¿Qué filósofo afirmó que la filosofía comienza con el asombro?
Aristóteles
¿Qué emoción es la raíz del pensamiento filosófico?
El asombro.
¿El asombro surge ante lo conocido o lo desconocido?
Ante lo desconocido.
¿Qué tipo de preguntas genera el asombro?
Preguntas fundamentales como "¿Por qué?" y "¿Cómo?".
¿Qué sucede si perdemos la capacidad de asombrarnos?
Se estanca el pensamiento filosófico.
¿Qué relación tiene el asombro con el mito según Platón?
Es su origen.
¿Qué impulsa el asombro en la filosofía?
El cuestionamiento y la reflexión.
¿Qué fenómeno natural suele despertar el asombro?
Las estrellas o el universo.
¿Es el asombro un acto racional o emocional?
Ambos.
¿Qué relación tiene el asombro con la cotidianidad?
Rompe con la rutina.
¿Qué filósofo conectó el asombro con el inicio de la filosofía?
Aristóteles.
¿Qué actitud requiere el asombro filosófico?
Apertura y curiosidad.
¿Qué elemento de la realidad despierta el asombro?
Su misterio o complejidad.
¿Qué opuesto al asombro evita cuestionar la realidad?
El conformismo.
¿Qué tipo de conocimiento busca el asombro?
Conocimiento esencial o profundo.
¿En qué cultura surgió la filosofía gracias al asombro?
Grecia.
¿Qué busca el filósofo al experimentar asombro?
Comprender la realidad.
¿Cómo se manifiesta el asombro en la vida diaria?
En preguntas sobre lo que damos por sentado.
¿Qué rol tiene la curiosidad en el asombro?
Es su motor principal.
¿Qué diferencia al asombro infantil del filosófico?
La profundidad de las preguntas.
¿Qué diferencia al asombro filosófico del asombro mítico?
El filosófico busca respuestas racionales.
¿Qué opuesto al asombro puede limitar la filosofía?
La indiferencia.
¿El asombro genera más certezas o dudas?
Dudas.
¿El asombro busca respuestas inmediatas o profundas?
Respuestas profundas.
¿Por qué el asombro es una experiencia universal?
Porque todos enfrentamos lo desconocido.