Aquellos que prefieren realizar ecoturismo en zonas de menores dimensiones y menos pobladas
Ecoturistas duros
Países pioneros en Ecoturismo. Nombra al menos tres.
Kenia, Costa Rica, Belice, Ecuador
Los viajes ambientalmente responsables a los espacios naturales, con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza (y cualquier elemento cultural, tanto pasado como presente), que promueva la conservación, produzca un bajo impacto de los visitantes y proporcione la activa participación socioeconómica de la población local.
Ecoturismo
EMAS
Sistema comunitario de ecogestión y auditoría
Las acciones para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar del legado de una amplia variedad de productos turísticos de calidad.
Sostenibilidad en el turismo
Siendo presidente de PRONATURA, empieza usar la expresión “turismo ecológico” en 1981 y que más tarde (1983) se convertiría en ecoturismo.
Ceballos Lascurain
Busca realizar actividades recreativas asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, pero que no necesariamente requieren ni promueven su conservación.
Turismo de aventura
Personas que hacen viajes específicamente para ver áreas protegidas y que quieren entender la historia natural y cultural local. Dentro de las actividades más comunes se encuentran: la observación de aves, tours en bicicleta, senderismo o kayak
Ecoturista dedicado
Estrategia social para generar ventajas competitivas que generen un impacto positivo en la rentabilidad de los negocios, ésta debe ser transversal en sus prácticas y políticas ya que generan un impacto en la sociedad y/o en el medio ambiente
Responsabilidad Social Empresarial
Trazó los lineamientos y el rol del ecoturismo, al contribuir con su trabajo científico y su práctica naturalista.
Charles Darwin
Investigadores o viajeros con motivación científica, ecológica o ambientalista.
Ecoturismos núcleo
1.Minimizar los impactos, ambientales y sociales
2. Aumentar la conciencia y el respeto por el ambiente y la cultura
3. Ofrecer experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones
4. Ofrecer beneficios financieros directos para la conservación
5. Proveer beneficios financieros y participación real para la población local 06. Aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el país anfitrión en su clima político, cultural y social.
Principios de ecoturismo
Naturaleza, aprendizaje y sostenibilidad
Criterios esenciales del ecoturismo
Incluye nueve artículos en los que se establecen las “normas del juego” para los destinos, los gobiernos, los tour operadores, los promotores, las agencias de viaje, los trabajadores y los propios viajeros. Apunta a la sostenibilidad del sector turístico
Código Ético Mundial para el Turismo
Acordada en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, 1992, proporciona orientaciones de lo que debe ser el ecoturismo sustentable.
Agenda 21
Herramienta de gestión práctica para garantizar que el turismo contribuya a un desarrollo económico, social y medioambiental equilibrado de las áreas protegidas en Europa.
Carta Europea del Turismo Sostenible en Áreas Protegidas
Ángulos de la interacción del territorio con el turismo
Social, económico y urbanístico
La viabilidad de la relación que mantiene un sistema socioeconómico con el sistema. el sistema socioeconómico es dependiente del ecosistema
Sostenibilidad fuerte
Aquellos que visitan lugares exóticos interesados en su flora y fauna y que buscan tener una experiencia somera con la gente y la cultura local
Ecoturista convencional
Este destino es uno de los países más biodiversos y es un gran ejemplo de protección y conservación de flora y fauna. Por otra parte, el destino pone un gran esfuerzo en la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles y como resultado de su trabajo, en 2015 el 90% de la energía utilizada fue energía renovable
Costa Rica