CONCEPTOS GENERALES
REGISTRO CUÉNTAME
MANUALES OPERATIVOS
FICHA DE CARACTERIZACIÓN
PEDAGÓGICA
ESCALA DE VALORACIÓN CUALITATIVA
DEL DESARROLLO
100
  • ¿Qué es el Modelo de Enfoque diferencial del ICBF?  

R/: se concibe como un método de análisis y actuación, que reconoce las inequidades, riesgos y vulnerabilidades y valora las capacidades y la diversidad

100

1. ¿Qué es la guía de registro de variables?

R/: documento que orienta al talento humano para realizar el registro en el Sistema de información CUÉNTAME de las niñas, niños y mujeres gestantes con discapacidad.

100

1. ¿Qué son los ajustes razonables?

R/: modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las PCD el goce o ejercicio, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones.

100

1. La ficha de caracterización pedagógica sirve para: 

a. Identificar intereses, capacidades y ajustes que requiere la niña o el niño con discapacidad para su inclusión en el servicio 

b. Realizar el registro sobre el desarrollo de la niña y el niño con discapacidad

R/: La ficha de caracterización pedagógica sirve para: a. Identificar intereses, capacidades y ajustes que requiere la niña o el niño con discapacidad para su inclusión en el servicio

100

1. ¿Qué es el seguimiento al desarrollo infantil?

R/: Es valorar los procesos de desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños, a través de acciones continuas y sistemáticas que parten de acompañarlos sensible e intencionalmente en los diversos momentos

200
  • 2. ¿Cuáles categorías de enfoque diferencial reconoce el MEDD del ICBF?

R/: Género, Diversidad Sexual, Discapacidad, y Étnicos

200

2. ¿Cuántas categorías de discapacidad tiene el sistema CUÉNTAME para el registro de la información de las niñas, niños y mujeres gestantes ?

a. 5 

b. 11

R/: El sistema Cuéntame actualmente cuenta con 11 categorías para el registro de la población con discapacidad; sin embargo se insiste en el registro de las 7 categorías que indica la Resolución 113 de 2020

200

2. Falso o Verdadero

Diseño universal para el aprendizaje es un modelo que utiliza diferentes estrategias de enseñanza eliminando cualquier obstáculo que impida el aprendizaje. Reconoce las fortalezas y necesidades de cada persona, promoviendo a través de apoyos la inclusión de todos y todas.  

R/: Verdadero: Diseño universal para el aprendizaje es un modelo que permite utilizar diferentes estrategias de enseñanza eliminando cualquier obstáculo que impida el aprendizaje. Reconoce las fortalezas y necesidades de cada persona, promoviendo a través de apoyos la inclusión de todos y todas en el proceso educativo.

200

2. La estructura de la ficha de caracterización pedagógica es:

a. datos generales y características de la niña o niño con discapacidad, barreras del contexto y ajustes para la inclusión 

b. datos generales de la niña o el niño con discapacidad y su familia, tipo de discapacidad y apoyos requeridos

R/: La estructura de la ficha de caracterización pedagógica es: a. datos generales y características de la niña o niño con discapacidad, barreras del contexto y ajustes para la inclusión.

200

2. El seguimiento al desarrollo infantil implica las siguientes fases: a. Captar, registrar, analizar y comunicar b. observar, preguntar, registrar, evaluar e informar

R/: El seguimiento al desarrollo infantil implica las siguientes fases: a. Captar, registrar, analizar y comunicar

300

3. La________________ es una condición del ser humano.

a. diversidad 

b. discapacidad

R/: La discapacidad es una condición del ser humano.

300

3. Indica cuáles son las variables que deben registrar en los sistemas de información del ICBF para la población con discapacidad: 

a. Generales sobre discapacidad- Categorías de discapacidad dificultad en el desempeño y apoyos requeridos. 

b. Edad, tipo de discapacidad, regional

R/: a. Generales sobre discapacidad- Categorías de discapacidad, dificultad en el desempeño y apoyos requeridos.

300

3. ¿Cuál es la diferencia entre la Ficha de caracterización para los servicios de atención a la primera infancia y la ficha de caracterización pedagógica para la inclusión de niñas y niños con discapacidad?

