¿Cómo se llama la protagonista del cuento?
Alicia
¿Cómo era la casa donde vivían?
Fría, silenciosa y muy grande.
¿Qué objeto fue importante al final de la historia?
El almohadón de plumas
¿Qué significa la palabra “anemia”?
Falta de sangre o debilidad
Menciona dos frutas de color rojo.
Manzana y fresa
¿Cómo era el carácter del esposo de Alicia?
Duro, serio y poco expresivo
¿Qué materiales había en el patio de la casa?
Mármol, columnas y estatuas
¿Qué encontraron dentro del almohadón?
Un parásito o animal monstruoso.
¿Qué quiere decir “delirio”?
Decir o imaginar cosas sin sentido por fiebre o enfermedad
¿Qué animal te da miedo y por qué?
Respuesta libre
¿Qué sintió Alicia por su esposo?
Lo quería mucho, aunque a veces le tenía miedo.
¿Qué hacía eco cuando caminaban por la casa?
Sus pasos
¿Qué hacía el animal mientras Alicia dormía?
Le chupaba la sangre
¿Qué significa “resonancia”?
Eco o sonido que se deja
Si pudieras cambiar el final del cuento, ¿qué pasaría?
Respuestas libres
¿Qué hacía Jordán mientras su esposa estaba enferma?
Caminaba preocupada de un lado a otro, sin dejarla sola
¿Cómo influyó la casa en Alicia?
Le daba miedo y la hacía sentir triste
¿Por qué no se descubrió antes?
Porque movían el almohadón todos los días
¿Qué quiere decir “impasible”?
Que no muestra emociones
Dibuja cómo imaginas al “parásito del almohadón”
Visual
¿Qué emoción sintió Alicia al final del cuento?
Miedo y alucinaciones (veía cosas que no existían)
¿Por qué podemos decir que la casa parece un personaje más?
Porque su ambiente causa miedo y afecta a los protagonistas.
¿Qué enseñanza nos deja el cuento?
Que a veces lo más terrible puede estar escondido en lo cotidiano
Escribe una palabra del texto que te parezca difícil y dime qué crees que significa.
Respuestas libres
Inventa un título nuevo para el cuento.
Libre