Desde los albores de la filosofía y hasta hace muy poco, no había ciencias sociales. Hubo, sí, algo muy importante, de lo cual se hacía una directa aplicación al mundo social. ¿Qué era y sigue siendo?
La etica
¿Cómo es el surgimiento de las ciencias sociales?
Es resultado de los profundos cambios sufridos por las sociedades europeas en los últimos tres siglos (XVIII, XIX y XX).
Brinda a los economistas valiosísima información dado que permite analizar, por ejemplo, el resultado de ciertas políticas económicas aplicadas en el pasado o fenómenos económicos de diversas épocas.
Análisis histórico.
La descripción que pertenece al género de la poesía es:
Es un vínculo de expresión, pero no solo de manifestaciones de amor, sino de puntos de vista que revelan cómo es que un poeta ve el mundo y lo que sucede en la sociedad.
Ismo en la política, historia y la economía: Favorece la privatización de empresas y servicios que están en manos del sector público, bajo la premisa de que el sector privado es más eficiente.
Neoliberalismo.
¿Cuál es la diferencia entre las ciencias naturales y las ciencias sociales?
Las naturales son exactas, científicas y acertadas y las ciencias sociales marcos interpretativos, inexactitudes, dependencia de diversas filosofías e ideologías.
¿Es la etimología y significado del término "ideología"?
Procede del griego y está conformado por la unión de dos partículas: lengua: idea, que se define como “apariencia o forma”, y el sufijo -logos, que puede traducirse como “estudio”.
Dicha investigación de muchos economistas al analizar las diversas escuelas económicas ubicándolas en un contexto histórico y geográfico
Historia del pensamiento económico.
Razón por la que algunos poetas sufrieron o sufren no solo la censura de sus textos, sino que incluso fueron asesinados.
Porque se consideraron sus textos peligrosos. La poesía es un vínculo de expresión, pero no solo de manifestaciones de amor, sino puntos de vista que revelan cómo es que un poeta ve el mundo y lo que sucede en la sociedad.
Ismo de la política, la historia y la economía: Ideología o doctrina política correspondiente al Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán (NSDAP) de Adolfo Hitler. Se caracterizó por ser totalitario, antisemita, expansionista y por el control de la economía por parte del Estado
Nacional socialismo (Nazismo).
¿Qué implican los fenómenos sociales?
Consecuencias no planeadas o previstas, evoluciones o involuciones que escapan a planes deliberados de una persona o grupo de personas. Hay algo que se puede estudiar, pero no planificar.
A las ideologías como sistemas de ideas, ¿qué se le ha agregado, en el lenguaje?
Un sufijo (ismo) que viene del latino “ismus” y del griego “ισμος” (ismos). El sufijo ismo tiene dos extensiones posibles.
Como toda ciencia social, la economía requiere el conocimiento de sus "hermanas" que son:
Sociología y psicológica
La descripción que pertenece a las características de las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas es:
Son formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.
También en la política y la historia. Surge en el siglo XIX como propuesta del filósofo y político inglés William Godwin. Sistema filosófico y teoría política que corresponde a la ausencia del gobierno: sin leyes, sin restricciones, sin gobierno.
Anarquismo.
¿por qué las ciencias sociales son historia?
Porque la historia comprende, y las ciencias naturales explican.
Las ideologías tienden a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente de las sociedades que las adoptan, ¿cuáles son las características principales que cuenta?
Se trata de una representación de la sociedad, es decir, reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y con base en esto, elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad ideal.
Hoy, ¿qué se entiende por retórico, con cierto carácter despectivo?
Al estilo, cultivado o no, exclusivamente cargado de figuras literarias que puede resultar algo falso. En el lenguaje retórico lo convencional, lo no sentido auténticamente y la palabrería, prevalecen sobre la sinceridad y emoción
La etimología y el significado de administración se compone del?
verbo activo “administrar” y del sufijo “ción” que indica efecto o acción de. También proviene del latín administrativo, forma abstracta de administratus, administrado.
¿Por qué las ciencias sociales no son totalmente autónomas de la ética?
Porque tiene que ver con la progresiva emergencia de órdenes espontáneos en lo social y estos son temas esencialmente filosóficos.
El origen y significado de la palabra economía, para los griegos es?
de origen griego, viene de oikos, que quiere decir casa, y nomos, que significa ley. Para los griegos la economía significaba la administración de la casa, el gobierno de la propiedad patrimonial.
La descripción que pertenece al género de la lírica es:
Vinculada a la lira, un instrumento utilizado en recitales.
En ella se reúnen los conocimientos que se tienen hasta el día acerca de la administración de empresas y organizaciones.
Teoría general de la administración.