Son aquellos que en todo momento podemos eliminar.
Gastos discrecionales
Es el documento contable que muestra la situación financiera de la entidad a una fecha determinada.
Balance general
Fómula para calcular el indicador de liquidez
Activo circulante o corriente
_________________________ = Indicador de liquidez
Pasivo circulante o corriente
Es la cantidad de ingresos que una familia o individuo decide no destinar hoy a su consumo.
El ahorro
Es una disciplina que abarca el proceso de comercialización de los productos y servicios desde su concepción hasta su consumo, pasando por las fases de la investigación de los gustos, deseos y preferencias de los consumidores, el diseño de los productos, la fijación de sus precios. y su distribución y promoción, lo cual, a su vez, engloba las ventas y la publicidad, así como el seguimiento a la satisfacción de los clientes con la finalidad de hacer ajustes en las fases anteriores de la gestión.
El marketing
Son las salidas de dinero que realizan para poder vivir de la manera que vive.
El gasto
Son todas las deudas y obligaciones a carga de un ente económico
Pasivo
Utilidad bruta
______________ X 100 = ?
Ventas netas
Es igual al: Margen bruto de utilidad
Funciones que cumplen el dinero
a) Mayor riesgo
b) Medio de cambio
c) Depósito de valor
d) byc son correctas
d) byc son correctas
El concepto de marketing se basa en dos principios:
Es un registro, detallado y por escrito, de todos tus ingresos y gastos realizados durante el periodo de tiempo que tú decides registrar.
Presupuesto
Está representada por la propiedad que tienen los accionistas o propietarios en el ente económico y, dicho de otra manera más simple, por la diferencia entre los activos y pasivos del ente económico.
Capital
Total Activo
___________ = ?
Total Pasivo
Es igual al Indicador de solvencia
Es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo.
Inversión
Es cualquier idea que cambia un campo ya existente, o que transforma un campo ya existente en uno nuevo.
Creatividad
Son aquellos que son necesarios para vivir, pero puedes conseguir disminuirlos haciendo un uso racional.
Gastos variables necesarios
Como su nombre lo indica, se crea con el objeto de incrementar el patrimonio de la entidad, mientras que las reservas de pasivo se establecen para cargas futuras como amortizaciones y depreciaciones de activos, de modo que al término del valor de determinado activo sea posible adquirir otro.
Reserva de capital
Total activo $146,680.50
___________ = ____________ = $2.9
Total pasivo $50,502.47
Tiene la interpretación del resultado:
La empresa cuenta con $2.9 en el activo por cada $1 que tiene en deuda.
Una diferencia entre ahorro e inversión es:
a) Con la inversión se busca una rentabilidad
b) Con la inversión hay riesgo de perder parte del dinero
c) Con el ahorro buscamos cubrirnos antes imprevistos
d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
Es la combinación armoniosa de seis elementos (anteriormente cuatro) que se dosifican en su medida correcta para integrar una estrategia ganadora que cumpla tanto con las expectativas del cliente como con los propósitos del negocio.
Marketing mix o mezcla de mercadeo
¿Cuándo decimos que tenemos un déficit?
Cuando nuestros egresos (gastos) superan nuestros ingresos
Se define como el exceso del activo sobre el pasivo y el capital. Representa la parte de los accionistas o dueños sobre el capital contable.
Superávit
Utilidad bruta $93.603,54
___________ X 100 = ____________ X 100 = 63,81%
Ventas netas $146.685,22
Tiene la interpretación del resultado:
Este cálculo determina si una empresa va a tener fondos suficientes para cubrir los gastos futuros, sus ahorros y un potencial de reinversión. Un mayor porcentaje de margen de utilidad bruta indica un mayor nivel de fondos disponibles para las necesidades de negocio actuales o futuras.
Es un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios.
El dinero
Consiste en el monitoreo constante de la satisfacción del cliente con los productos comprados al fabricante, así como en las facilidades que se ofrecen para su correcto funcionamiento en el caso de productos de tecnología o de servicios, como es el caso del servicio bancario.
Servicio posventa