Cosmovisión
Marco Jurídico
Economía
Cultura
Político-Social
100

¿Qué es la cosmovisión indígena?

  • Conocimientos, creencias, valores, conceptos , identidades: reflejándose en normas, tradiciones, valores, leyes, conciencia de comunidad

100

El Art. 23 de la CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San José, 1978) reconoce tres derechos políticos fundamentales a los ciudadanos. Menciona por lo menos 1.

(1) participar en la dirección de los asuntos públicos mediante representantes o directamente.

(2) votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas y libres.

(3) tener acceso, en igualdad de condiciones, a las funciones públicas de su país.

100

¿Qué es la economía de mercado?

La economía de mercado es un sistema económico donde la producción y distribución de bienes y servicios se rigen principalmente por la oferta y la demanda, con una intervención limitada del gobierno.

100

¿Qué es una comunidad indígena?

Son los pueblos que por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista, la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

100

Cierto o Falso:
La incorporación de las mujeres indígenas en la vida pública es uno de los fenómenos más significativos de las últimas décadas.

Cierto:
Su intervención ha transformado los espacios comunitarios y municipales, aunque todavía persisten barreras de discriminación y violencia política de género.

200

Cierto o Falso:
Los Sistemas normativos no se sustentan en una visión autoritaria de restricción de derechos, sino con una visión solidaria de subordinación del interés propio al interés común que genera beneficios colectivos y no se agota en los personales.

CIERTO

200

Gracias a la libre determinación, los pueblos indígenas tienen derecho a...

el derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas.

200

¿Quién es el padre de la economía liberal?

El padre del liberalismo económico es Adam Smith, un economista y filósofo escocés que es considerado el fundador de la economía política clásica y de la economía moderna.

200

¿Dónde se manifiesta plenamente la identidad indígena?

En la comunidad indígena

200

¿En qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reconoce que México es una nación pluricultural, sustentada en la riqueza de sus pueblos indígenas?

artículo 2

300
  • El humanismo político tiene 6 características, menciona por lo menos 2. 

1. Centralidad de la persona humana en toda actividad política
2. Búsqueda del bien común
3. La solidaridad interpersonal y la subsidiariedad social como formas de relación, basadas en la responsabilidad
4. Orden jurídico democrático que respete las libertades y garantice la justicia
5. Desarrollo integral y sustentable con respeto y cuidado del medio ambiente
6. Inserción de un Estado Nacional en el Concierto Mundial, pariendo del reconocimiento de valores universales compartidos, Derechos Humanos reconocidos y protegidos

300

Cierto o Falso:
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, pero no económicas ni sociales.

FALSO:
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticos, económicos y sociales, a disfrutar de forma segura de sus propios medios de subsistencia y desarrollo, y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otro tipo.

300

El trabajo no remunerado en algunas comunidades indígenas, ¿en qué se diferencia del modelo capitalista?

El trabajo no remunerado en las comunidades indígenas, a menudo ligado a la reproducción de la vida y la reciprocidad, se diferencia con el modelo capitalista enfocado en la acumulación de ganancias y la explotación de la fuerza laboral.

300

¿Cuáles son los elementos auxiliares de la vida comunal que ayudan a ejercer, reproducir y desarrollar la comunidad? (Son 4)

  • Jurisdicción indígena (normas, valores y leyes) 

  • Educación tradicional 

  • Lengua

  • Cosmovisión 

300

Menciona mínimo 4 entidades federativas que reconocen el indigenismo en sus leyes:

Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Estado de México, Michoacán

400

La mayoría de las comunidades indígenas de México basa su organización en (5 factores): 


1. Un territorio colectivo, reconocido como ancestral. 2. La toma de decisiones de forma colectiva en una asamblea general.
3. El sistema de cargos, en el cual la asamblea asigna tareas que pueden ser civiles, religiosas, comunales u otras, que sean realizadas en beneficio para la comunidad.
4. El tequio o faena, que es trabajo colectivo a favor de la comunidad.
5. Fiestas y ritos, que sirven como un elemento importante de unión social.