R/: Ficha de caracterización para los servicios de atención a la primera infancia: Posee tres (3) módulos para el registro de información familiar y del usuario en los primeros tres meses del contrato. Ficha de caracterización pedagógica: registro de los intereses, capacidades y apoyos para la PCD

300

3. Los actores que acompañan el diligenciamiento e implementación de la ficha son: a. Coordinador pedagógico, profesionales del equipo interdisciplinario, profesional de la regional y las niñas y niños con discapacidad b. Familias, equipo interdisciplinario, EAS, regional y NyN con discapacidad

R/: Los actores que acompañan el diligenciamiento e implementación de la ficha son: b. Familias, equipo interdisciplinario, EAS, regional y NyN con discapacidad

300

3. La Escala de valoración cualitativa del desarrollo considera el enfoque diferencial de derechos desde: a. La elaboración de escalas específicas para niñas y niños con discapacidad b. Reconociendo las características biopsicosociales de las niñas y los niños y la cultura del territorio.

R/: La Escala de valoración cualitativa del desarrollo considera el enfoque diferencial de derechos desde: a. Reconociendo las características biopsicosociales de las niñas y los niños y la cultura del territorio

400

4. Falso o verdadero: 

La Convención de los derechos de las personas con discapacidad la discapacidad es:

a. Es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva

R/: VERDADERO: Es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva

400

4. Falso o verdadero:

 Las variables que se registran en el sistema CUÉNTAME sobre los apoyos requeridos son: apoyos de alta y baja tecnología

R/: FALSO:

Las variables que se registran en el sistema CUÉNTAME sobre los apoyos requeridos son: Frecuencia o intensidad del apoyo y el tipo de apoyo.

400

4. Falso o verdadero El Pacto de convivencia debe contener aspectos específicos relacionados con la inclusión de las niñas y niños con discapacidad.

R/: Falso El pacto de convivencia debe ser construido con enfoque de diversidad, sin especificar acciones exclusivas para las niñas y niños con discapacidad.

400

4. Falso o verdadero La ficha de caracterización pedagógica se diligencia cada seis (6) meses.

R/: Falso.

La ficha de caracterización pedagógica se diligencia cada tres (3) meses.

400

4. El diligenciamiento de la escala de valoración cualitativa del desarrollo para niñas y niños con discapacidad tiene en cuenta: 

a. El diagnóstico, los apoyos, y los aportes de la familia 

b. El registro de la ficha de caracterización pedagógica y los aportes de las familias

R/: El diligenciamiento de la escala de valoración cualitativa del desarrollo para niñas y niños con discapacidad tiene en cuenta:

 b. El registro de la ficha de caracterización pedagógica y los aportes de las familias

500

5. Selección Múltiple 

Accesibilidad es: 

a. Garantizar la participación de las PCD a través del diseño e implementación de adaptaciones o apoyos en los entornos físico, social, económico, cultural y en los servicios de atención 

b. Garantizar la participación de las PCD a través de rampas y ascensores.

R/: a. Garantizar la participación de las PCD a través del diseño e implementación de adaptaciones o apoyos en los entornos físico, social, económico, cultural y en los servicios de atención

500

5. Falso o Verdadero:

 La variable “Nivel de dificultad en el desempeño” se habilita en los sistemas de información únicamente para las PcD mayores de seis (6) años que cuentan con la certificación de discapacidad emitida por una IPS en el marco de la Resolución 113 de 2020 del MSPS.

R/: Verdadero: La variable “Nivel de dificultad en el desempeño” se habilita en los sistemas de información únicamente para las PcD mayores de seis (6) años que cuentan con la certificación de discapacidad emitida por una IPS en el marco de la Resolución 113 de 2020 del MSPS.

500

5. Falso o verdadero "Las niñas y niños podrán permanecer en los servicios de educación inicial hasta dos (2) años más, únicamente cuando en el lugar de residencia o cerca a esta no se cuente con oferta de educación formal." con aprobación del comité técnico

R/: Falso "las niñas y niños podrán permanecer en los servicios de educación inicial hasta un (1) año más, únicamente cuando en el lugar de residencia o cerca a esta no se cuente con oferta de educación formal." con aprobación del comité técnico.

500

5. Los ítems contemplados en la ficha de caracterización pedagógica para la identificación de barreras del contexto se encuentran: a. Espacios físicos de las UDS, acceso geográfico, acceso comunicativo, materiales, actitudes. b. Escaleras, rampas, material didáctico y talento humano

R/: Los ítems contemplados en la ficha para la identificación de barreras del contexto se encuentran:

500

5.Falso o verdadero

La escala de valoración cualitativa del desarrollo cuenta con un anexo de orientaciones pedagógicas por los momentos de edad, procesos y subprocesos del desarrollo de las niñas y niños con y sin discapacidad.  

R/: Verdadero La escala de valoración cualitativa del desarrollo cuenta con un anexo de orientaciones pedagógicas por los momentos de edad, procesos y subprocesos del desarrollo de las niñas y niños con y sin discapacidad.