Los dos componentes del ecosistema
Biotopo y biocenosis
Nivel trófico correspondiente a los seres vivos autótrofos
Productores
Relación intraespecífica formada por individuos que se reparten el trabajo
Asociación social
Sinónimo de biocenosis
Comunidad
Conjunto de seres vivos de la misma especie que viven en un ecosistema
Población
Nivel trófico correspondiente a los carnívoros que se alimentan de herbívoros y ejemplo
Consumidores secundarios. Ej: zorros, ranas, etc
Relaciones que se establecen entre individuos de una misma población
Relaciones intraespecíficas o asociaciones
Nivel trófico correspondiente a los conejos
Consumidores primarios
Nombre del ecosistema global
Ecosfera
Seres vivos que pertenecen a los descomponedores
Hongos y bacterias descomponedoras
Diferencia entre depredación y parasitismo
En la depredación uno de los individuos muere al instante
Tipo de relación presente en las manadas de elefantes
Asociación familiar
Ambiente que posee unas características concretas a las que una especie está adaptada
Hábitat
Porcentaje de materia y energía que fluye de un nivel trófico al siguiente
10%
Relación entre la flor y la abeja
Mutualismo
Ejemplo de simbiosis
Ser humano y flora intestinal.
Líquenes (alga y hongo).
Único caso en el que dos especies pueden compartir nicho ecológico
Si viven en lugares geográficos diferentes
Conjunto de cadenas tróficas interrelacionadas
Red trófica
Ejemplo de comensalismo y explicación del mismo
Tiburón y pez rémora. El pez rémora se beneficia de la protección que le otorga el tiburón mientras que el tiburón no sale beneficiado ni perjudicado.
Dos factores que alteren el equilibrio de un ecosistema
Especies exóticas o invasoras, incendios forestales, contaminación, etc