476 d.C. Caída del Imperio Romano de Occidente
Cuándo empieza la Edad media
En el 409 d.C. Suevos, vándalos y alanos
Pueblos germanos asentados en Hispania antes de los Visigodos
Lo que aprovechó el reino Visigodo del pueblo romano
711-1492
Dependencia política y religiosa del Califato de Damasco del 711 al 756
Emirato dependiente
1492. Descubrimiento de América
Cuándo acaba la Edad Media
507 d.C.
El pueblo visigodo se establece en España tras derrotar a los pueblos germanos (suevos, vándalos y alanos)
Catolicismo en religión y románico en arte
Aportaciones del reino Visigodo en Hispania
Al-Ándalus
Territorio ocupado por los musulmanes desde 711 a 1492
756-929
Emirato Independiente con Abderramán I
395 d.C.
División del Imperio Romano
507-711 d.C.
Duración del reino visigodo en España
Recaredo, siglo VI
Rey visigodo que se convirtió al catolicismo
711 Batalla de Guadalete
Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq. Fin del periodo visigodo en la Península.
Islam
Religión implantada en Al-Ándalus con Abderramán I
Imperio romano de Occidente (capital Roma) y de Oriente (Capital Constantinopla)
División del Imperio romano
Toledo
Capital del reino visigodo en España
Agricultura y ganadería
En los sectores que se basaba la economía del pueblo visigodo
Moro Muza
Negociador del Califato de Damasco en la rendición de los visigodos en la Península
Bagdad (756-929)
Independencia política de Al-Ándalus
Reino Franco (Galia), Ostrogodo (Italia) Britano, anglo y sajón (Britania) y Vándalo (norte de África)
Reinos que se formaron tras la caída del Imperio Romano
Monarquía
Organización política del reino visigodo
711
El ejército musulmán procedente del Norte de África desembarca en las costas de España y derrota al pueblo visigodo
Florinda y Don Julián
Hija noble ceutí de Don Julián. Su vida sirve para explicar la finalización del reinado visigodo.
755
Desembarco de Abderramán I en Almuñécar (Granada)