Carbohidratos y lípidos
Proteínas y ADN
Reacciones de Combustión y Polimerización
Biomasa y Reacción de Fermentación
Reacciones de Esterificación y Saponificación
20

Los carbohidratos también son llamados:

azucares

20

Como esta formado el ADN.

El ADN está formado  por un grupo fosfato, unido a una desoxirribosa (azúcar) y una base  nitrogenada

20

Monómero

Unidad base de un polímero

20

Tipos de biomasa

Forestales: ramas, raíces, corteza, aserrín, etc. En México anualmente se generan hasta 2,5 millones de toneladas de residuos forestales (tala de árboles) y en los aserraderos. 

Agropecuarios: residuos de cosechas, cáscaras de frutas, estiércol, plantas vegetales. 

Industriales: pulpa y cáscaras de frutas, vegetales, desechos de carnes, grasas y aceites vegetales. 

Urbanos: basura orgánica, aguas negras. 

20

Reacción mediante la cual se produce jabón a  partir de grasas o aceites y un álcali, como hidróxido de sodio o de potasio.

Saponificación

20

Tipo de enlace para los carbohidratos y tipo de enlace para los lípidos:

Los carbohidratos tienen un enlace glucosídico.

Los lípidos tienen un enlace tipo ester.

20

Componente vital de la  vida

Proteínas

20

Productos de la combustión:

En la reacción de combustión se obtienen como productos CO2  y H2O, lo que varía es la cantidad, ya que ésta depende del tamaño  de la molécula del reactivo que se quema.

20

Defina un proceso catabólico (como la fermentación).

Proceso de productos orgánicos complejos se obtienen uno  compuestos orgánicos más sencillos.

20

Productos de una reacción de esterificación

Ester y agua

20

Definición de aldosa y definición de cetosa.

Cuando el monosacárido tiene el carbonilo en el carbono terminal  (aldehído) se llama aldosa y cuando lo tiene en el carbono siguiente  (cetona) se llama cetosa.

20

Explicar la clasificación de estructuras de las proteínas:

Estructura primaria: lo determina el número de aminoácidos  presentes y el orden en que están enlazados.

Estructura secundaria: se refiere a la forma que adquiere la  proteína gracias a los enlaces que existen entre sus átomos. Las más estables  son la lámina plegada y hélice.  

Estructura terciaria: es la responsable de las propiedades  biológicas y de la forma tridimensional de la estructura.  

Estructura cuaternaria: son el resultado de la interacción de  varias cadenas polipéptidas.

20

Ejemplos de la Polimerización  por condensación

Obtención del PET y Nylon 6.6

20

Se extrae el aceite de semillas oleaginosas y se somete a un  proceso químico con el cual se obtiene biodiesel y una pasta residual de  semillas rica en proteína.

Esterificación para biodiesel.

20

Estructura del Ester

la estructura del éster  contiene una parte del ácido y una del alcohol.

20

Componente principal de las membranas celulares y es la materia  prima para la síntesis de otros esteroides. Los seres humanos no necesitan  ingerirlo porque se elabora en el hígado y se transporta a otros tejidos por  medio del torrente

Colesterol

20

Ejemplo de desnaturalización de las proteínas:

Un huevo cocido o al cortarse la leche.

20

Ejemplo de la reacción por Radicales libres.

Un ejemplo de esta reacción es la obtención de polipropileno

20

Producto final  de la fermentación

El producto final  de la fermentación varía según el sustrato, por ejemplo, en la industria se  logra convertir granos o frutos en bebidas alcohólicas (el mosto en vino y la  cebada en cerveza). Además, convierte carbohidratos en CO2, esto es para hacer  pan.

20

Definición de micelas.

Estructura química de agrupación molecular que resulta capaz de atraer la suciedad de la piel y dejarla atrapada en su interior.

20

Compuesto más importante y que se encuentra en la estructura de  todos los carbohidratos

Glucosa

20

Cambio  permanente en la estructura primaria del ADN, puede  involucrar el cambio de una de las bases por otra en el par o la adición o  supresión del par nitrogenado. Algunos errores en la replicación y exposición a  agentes que causan mutación, como los rayos X, radicación UV, radiación nuclear  y a sustancias químicas, son causa de mutación.

Mutación

20

Diferencia entre combustión completa e incompleta:

Completa: Se queman los    combustibles al más alto nivel posible de oxidación, no hay humos de    combustión.

Incompleta: Hay gases o humos de    combustión, el grado de oxidación es bajo, se genera CO (monóxido de carbono)    y hollín.

20

Origen de la biomasa

Cualquier  tipo de biomasa tiene su origen en la fotosíntesis.

20

A menor peso molecular del  aceite o grasa, ____ índice de saponificación

mayor