CAMPOS FORMATIVOS
EJES ARTICULADORES
EJES ARTICULADORES
Caso
OTROS
100

¿cuántos campos formativos son? menciona sus nombres

Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario.

100

¿Cuántos ejes articuladores son?

7

100

¿Cuál es el propósito de los ejes articuladores?

Están pensados para articular los Contenidos de diferentes disciplinas dentro de uno o varios Campos de formación y, engarzar así, las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana.

100

Será importante indagar con estudiantes acerca de las formas de traslado a la escuela, las condiciones geográficas o ambientales del entorno, las rutinas y actividades que dificulten su traslado, y buscar posibles alternativas que se puedan realizar desde la escuela junto con la comunidad.

Inclusión

100
  1. ¿Cuánto tiempo estuvo el Genio atrapado en la lámpara antes de que Aladdín lo liberara? 

10,000 años.

200

son construcciones cognitivas, sociales y dinámicas que las personas utilizan desde su nacimiento para expresar, conocer, pensar, aprender, representar, comunicar, interpretar y nombrar el mundo, así como compartir necesidades, emociones, sentimientos, experiencias e ideas.

Lenguajes

200

Apunta hacia la construcción de una sociedad en la que se eliminen aquellas barreras sociales, económicas, educativas o de cualquier otro tipo, que basadas en prejuicios y estereotipos de género históricamente han obstaculizado el libre ejercicio   y desarrollo de las personas.

Igualdad de género

200

Orienta el desarrollo de capacidades para reconocer, valorar y apreciar que existen diferentes formas de ser, pensar, vivir y sentir el mundo. Invita a la reflexión crítica de nuestra realidad, y las relaciones asimétricas que se producen en nuestros marcos de interacción, lo que posibilita y amplía las oportunidades de cambio y transformación.

Interculturalidad crítica

200

Será importante reflexionar estudiantes y sus familias acerca de las formas y prácticas escolares   que se han normalizado respecto a la entrada y salida a clases, horarios y participación en actividades escolares, para reconocer sus ventajas y desventajas desde las condiciones que vive la comunidad.

Pensamiento crítico

200
  1. ¿Cómo se llamaba el consejero de confianza de Mufasa en El Rey León? 

Zazu

300

¿Qué aspectos aborda el campo de Ética, naturaleza y sociedades?

Este campo aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente.

300

Menciona todos los ejes articuladores

1.- Inclusión 

2.- Pensamiento Crítico 

3.- Interculturalidad Crítica 

4.- Igualdad de Género 

5.- Vida Saludable 

6.- Apropiación Cultural a través de la Lectura y la Escritura 

7.- Artes y Experiencias Estéticas

300

Favorece la importancia del buen vivir en comunidad a partir de generar cambios y actitudes para reconocer, apreciar y hacer exigible el derecho a la protección de ...., en condiciones de igualdad y equidad para toda forma de vida.

Vida saludable

300

Es posible que no hayan dormido lo suficiente, o que estén cansados porque realicen actividades productivas o de cuidado con su familia antes de la jornada escolar.

Vida saludable

300

¿Cuál es la capital de Cuba?

La Habana

400

¿qué campo formativo favorece tomen decisiones orientadas a modificar comportamientos y situaciones que violenten su integridad físico-emocional y la de otras personas, y que generen sentido de comunidad y fortalezcan el de pertenencia?

De lo Humano y lo Comunitario

400

Busca el reconocimiento y apropiación de ........ como vehículo de ideas, prácticas y saberes que fortalecen las identidades individuales y colectivas. Conlleva la preservación y diversificación de toda forma de expresión y comunicación como acción emancipadora y transformadora de la realidad

Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura

400

Contribuye a mirar y cuestionar la exclusión, el racismo, la desigualdad y la discriminación como resultado de los procesos de colonización que constituyen violaciones a la dignidad humana e impiden la expresión y reconocimiento de nuestra diversidad.

Inclusión

400

Independientemente de las razones por las que estudiantes llegan después de iniciadas las actividades escolares, es posible que quienes se encuentran en el aula como quienes se incorporan, experimenten sentimientos y emociones que importa reconocer y dialogar desde la escuela para generar espacios que posibiliten el desarrollo de empatía y respeto.

Artes y experiencias estéticas

400

¿Cuál es el contraste geográfico del Archipiélago?

Zona Lacustre

500

¿Qué campo formativo favorece la indagación interpretación, experimentación, sistematización, representación de modelos y argumentación?

Saberes y pensamiento científico

500

Contribuye a la exploración, apreciación y expresión del mundo y nuestra realidad mediante diversas experiencias o manifestaciones .... que contribuyan a dotarle de sentido y significado, así como para su reflexión y transformación

Artes y experiencias estéticas

500

Posibilita una práctica reflexiva orientada al cuestionamiento sobre las condiciones del mundo que nos rodea, así como de las ideas y razonamientos propios, como base para la generación de cambio en beneficio de nuestro entorno social y natural

Pensamiento Crítico

500

Es importante conocer cómo han cambiado las formas de movilidad en la localidad y región donde viven las y los estudiantes, y cómo es en otros contextos socioculturales; por ejemplo, respecto a los caminos, las formas de traslado, la densidad poblacional o los fenómenos climáticos para, en su caso, documentar la memoria colectiva mediante.....

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

500

¿Quién es el Secretario de Educación en México?

Mario Delgado Carrillo