INTRODUCCIÓN
NATURALEZA DEL DISEÑO
NATURALEZA DEL DISEÑO II
NATURALEZA DEL DISEÑO III
MODELOS Y FASES DEL DISEÑO. LA INCORPORACIÓN DE LA ÉTICA
100

¿Qué aspectos se empiezan a incorporar en los debates y reflexiones sobre el Diseño de Modas?

Aspectos éticos de sustentabilidad ambiental, derechos humanos y biomímesis.

100

¿Qué elementos y procesos técnicos son indispensables conocer en el transcurso del Diseño de Moda? Si se exploran todos ellos se conseguirá una comprensión mayor y más profunda de la colección y del concepto que se ha desarrollado.

Operarios, patronistas, dibujantes y costureros, entre otros.

100

¿Con qué proceso inicia el Diseño de Moda? Desarrolla.

Con el de investigación.

100

Matharu asevera que diseñar en moda implica:

“[…] proceso de trasladar el material acumulado a la creación definitiva; con los detalles, las proporciones, los colores, los tejidos, se obtendrán combinaciones que irán construyendo un exhaustivo corpus de trabajo […]” Se busca el equilibro y la coherencia de los elementos formales y participan la intuición y la inspiración creadora.

100

¿Qué usamos en la sistematización de datos dentro del Proceso de Diseño  de Moda?

El portafolio, el portafolio digital, el collage, el fotomontaje, moodboard o panel de inspiraciones, entre otros.

200

¿Cuál es uno de los aspectos tecnológicos más fuertes en el diseño de modas, según el autor?

En la industria textil.

200

Tanto sistema de acciones, producto de la intencionalidad, el diseño de moda, al igual que el industrial ¿qué buscan?

Que el objeto final armonice los componentes de estructura, forma y función.

200

¿A qué se refiere el componente estético en el Diseño de Modas?

Al aspecto final que tendrá el objeto; es decir, a la apariencia de los productos en cuanto a sus líneas, formas y funcionalidades.

200

Menciona al menos tres innovaciones que se hayan realizado en el campos de la moda.

Paul Poiert (1879-1944). Mariano Fortuny (1871-1949). Chanel (1883-1971). Madeleine Vionnet (1876-1975).

200

Respecto a la ética, el diseñador debe contar con una formación que incorpore valores como:

La sustentabilidad, la responsabilidad, la actitud crítica, el respeto al medio ambiente y la equidad social.

300

¿Por qué es importante conocer el concepto de Diseño de Modas?

Para determinar su naturaleza y elementos ontológicos.

300
¿A qué se refiere el autor cuando dice que el Diseño de moda responde a un propósito interno y a uno externo?

A que el diseñador puede iniciar su producción porque él ve una necesidad; o porque los usuarios se lo demandan.

300

¿Qué conocimientos debe tener el Diseñador de Moda si quiere impregnar su proceso con su estilo?

Debe poseer los conocimientos y habilidades para proyectar las colecciones de ropa, determinando cortes, tallas y materiales que se utilizarán para ello; además de los conocimientos en confección, alta costura, patronaje industrial y técnicas de dibujo.

300

¿Qué busca el propósito del Diseño de Moda en el campo de forma?

Busca determinar formalmente el objeto que se quiere diseñar, influyendo en la percepción psicofisiológica que va a tener el usuario del objeto.

300
Menciona las fases del Modelo de innovación en Moda que propone el autor.

1. Determinación del problema a resolver o la necesidad a satisfacer, 2. La investigación, 3. Es la teoría del diseño de moda, 4. La cuarta es propiamente la de diseño, 5. La representación gráfica y la elaboración del prototipo, 6. Solución o el producto.

400

¿Qué significa que desde la prefiguración, hay una intencionalidad en el Diseñador de Modas?

Que el diseñador desde que comienza una proyecto, ya ve el resultado en su mente.
400

Productos de la acción del Diseño de modas son las prendas y accesorios; pero ¿con base en qué se desarrollan?

En las influencias culturales y sociales de un periodo específico, o apuntan a la capacidad del diseño para resolver proyectos, su planificación y desarrollo.

400

La creatividad se presenta como inspiración, intuición y una mezcla de diversos elementos, una mixtura nueva e interesante de elementos conocidos para crear productos llenos de frescura y originalidad; esto ¿a qué lo relaciona Maldionado?

Ofrecer una respuesta a los aspectos de la estructura, la forma y la función.

400

¿Qué busca el propósito del Diseño de Moda en el campo sociológico?

Que se debe considerar a sus clientes, los usuarios de su ropa y los recursos existentes para obtener un diseño exitoso. Es el estudio de los atributos de los grupos humanos.

400

La ética de la moda engloba distintos campos, entre los que están:

Las condiciones de trabajo en la fabricación de las prendas, el impacto ecológico de la producción, el maltrato a animales en la industria de las pieles, y la publicidad a la delgadez extrema.

500

¿A qué se refiere el texto sobre que la reflexión de la moda es exigua, sobre todo desde la perspectiva epistemológica y ontológica?

Que hay pocos estudios científicos orientados a los fundamentos y componentes del Diseño de Modas

500

Menciona la lista de componentes que permiten definir la naturaleza y ontología del Diseño de Modas

a) pretende dar respuesta a una necesidad o un problema; b) la obtención de un producto –en este caso prendas de vestir–; c) uso de conocimiento e investigación; d) un elemento estético; f) la intencionalidad y un plan de acción; g) un sistema de acciones; h) se fija en la estructura, la forma y la función del objeto; i) la creatividad y j) la innovación.

500

Estos elementos son esenciales cuando se transforman en ideas, en las formas y los detalles de las prendas. (Mínimo 10).

La estructura, la forma, la función, la silueta, la proporción, la línea, la textura, el color, las influencias históricas, los detalles, el tejido, los estampados, los bordados, las tendencias contemporáneas, el mercado, los niveles y los géneros de moda.

500

¿Qué busca el propósito del Diseño de Moda en el campo de la tecnología? 

Hay que conocer la la tecnología incorporada que se utiliza para la producción del objeto, como tejidos, materiales de dibujo, programas informáticos, entre otros. Se ha de considerar la relación en la que se encuentra el diseño de moda con la tecnología industrial y química para producir las prendas, las telas y tintes, entre otros como la innovación.

500

¿Cómo se incluyen los conceptos de Ciclo de vida, perspectiva circular en el debate sobre Diseño de Moda sostenible?

En repensar el paradigma, es decir, el modelo de solución de problemas en la moda, lo cual requiere no sólo la modificación del quehacer del diseñador de moda, sino el de la misma industria de la moda, sus métodos de producción y los usos de las prendas.