Estrés emocional
Emociones y aprendizaje
Episodio emocional
Regulación emocional
Habilidades socioemocionales
100

¿Verdadero o falso? 

El estrés es un proceso exclusivo de los adultos, es decir, en la niñez no es posible experimentarlo.

Falso

100

Emoción básica, representada por la siguiente imagen:

Miedo

100

Proceso de 5 etapas que describe la manera en la que se desata y experimenta una emoción, además de la forma en la que actuamos dejándonos llevar por la misma y lo que sucede después de esta fase.

Episodio emocional

100

Proceso por medio del cual las personas ejercen una influencia sobre las emociones que experimentan, sobre cuándo suceden y sobre cómo se experimentan y se expresan.

Regulación emocional

100

Es el proceso a través del cual jóvenes y adultos adquieren y aplican conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollar una identidad saludable, manejar emociones y lograr metas personales y colectivas, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y mantener relaciones de apoyo y tomar decisiones responsables y afectuosas.

Aprendizaje socioemocional

200

Es una relación particular entre el individuo y el entorno, cuando este último se percibe como amenazante o desbordante de sus recursos, y que pone en peligro su bienestar.

Estrés

200

Emoción básica que sirve de recompensa para aquellas conductas beneficiosas para uno mismo; gracias a ello esa conducta se repetirá para volver a vivir esa sensación de placer.

Alegría

200

De acuerdo con las investigaciones de Paul Eckman, durante el periodo refractario, ¿qué porcentaje de lo que percibimos en la situación es producto de nuestra imaginación (exageración)?

Cerca del 90%

200

¿Verdadero o falso? 

La regulación emocional nos ayuda a regular tanto emociones agradables como desagradables.

Verdadero

200

Es el Colectivo para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional que documenta, investiga y promueve el desarrollo del aprendizaje socioemocional de alta calidad y basado en evidencia.

CASEL

300

Se define como el “esfuerzo” cognitivo y conductual que realiza una persona para manejar esas demandas externas o internas (estado emocional) y que son evaluadas como algo que excede sus recursos.

¿Disparador emocional, afrontamiento del estrés, regulación emocional?

Afrontamiento del estrés

300

Menciona las 6 emociones básicas, de acuerdo con Paul Eckman:

Alegría, tristeza, miedo, enojo, asco y sorpresa.

300

Se trata de momentos en los que la emoción nos invade, nos atrapa y fomenta que actuemos sin pensar, dejándonos llevar por ese sentimiento y, generalmente, pasado ese momento crítico no solemos recordar demasiado bien qué ha ocurrido y por qué.

Secuestro emocional

300

Estrategia del modelo de regulación emocional, que consiste en mirar (reevaluar) la situación desde otra perspectiva (más positiva).

Despliegue atencional

300

Menciona 2 de los beneficios del aprendizaje socioemocional de acuerdo con CASEL:

Impacto global y a largo plazo, mejora de resultados académicos, reducción de la pobreza y mejora del flujo económico, retorno a la inversión 11:1 y mejora los resultados de por vida.

400

De acuerdo con el modelo transaccional para el afrontamiento del estrés, ¿cuáles son las 3 posibles valoraciones que hace un individuo en la evaluación primaria?

No es relevante

Es relevante y favorable

Es relevante y desfavorable

400

Son nuestras interpretaciones de las propias emociones.

Sentimientos

400

Fase del episodio emocional que está muy condicionado, en sus inicios, por nuestras intenciones y estados físicos y psicológicos preexistentes.

Antes del episodio

400

Estrategia del modelo de regulación emocional, que consiste en mirar (reevaluar) la situación desde otra perspectiva (más positiva).

Cambio cognitivo

400

Habilidad socioemocional de acuerdo con el marco de CASEL, relacionada con habilidades para comprender las propias emociones, pensamientos y valores; y cómo influyen en el comportamiento en diferentes contextos.

Autoconciencia

500

Tipo de afrontamiento del estrés, en el que se intenta eliminar o manejar la fuente generadora de estrés, es decir, manipula el problema o altera el entorno para resolver la situación.

¿Centrado en el problema, centrado en la emoción, centrado en el estrés?

Centrado en el problema

500

Es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo.

Emociones

500

Fase del episodio emocional que se define como un evento interno o externo que desata la emoción dependiendo de cómo lo percibimos.


Disparador

500

Estrategia del modelo de regulación emocional, que consiste en evitar lo que hace surgir la emoción.

Modificación de la situación

500

Habilidad socioemocional de acuerdo con el marco de CASEL, relacionada con habilidades para manejar las propias emociones, pensamientos, y comportamientos de manera efectiva para lograr metas y aspiraciones.

Autocontrol

600

Tipo de afrontamiento del estrés, en el que se intentan reducir el malestar que provoca la situación, es decir, cambiar cómo la situación es percibida y vivida.

¿Centrado en el problema, centrado en la emoción, centrado en el estrés?

Centrada en la emoción

600

Menciona ejemplos de emociones que obstaculizan el aprendizaje:

Ansiedad, miedo, aburrimiento, vergüenza, inseguridad.

600

Fase del episodio emocional que se refiere a cómo actuamos dejados llevar por la emoción.


Conducta

600

Estrategia del modelo de regulación emocional, que recomienda las siguientes acciones: Respirar hondo, escribir, pintar, salir a caminar, no mandar mensajes o hacer llamadas, no tomar decisiones importantes cuando estés bajo la influencia de la emoción.

Modulación de la respuesta

600

Habilidad socioemocional de acuerdo con el marco de CASEL, relacionada con habilidades para comprender la perspectiva de otros y empatizar con los demás, considerando diversos orígenes, culturas, y contextos.

Conciencia social