A
B
C
D
E
100
Menciona con tus palabra que es la dirección.
Es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzo.
100
Número y con qué pregunta se hace referencia la dirección en el proceso administrativo
4
100
Menciona los nombre de los 5 expositores del tema
Ismael, Kitzia, Veronica, Carlos y Diego
100
Importancia de la dirección
Notemos que la dirección es la parte “esencial” y “central”, de la administración, la cual se deben subordinar y ordenar todos los demás elementos.
100
Menciona los 2 estratos para obtener resultados
El nivel de ejecución   El nivel administrativo
200
Es la labor mas importante en la dirección
Motivacion
200
La comunicación consta de 3 elementos básicos que son:
Emisor, Transmisor y Receptor
200
La secuencia o los pasos lógicos (ordenados) para realizar una tarea mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben los pasos a seguir. Esta definición se refiere a:
Diagrama de flujo
200
Este diagrama es un análisis de causa y efecto para la solución de problemas, relacionando un efecto con las posibles causas que lo provoquen.
Diagrama de ishikawa
200
Que es la supervisión?
Es un proceso mediante el cual una persona procesadora de un caudal de conocimientos y experiencias, asume la responsabilidad de dirigir a otras para obtener con ellos resultados que les son comunes.
300
Pasos que se requieren para supervisar efectivamente?
Planificar, Organizar, Dirigir, Ejecutar y Retroalimentar constantemente.
300
Diferencia entre certidumbre e incertidumbre
En una situación de certidumbre, hay una certeza razonable acerca de lo que sucederá cuando se tome una decisión. Se considera confiable y se conocen las relaciones de causa y efecto. En una situación de incertidumbre solo se cuenta con una escasa base de datos, no se sabe si estos son confiables o no y tampoco si la situación puede cambiar o no.
300
Definición de toma de decisiones
Se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas.
300
Estilos de liderazgo La teoría del comportamiento en el liderazgo es el enfoque a través del comportamiento que observa los patrones las cualidades individuales, o sea, la que hace al líder no lo que él es. Este concepto se refiere a:
Estilos de liderazgo
300
Menciona los 2 tipos de clasificación más sencilla de la comunicación
Formal e Informal
400
Diferencia entre liderazgo autocrático y liderazgo participativo
Liderazgo autocrático. El líder autocrático simplemente ordena y sus órdenes van generalmente apoyadas por sanciones. Liderazgo participativo. Esto es todo lo contrario del líder autocrático. trata de crear en el clima social en el que cada uno deseara hacerlo todo lo mejor posible sin necesidad de ser presionado
400
muy bien
Contesta cualquier pregunta que haga la maestra de forma correcta
400
Menciona los procesos de dirección
Aspectos humanos en las organizaciones, Motivaciones, Comunicaciones, Toma de decisiones, Supervisión
400
Platica y convencenos del video que se presentó
muy bien
400
Que es la dirección de los recursos humanos
Se define como el proceso de selección, formación, desarrollo y consecución del número de personas cualificadas necesario para conseguir los objetivos de la organización.
500
Menciona las funciones básicas de la dirección de los recursos humanos
1. Planificar las necesidades de recursos humanos. 2. Reclutamiento y selección del personal. 3. Formación y capacitación profesional del personal. 4. Evaluación del trabajo. 5. Remuneración del personal, seguridad social y otros beneficios como planes de pensiones.
500
Factores de las motivaciones
1. Espíritu de equipo. 2. Practicar la administración por participación. 3. Establecimiento de relaciones humanas adecuadas. 4. Eliminación de prácticas no motivadoras.
500
Requisitos para una buena comunicación
1. Claridad. 2. Integridad. 3. Aprovechamiento de la organización informal. 4. Equilibrio. 5. Moderación. 6. Difusión. 7. Evaluación.
500
Completa las etapas para la toma de decisiones: Identificación y análisis del problema Identificar los criterios de decisión y ponderarlos Generar las alternativas de solución Evaluación de alternativas Aplicación de la decisión
Definir la prioridad para atender el problema Elección de la mejor alternativa Evaluación de los resultados