Agricultúra y técnicas
El ayllu y el trabajo
Trueque y comercio
Animales y recursos
Organización y sociedad
100

¿En qué actividad se basaba principalmente la economía inca?

En la agricultura

100

¿Qué era un ayllu dentro de la sociedad inca?

Un grupo de familias que compartían tierras y trabajo.

100

¿Con qué sistema económico intercambiaban los incas sus productos?

Con el trueque.

100

¿Qué animales criaban principalmente los incas?

llamas y alpacas


100

¿Qué estrategia usaban los incas para aprovechar distintos climas y recursos?

El control vertical de los pisos ecológicos.

200

¿Qué técnica agrícola inventaron los incas para sembrar en terrenos de montaña?

Los andenes o terrazas en forma de escalera.

200

¿Qué recursos manejaba colectivamente el ayllu?

La tierra, los pastos y los rebaños.

200

¿Qué alimentos solían intercambiar en el trueque?

Papas, maíz y hoja de coca.

200

¿Qué función tenían las llamas en la economía inca?

Servían como medio de transporte de productos.

200

¿Qué pueblo andino aplicó primero esta estrategia?
 

Los Tiahuanacos.

300

¿Qué tres cultivos principales obtenían gracias a los andenes?

Papa, maíz y quinua.

300

¿Qué trabajos comunales organizaba el ayllu?

Agricultura, crianza de animales y mantenimiento de obras.

300

¿Qué producto artesanal era el más valioso en el intercambio?

 Los textiles.


300

¿Qué productos se obtenían de las alpacas?

 Lana y carne.


300

¿Qué variedad de bienes permitía conseguir el control de pisos ecológicos?

Alimentos, fibras, medicinas, metales y otros recursos.

400

¿Qué ventaja daban los andenes en tiempos de lluvia intensa?

Evitaban inundaciones y protegían los cultivos.

400

¿Qué significaban la minka y el ayni en la vida económica?

Eran formas de trabajo comunitario y de ayuda mutua.

400

¿Qué necesidad resolvía el trueque entre comunidades?

Conseguir productos que no se producían en su región.

400

¿Qué otros animales cazaban además de los criados?

Vicuñas, guanacos, aves y roedores.

400

¿Cómo ayudaba la organización económica al bienestar de la sociedad?

Permitía acceso justo a los recursos y fortalecía la cultura.

500

¿Por qué la agricultura era considerada el trabajo más importante en el imperio?

 Porque alimentaba a toda la población y era la base de la economía.

500

¿Cómo aseguraba el ayllu la subsistencia de todos sus miembros?

Mediante el reparto equitativo de los recursos y el trabajo compartido.

500

¿Por qué el trueque fue tan importante en el imperio inca?

Porque no existía moneda y el intercambio mantenía el equilibrio de recursos en el imperio.

500

¿Qué diferentes usos daban a la carne, la lana y el cuero de los animales?

La carne era alimento, la lana servía para ropa y el cuero para sandalias.

500

¿Por qué la economía bien organizada contribuyó a la duración del imperio?

Porque garantizaba alimentos y recursos, fortalecía la unión social y permitió prosperar muchos años.