es la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos y pueden vender a un precio determinado en un período de tiempo específico.
oferta
es una política pública de carácter social y productivo implementada por el Gobierno de México que busca atender simultáneamente tres ejes: la reducción de la pobreza rural, la recuperación ambiental y el impulso de la economía agrícola local.
sembrando vida
2019
cambio climático, que ha incrementado la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones, afectando la producción agrícola.
cambio climático
- El sector agrícola es un componente significativo del Producto Interno Bruto (PIB)
de México, aportando alrededor del 4% del
PIB total.
contribución al PIB
la cantidad de productos del sector agropecuario que los consumidores están dispuestos a adquirir a diferentes precios.
demanda
es una política pública de carácter hidráulico y social que busca garantizar el acceso, disponibilidad y calidad del aguaen comunidades urbanas y rurales de México.
PROAGUA
2020
El acceso limitado al agua es un desafío crítico, especialmente en las zonas del norte y centro del país, donde la escasez hídrica afecta la producción y la rentabilidad agricola.
acceso al agua
La agricultura es una fuente vital de empleo en México, especialmente en áreas rurales.
Alrededor del 12% de la población económicamente activa trabaja en el sector agrícola.
generación de empleo
es la rama de la economía que estudia el funcionamiento global de una economía nacional o regional, analizando variables agregadas como producto interno bruto (PIB)
macroeconomía
es una política pública de apoyo directo al campo que busca fortalecer la producción de granos básicos mediante la entrega de incentivos económicos, insumos y asistencia técnica a pequeños y medianos agricultores de maíz y frijol.
PIMAF
Comienza una recuperación gradual con un crecimiento del PIB del 4.8%, impulsada por el comercio exterior y la reactivación de actividades económicas.
2021
Bajo nivel de adopción de maquinaria, fertilizantes orgánicos, sistemas de riego eficiente o tecnologías de información agrícola.
Dificultades para acceder a créditos, seguros agrícolas y subsidios, sobre todo para pequeños productores.
La agricultura es clave para el desarrollo económico y social de las áreas rurales. El desarrollo del sector agrícola puede mejorar la infraestructura rural, la educación y los servicios de salud.
desarrollo rural
es una organización o entidad económica que se dedica a la producción, comercialización o prestación de bienes, servicios o ambos, con el objetivo de generar ingresos y obtener ganancias.
es una estrategia social y económica del Estado mexicano, operada principalmente por DICONSA, que busca garantizar el acceso a productos básicos y complementarios a precios accesibles en comunidades rurales, marginadas e indígenas.
abasto rural
2022
Pérdida de fertilidad por erosión, salinización o contaminación.
degradación de suelos agrícolas
México es un importante exportador de productos agrícolas. Los ingresos provenientes de la exportación de productos como el aguacate, jitomate, y berries son significativos para la economía nacional.
exportaciones y comercio internacional
Tienen como objetivo promover la autosuficiencia alimentaria, la sustentabilidad, y la mejora de las condiciones de vida en el medio rural.
programa social
es una política pública orientada a garantizar el acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para toda la población, en especial para los sectores rurales, indígenas y en condiciones de pobreza.
seguridad alimentaria
la economía del país crece un poquito más respecto al año pasado con un 3.4%
Aparición de nuevas plagas y patógenos resistentes a químicos tradicionales.
Impacto en granos básicos, frutales y hortalizas, con pérdidas económicas importantes.
impacto de plagas y enfermedades
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, y la agricultura juega un papel crucial en la conservación de esta biodiversidad y ayudan a preservar los ecosistemas.
biodiversidad