Siglo XVI
Siglos XVII y XVIII
Siglo XIX
Actualidad
100

Fue la primera institución en ofrecer educación gratuita en Guadalajara.

La Iglesia Católica por parte de los Franciscanos y otras congregaciones.

100

Los beaterios eran para:

Niñas que vivían en la calle o también para mujeres arrepentidas de la mala vida.

100

La escuela de primeras letras del gremio de comerciantes fue fundada por Matías Vergara y...

José Prudencio Moreno

100

¿Cuál es la Secretaría en el estado que se encarga de la educación?

La Secretaría de Educación Jalisco

200

Año en el que se funda el Colegio de San Pedro:

1570

200

El Colegio de Santo Tomás de Aquino era solo para:

Varones

200

En el siglo XIX se fundaron escuelas particulares (verdadero o falso)

Verdadero, por los maestros Rafael Araujo, Manuel Echeverría y Juan López Portillo

200

Secretario de Educación en Jalisco:

Juan Carlos Flores Miramontes

300

El Colegio de Santa Catalina era solo para niños (verdadero o falso)

Falso fue la primera escuela para niñas en nuestra ciudad.

300

El Colegio de Jesús María tiene su origen en el año 1699 (verdadero o falso)

Verdadero

300

En el siglo XIX Guadalajara contaba con una gran población en pobreza y para eso el Obispo Cabañas creó un lugar para dar techo y educación a los desamparados. Hoy dicho lugar se llama Instituto Cultural Cabañas pero antes se llamó...

Casa de la Misericordia y Hospicio Cabañas.

300

Según la secretaría de educación Jalisco: ¿Cuántos alumnos están matriculados en la educación pública?

1 millón 905 mil 991 (83.6%) en escuelas públicas.

(fuente IIEG)

400

¿El Colegio de San Juan de la penitencia aceptaba a todas las niñas?

No, solo a españolas o a hijas de españoles.

400

El colegio de niñas de San Diego de Alcalá se fundó en el año...

1712

400

Nombre completo del Sr. Obispo Cabañas:

Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo

400

En niveles de educación básica: ¿Cuál nivel tiene el porcentaje más alto de alumnos en los registros?

Primaria con el 88%

500

Nombre del Obispo de Guadalajara que es promotor de las escuelas de indios.

Pedro Gómez Maraver

500

Nombre del Obispo que fundó la escuela de primeras letras del Santuario de Guadalupe:

Fray Antonio Alcalde y Barriga

500

Corriente pedagógica y científica que estuvo vigente en el porfiriato:

El Positivismo

500

Fabuloso hace feliz...

A tu nariz