400

¿Qué es la autoadscripción calificada?

La autoadscripción calificada es el requisito electoral en México que exige que las personas que aspiran a candidaturas para cargos de representación popular indígena, además de declararse como indígenas (autoadscripción simple), deben demostrar de manera objetiva y con elementos probatorios su vínculo real con la comunidad indígena a la que pertenecen y buscan representar.

400

¿Cómo pueden participar las comunidades indígenas de Chihuahua en el Mercado de Carbono? 

Las comunidades indígenas participan en el mercado de carbono actuando como custodios de los bosques, desarrollando proyectos de conservación y manejo de incendios que generan créditos de carbono, y aportando su conocimiento ancestral para la sostenibilidad ambiental.

400

¿Cuál es la diferencia entre elementos culturales propios y elementos culturales ajenos?

Son elementos culturales  propios, los que  se ha recibido como patrimonio cultural heredado de generaciones anteriores y los que produce, reproduce, mantiene o transmite, según la naturaleza del elemento cultural considerado.

Y son elementos culturales ajenos aquellos que forman parte de la cultura que vive el grupo, pero que éste no ha producido ni reproducido.

400

Existen 2 tipos de procesos: externo o extracomunitario e interno o intracomunitario, explícalos.

1. Externo o Extracomunitario:  Son las elecciones
federales y locales en donde votan y son votados a
través del sistema de partidos, al igual que en las elecciones locales.

2. Interno o Intracomunitario: Son las elecciones
municipales y/o comunitarias, que se pueden realizar tanto por el sistema de normas tradicionales indígenas como por el sistema de partido

500
  • Los derechos reconocidos a los pueblos indígenas de México son individuales y colectivos. Explica por qué

  • Los derechos individuales corresponden a los derechos humanos reconocidos a todo mexicano, considerando su especificidad cultural para ejercerlos respetando, sobre todo, su libertad de expresión, reunión y manifestación, en sus propios idiomas.

  • Los derechos colectivos corresponden al libre ejercicio de su autonomía política para decidir su desarrollo humano, sustentable, social, económico, jurídico, cultural.

500

La práctica de los derechos político-electorales indígenas se ejerce en tres ámbitos, ¿cuáles son? explícalos

1. Externo o Extracomunitario. Son las elecciones federales y locales en donde votan y son votados a través del sistema de partidos, al igual que en las elecciones locales.
2. Interno o Intracomunitario. Son las elecciones municipales y/o comunitarias, que se pueden realizar tanto por el sistema de normas tradicionales indígenas como por el sistema de partidos.
3. Entre comunidades.

500

Define el "Utilitarismo" en economía.

El utilitarismo en economía es un marco ético que evalúa las decisiones económicas basándose en la maximización de la felicidad o el bienestar para el mayor número de personas, y la minimización de consecuencias negativas, asumiendo que la utilidad puede sumarse y compararse entre individuos.

500

Menciona por lo menos 3 mecanismos de protección de la cultura indígena.

1. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
2. Convenio No. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.
3. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural 1972
4. Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas de 1992
5. Convenio sobre la Diversidad Biológica (1993)
6. Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial (2003)
7. Convenio para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, 1954
8. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley General de Educación
Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Ley General de Cultura y Derechos Culturales
Ley General de Bienes Nacionales
Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas
Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

500

La Autoadscripción Calificada tiene 11 requisitos, menciona mínimo 6


a)Si pertenece a la comunidad indígena.
b) Si es nativa de la comunidad indígena.
c) Hablar la lengua indígena de la comunidad.
d) Ser descendiente de personas indígenas de la comunidad.
e) Haber desempeñado algún cargo tradicional en la comunidad.
f) Haberse desempeñado como representante de la comunidad.
g) Haber participado activamente en beneficio de la comunidad.
h) Haber demostrado su compromiso con la comunidad.
i) Haber prestado servicio comunitario.
j) Haber participado en reuniones de trabajo tendentes a mejorar las instituciones o resolver conflictos de la comunidad.
k) Haber sido miembro de alguna asociación indígena para mejorar o conservar sus instituciones.