Texto informativo
Elementos visuales
Texto narrativo
Figuras retóricas
Personajes literarios
100

Problema - Solución

Plantea uno o varios problemas y, luego, propuesta de solución.

100

1. Cuadro sinóptico

2. Mapa conceptual

1. Organiza información de lo general a lo particular, o al revés y la agrupa con llaves y corchetes.

2. Muestra la relación entre conceptos y proposiciones o ideas.

100

Argumento

Es lo que sucede en una historia, es decir, el conjunto de eventos que se relatan y que, en su forma básica, siguen una estructura de situación inicial, desarrollo (o nudo) y situación final (o desenlace).

100

Aliteración

Repetición de la misma letra o del mismo sonido o grupo de sonidos de una oración con una finalidad expresiva o estética: 

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros

100

Personaje

Son quienes que llevan a cabo las acciones y experimentan las emociones en una historia.

200

Secuencia temporal o trama narrativa

Muestra sucesos cronológicos, procesos históricos y organiza datos temporalmente.

200

1. Tabla

2. Gráfica

3. Diagrama

1. Expone la información organizada en filas y columnas para poder compararla. 

2. Interpreta visualmente la relación que existe entre varios datos. 

3. Representa los pasos de un proceso.

200

1. Trama

2. Protagonista

1. Como se organizan los hechos en la narración. Conjunto de acciones, acontecimientos y eventos que suceden en una historia.

2. Son quienes que llevan a cabo las acciones y experimentan las emociones en una historia.

200

Alteración de orden normal de las palabras. Se altera la sintaxis.

Hiperbaton

200

Personaje plano

Son sencillo y se sabe poco de ellos ya que la información es muy básica y sus rasgos psicológicos carecen de complejidad.

300

1. Expone semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, situaciones o ideas.

2. Presenta con detalle los elementos de un lugar, persona, lugar o proceso.

1. Comparación o contraste

2. Descripción

300
​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Ordena hechos cronológicamente y permite analizar la simultaneidad entre estos y la causalidad.

Línea del tiempo

300

Tiempo externo e interno

Externo que es la época o momento en que esta ocurre

Interno que muestra orden y duración de los hechos.

300
Él contaba los segundos, minutos, horas, días,
semanas, meses y años para verla.
Gradación
300

Personaje Redondo

Se proporciona mucha información sobre ellos.

Se conoce su historia de vida, rasgos físicos y de personalidad.

Tiene motivaciones y rasgos psicológicos complejos.

400

La inteligencia emocional es una competencia fundamental para el éxito personal y profesional, incluso más determinante en muchos contextos que el coeficiente intelectual tradicional. Esta afirmación se fundamenta en varios aspectos particulares que la componen. En primer lugar, la autoconciencia, que es la capacidad de reconocer y comprender las propias emociones y su impacto. En segundo término, el autocontrol, que permite gestionar los impulsos y reacciones emocionales, manteniendo la calma bajo presión. Otro componente esencial es la empatía, la habilidad para percibir e interpretar las emociones de los demás, lo que facilita la comunicación y la conexión humana. Por último, las habilidades sociales, que se refieren a la capacidad de influir, inspirar y colaborar efectivamente con otras personas, gestionando conflictos y construyendo redes sólidas. Por lo tanto, el desarrollo sistemático de estas capacidades específicas es lo que valida la importancia general de la inteligencia emocional en la vida moderna.

Deductivo

400

Representa con palabras la relación jerárquica entre las ideas de un texto.

Diagrama

400

¿Cuáles son los tipos de narrador?
Explícalos.

Primera persona. El narrador es un personaje que cuenta su experiencia, usando "yo" o "nosotros". Segunda persona. Se dirige al lector o a un personaje como si fuera un "tú" o "ustedes".
Tercera persona. Narra los hechos desde fuera, usando "él" o "ella", y puede ser omnisciente o testigo.

400

Explica:

1. Enumeración
2. Eufemismo
3. Paradoja

1. Consiste en mencionar diversas cosas o personas en serie.

2. Atenuación del valor real de algo cuando resulta desagradable en su forma regular.

3. Empleo de frases o expresiones que envuelven una contradicción..

400

Características físicas y psicológicas

Son las descripciones —hechas por el narrador o por otros personajes— de su apariencia física, así como su forma de hablar y tono de voz, que se expresan en los diálogos. Además, también se manifiestan en su manera de actuar, sus actitudes y su forma de pensar, es decir, sus creencias e ideas.

500

El colapso de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929, conocido como el "Crack del 29", no fue una causa aislada, sino el detonante de una cadena de eventos devastadores a escala mundial. La causa principal subyacente fue una burbuja especulativa masiva, combinada con una producción industrial que superaba con creces la demanda real y una crisis agrícola prolongada. El efecto inmediato fue el pánico financiero, que llevó a la quiebra a miles de inversores y provocó el colapso del sistema bancario estadounidense, ya que la población, presa del pánico, retiró sus ahorros masivamente. Como consecuencia directa de esta contracción crediticia y la pérdida de confianza, las empresas se vieron obligadas a despedir a millones de trabajadores, lo que generó un efecto secundario de desempleo y pobreza extrema sin precedentes. Este desastre económico no se contuvo dentro de las fronteras de Estados Unidos; se propagó por el mundo a través de los lazos comerciales y financieros, dando lugar a un efecto global: la contracción del comercio internacional, el ascenso de movimientos políticos extremistas en Europa y, en última instancia, la creación de un terreno fértil para el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Causa - efecto

500

Explica los elementos o las funciones de distintos fenómenos o sistemas

Imagen

500
Explica las siguientes estructuras narrativas:1. Lineal
2. Circular
3. Caleidoscópica
4. Muñecas rusas
1. Lineal. Planteamiento,desarrollo (nudo y clímax) y desenlace.

2. Circular. La narración vuelve al principio y término como empezó.
3. Caleidoscópica. Se entremezclan varias historias en paralelo y no hay un nudo, planteamiento y desenlace de una historia principal, pero tiene coherencia.
4. Muñecas rusas. Una historia es la base donde se insertan varias historias breves, las cuales también pueden contener otras más pequeñas.

500

Explica:

1. Hipérbole
2. Metáfora
3. Metonimia
4. Oxímoron

1. Consiste en aumentar o disminuir exageradamente aquello de que se trata.

2. Figura que traslada el sentido de una palabra a otra con igual semejanza.

3. Designa un concepto con el nombre de otro.

4. Combinación en una misma estructura sintáctica, de dos palabras o expresiones de significado opuesto que generan un nuevo sentido. 

500

Evolución e involución

En algunas narraciones, los personajes pueden ser estáticos, es decir, no presentar cambios en la historia, ya que sus motivaciones son las mismas de principio a fin; estos suelen estar basados en un estereotipo que representa valores humanos. Pero en otras narraciones, los personajes son dinámicos y sufren cambios a lo largo de la historia, por lo que al llegar al desenlace no son los mismos que cuando empezaron. Es decir, sufren una transformación a lo largo de la trama.