Diagnostico
Tratamiento
Complicaciones
Fisiopatología
100

1.- Paciente de sexo masculino de 36 años de edad, originario de Tamaulipas, es

sometido a una evaluación de rutina para adquirir un seguro de gastos médicos

mayores, en su historia clínica presenta tabaquismo positivo 15 paquetes año,

antecedentes heredofamiliares positivos para diabetes, peso de 92 kg. talla de 1.64m,

P/A 130/90 mmHg. ¿Cuál es el índice de masa corporal de este paciente?


Respuesta correcta: 34.32. El índice de masa corporal se obtiene con la siguiente fórmula:

IMC= peso (kg) / talla (m) 2 .


100

21.- Meta de control de HbA1c



R. <7%

100

Mencione 3 factores de riesgo para padecer enfermedad cardiovascular

Hipercolesterolemia, hipertensión, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, sexo masculino

100

Femenina 65 años dx de DM2 de larga evolución donde niveles de hb>9 en el ultimo año acude a la consulta con la queja de adormecimiento en ambos pies, ardor nocturno, ¿Cuál seria el mecanismo fisiopatológico involucrado en esta complicación crónica de la DM?

 Via de los polioles o desequilibrio de fosfatidilinositol

200

Masculino de 48 años de edad que acude a consultar por visión borrosa, padece de hipertensión arterial desde hace un año, en tratamiento con ARAII (losartan 80mg/dia), historia de DM2 en papa y hermano. Al examinarlo su presión arterial esta elevada (140/100), IMC elevado. No hay otros hallazgos. Se solicita exámenes de laboratorio: glucemia 108, colesterol total 260, LDL 120, HDL 35. Usted le realiza una carga de 75gr y a las 2 horas su glucemia plasmática es de 228. ¿Cuál sería su siguiente paso a seguir? 



R= Repetir la carga de Glucosa de 75 g 

200

¿En qué momento del día se debe aplicar insulina lispro un paciente con DM?


R. Mínimo 15 minutos antes de comer o inmediatamente después de comer.


200

26. Dentro del seguimiento de un Px con DM cual de las sig medidas se debe hacer anualmente: 

R. Consulta oftalmológica

200

Mencione el nombre de 3 cetonas presentes en cetoacidosis diabética.



R. ácido acetoacético, ácido beta hidroxibutírico, acetona

300

Paciente de sexo masculino de 36 años de edad, originario de Tamaulipas, es

sometido a una evaluación de rutina para adquirir un seguro de gastos médicos

mayores, en su historia clínica presenta tabaquismo positivo 15 paquetes año,

antecedentes heredofamiliares positivos para diabetes, peso de 92 kg. talla de 1.64m,

P/A 130/90 mmHg. Se toma una glucemia con resultado de 127 mg/dl, la cual se repite con resultado 128 mg/dl. Con estos valores y el cuadro clínico descrito, ¿Qué diagnóstico

haría?


R: DM2 Ya que existen dos valores mayores a 126 mg/dl y el paciente se encuentra asintomático

300

¿Cuál es el efecto colateral más temido de las biguanidas?

Respuesta: Acidosis láctica

300

En un paciente diabético tratado con insulina que llega al hospital con glucemia de 45 y somnolencia. La opción terapéutica más apropiada es:



R. glucagón

300

Son cambios metabólicos presentes en pacientes con cetoacidosis diabética



R. aumento de gluconeogénesis, proteólisis, lipólisis, glucogenólisis y cetogénesis.

400

Masculino de 50 años de edad con antecedentes familiares de DM, padre y madre con DM2, IMC de 26.5, glucosa en ayuno de 105 a las dos horas con carga de 75g glucosa de 152mg/dl, cuál sería el tx mas apropiado en este paciente: 

R. Cambios en el estilo de vida

400

Fármaco que inhibe el cotransportador sodio-glucosa tipo 2 y aumenta la glucosuria.



R. Gliflozinas

400

¿Cuál de los siguientes es una manifestación de hipoglucemia con neuroglucopenia?

A) Taquicardia

B) Crisis convulsivas

C) Diaforesis

D) Temblor

E) Ansiedad


R: Crisis convulsivas

400

En DM2 lo primero que se altera es que se pierde la primera fase de liberación de insulina (post pandrial), ¿falso o verdadero?

R: verdadero

500

¿A qué semana del embarazo se recomienda hacer el tamizaje para diabetes gestacional?

24 a 28 SDG

500

¿A través de que mecanismo la linagliptina ejerce su efecto antidiabético?



R. Inhibiendo la dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4)

500

En cuál de los siguientes estudios demostró que el control estricto de la glucemia y de otros factores de riesgo cardiovasculares en sujetos con DM2 disminuye los riesgos de complicaciones micro y macro vasculares de la diabetes

A. Steno-2

B. UKPDS

C. Framingham 



R. Estudio STENO-2

500

Entre las acciones fisiológicas de la insulina se encuentran:

A. Lipólisis y cetogenesis.

B. Lipogénesis y síntesis de glucógeno.

C. Glucogenólisis y el catabolismo de proteínas.

D. Gluconeogénesis y la glucolisis.

E. Lipolisis y el catabolismo de proteinas.


R: Lipogénesis y síntesis de glucógeno