

200

¿Qué busca la AVGM?

Proteger a las mujeres y eliminar la violencia de género.

300

¿Qué diferencia hay entre feminicidio y homicidio?

El feminicidio tiene una motivación de género.

300

¿Dónde puedes pedir ayuda si sufres violencia?

En el IEM, al 911, o en el 075 (línea de atención).

300

 Da un ejemplo de una forma de violencia leve según el violentómetro.

Burlas, celos, mentiras, chantajes.

300

¿Quién puede declarar una AVGM?

La Secretaría de Gobernación (CONAVIM).

400

¿Qué ley en México castiga el feminicidio?

El Código Penal Federal y las leyes estatales de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

400

¿Qué tipo de apoyo ofrece el IEM?

Psicológico, legal y social.

400

Da un ejemplo de una forma de violencia grave.

Golpes, abuso sexual, amenazas de muerte.

400

¿Cuántos estados de México tienen AVGM?

Más de 20, incluyendo Nuevo León.

500

Menciona tres señales de alerta que podrían indicar riesgo de feminicidio.

Amenazas, control extremo, aislamiento, violencia previa, celos, etc.

500

¿Qué programas del IEM ayudan a prevenir la violencia?

Campañas educativas, talleres y asesorías comunitarias.

500

¿Por qué es importante conocer el violentómetro?

Para identificar la violencia a tiempo y buscar ayuda.

500

¿Qué acciones se toman cuando se declara una AVGM?

Medidas de seguridad, prevención y justicia.