¿En qué región el Cristianismo tuvo que organizarse en un sistema de doctrinas para completar su labor filosófica como parte de su sistematización intelectual?
A) Occidente.
B) Oriente.
C) Norte.
D) México.
B) Oriente.
Es uno de los máximos pensadores de la historia de la humanidad y el más grande de los padres de la Iglesia.
San Agustín.
¿Qué se conoce como Artes Liberales?
¿Qué era la escuela Palatina?
Era una escuela dentro de la corte de los reyes merovingios, en la cual los jóvenes francos aprendieron sobre la guerra y las ceremonias de la corte.
¿Qué fueron las escuelas monásticas y por qué son importantes?
Son similares a las catedralicias, pero más conservadoras. Surgieron en los monasterios, con el propósito de afrontar los problemas de la cristiandad ante los escritos aristotélicos.
¿Cuáles son los nombres más famosos de la escuela catequista de Alejandría?
Clemente y Orígenes.
¿Qué conoce San Agustín como el "Maestro interior"?
La verdad misma, que es Dios.
Menciona las artes liberales del "Trivium" y cómo se les conoce.
Gramática, Dialéctica y retórica. Son las ciencias del lenguaje y se les conoce como artes sermocinales, o estudios de la lengua.
Carlomagno a través de la "Carta del Pensamiento Moderno" les indica a sus Obispos y Abades de los monasterios que:
En todas las abadías y monasterios exista una escuela para que los muchachos aprendan los salmos, sistema de notación musical, canto, aritmética y gramática.
¿Se conoce como especulación filosófica-teológica que se cultivó y desarrolló en las escuelas medievales de las catedrales y los conventos?
Escolástica.
Para afianzar su influencia en la población, el Cristianismo dio continuidad con la filosofía Griega, justificando esta acción con la idea de Dios como creador de la razón humana y de todos los tiempos.
Por tal motivo, esta época se dividió en periodos. ¿Cuál fue el primero?
El periodo patrística.
¿Qué pensador griego tuvo mucha influencia en el trabajo hecho por San Agustín?
Platón.
Menciona las artes liberales del "Cuatrivium" y cómo se les conoce.
Aritmética, Geometría, Música y Astrología y son conocidas como las artes reales o physicae.
Fué un destacado Humanista y erudito que enseño en París y Reims, utilizó los textos de Virgilio y Terencio para leer y escribir y después con la ayuda de un Sofista hacía debatir a sus discípulos.
Gerberto de Aurillac.
Menciona 3 universidades que surgieron en la edad media.
París, Cambraidge, Orleans, Padua, Nápoles, Salamanca, Praga, Viena, Erfut, Heilderberg, Colonia, etc.
¿En cuántas partes se divide el periodo de la Patrística?
3 partes.
¿En qué consiste la teoría de la iluminación de San Agustín?
En que la verdad irradia desde Dios al espíritu del hombre. La luz es patrimonio originario del espíritu, se realiza nuestro encuentro con el mundo, lo vemos, pensamos y entendemos.
¿Qué enseñanza se daba en la Retórica y la Dialéctica?
En la Dialéctica se enseñaba lógica y filosofía. En retórica se comprendía la ética de acuerdo a la tradición antigua.
Escuela fundada en el año 990 por Fulberto, discípulo de Gerberto.
Escuela de Chartres
¿Qué es la Hermenéutica de St. Tomás de Aquino y en qué consiste?
Es "poner el texto en su contexto" y consiste en colocar al autor en las circunstancias que le permitan descubrir el sentido a la educación.
¿En qué años el Cristianismo se dedicó a la formulación doctrinal de las creencias Cristianas?
Entre los años 200 a 450 D. C.
¿Qué quiere decir San Agustín con la frase "El saber no pasa del maestro al discípulo"?
A que la verdad se halla presente por igual, tanto en el alma del discípulo y del maestro; la palabra del maestro la vuelve más explícita y que resuene con mayor claridad.
¿Por qué fué relevante Cassiodoro para las artes liberales en la edad media?
Tuvo importancia porque desarrolló libros como "Institutiones" y "Marciano Capella" donde hacía una sinopsis del saber que había extraído de otros autores.
¿En qué consistía el método de enseñanza de Juan de Salisbury?
Se centraba en la gramática y la lectura de autores clásicos, los más adelantados realizaban ejercicios de imitación y los estudiantes componían a diario prosa y poesía.
¿Cuál es la finalidad del magisterio según St. Tomás de Aquino?
Es lograr la perfección del hombre total, considerando a la totalidad como la parte corporal y espiritual. Por ello, el maestro es quien lleva al hombre a la perfección.