Estrategias didácticas: características y recomendaciones
Clasificación de las estrategias didácticas.
Aprendizaje significativo
El Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Proyectos
100

Es una representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera)

Ilustraciones
100

Cómo se conocen a las estrategias didácticas por su momento de uso y su presentación.

Preinstruccionales, Coinstruccionales y Postinstruccionales. 

100

Menciona una característica de los aprendizajes significativos.

-Son relevantes para los alumnos.

-Están cercanos al contexto del alumno.

-Son útiles para la vida diaria del alumno.

100

¿Qué significan las siglas ABP?

Aprendizaje Basado en Problemas.

100

¿En qué consiste el aprendizaje basado en proyectos?

Consiste en proporcionar la actividad del alumno a partir de sus intereses y lograr motivarlo de modo intencionado en un plan de trabajo alrededor de un tópico o asunto.

200

Completa la oración:

El ________ es una síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central, sin modificar el texto original.

Resumen

200

Completa la oración:

Las estrategias ________________ apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza.

Coinstruccionales.

200

Completa la oración:


Los contenidos que se van a manejar deben responder de manera precisa a la _________ del alumno, al conocimiento ______ y relevante que le permita ligar la nueva _________ con la que ya posee.

experiencia, previo,  información.

200

¿Cuáles son las características del aprendizaje conductista? 

-"Depositar" la información en el alumno.

-El maestro debe dar los métodos y conceptos al discente. 

-La evaluación se centra en los productos.

200

Menciona 3 características del aprendizaje basado en proyectos.

  • Los alumnos realizan un trabajo que resulta del interés, en lo personal y en lo sociocultural.
  • Es obligatoria la participación activa de los alumnos, desde el planteamiento, diseño, realización y presentación.
  • Es un trabajo más o menos prolongado en tiempo.
  • Dicho trabajo integra la búsqueda bibliográfica y la experiencia práctica y experimental.
  • El trabajo está determinado por el maestro para lograr intenciones educativas.
  • La finalidad del trabajo es que los alumnos hagan propuestas.
300
¿Cuáles son las características de las pistas tipográficas? 

Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

300

Menciona algunos ejemplos de estrategias postinstruccionales. 

-preguntas intercaladas.

-resúmenes finales.

-redes semánticas.

-mapas conceptuales.

300

¿Cuáles son los tipos de aprendizaje significativo según Ausubel?

Aprendizaje de representaciones, proposiciones y conceptos.

300

Completa la oración:

El ABP como estrategia de _________ y de __________ pone énfasis en el planteamiento de situaciones educativas y la recreación de problemas sacados del ________ cotidiano del estudiante

Enseñanza, aprendizaje, contexto.

300

¿Cuántas fases constituyen el aprendizaje basado en proyectos?

3 fases.

400

Menciona algún antecedente o versión rudimentaria de los mapas conceptuales.

-Agrupaciones y/o colecciones.

-Campos semánticos.

-Ideas principales.

400

¿Por qué los procesos de atención son actividades fundamentales para el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje?

Para indicar a los alumnos sobre qué puntos, conceptos o ideas deben centrar sus procesos de atención, codificación y aprendizaje.

400

Menciona una característica que deba tener todo docente.

-Adaptación (trabajar con lo disponible o el "corcho")

-Creatividad.

-Estilo propio.

400

Algunos de los beneficios del ABP son:

a) Autonomía, seguimiento de instrucciones, dicción en la lectura.

b) Actitud reflexiva e investigativa, capacidad científica, valoración subjetiva y Análisis complejo de datos.

c) Autonomía, autorregulación y actitud reflexiva e investigativa.

c) Autonomía, autorregulación y actitud reflexiva e investigativa.

400

Cierto o falso:


Durante la fase dos, del aprendizaje basado en proyectos, es necesario elegir el tema del mismo, a fin de que sea de interés para los alumnos.

Falso, en la fase dos se trabaja individual o en equipos, además de llevar a cabo el plan de trabajo.

500

Completa la oración:

Según las investigaciones de ____________ las estrategias de enseñanza como el mapa conceptual,  intenciones educativas, ilustraciones, etc. tienen mucha efectividad al ser introducidas como apoyos en textos académicos.

Díaz Barriga Arceo.

West, Farmer y Wolff.


500

¿Cuál de las siguientes estrategias es la adecuada para potenciar el enlace entre conocimientos previos y la información que se ha de aprender?

a)Pistas o claves tipográficas o discursivas.

b)Preinterrogantes.

c) Analogías.

c) Analogías.

500

Consiste en aprender el significado de símbolos solos o de lo que éstos representan.

Aprendizaje de representaciones.

500

Cierto o falso:

En el ABP el estudiante es el protagonista de su aprendizaje. El centro del diseño metodológico es el estudiante, no el profesor o los contenidos.

Cierto.

500

¿Cuál es el elemento clave de la evaluación de los aprendizajes en esta alternativa didáctica? 

El producto que el equipo entrega y presenta. Para ello se sugiere la confección de una rúbrica, de tal modo que precise la valoración del mismo.