Nociones generales del crédito y comercio: Derecho Mercantil, su concepto y fuentes
Sujetos del Derecho Mercantil, sus obligaciones y auxiliares mercantiles
Definición y naturaleza
Características
Excepciones y clasificación
100
Es el conjunto de normas jurídicas que estudian las actividades de los comerciantes pero también los actos de comercio.
¿Que es el derecho mercantil?
100
Pueden ser individuales y sociales
¿Que es " las formas en las que puede ser un comerciante"?
100
Son actos jurídicos regidos por el derecho mercantil.
¿Que es "los títulos de crédito"?
100
Incorporación Legitimación Autonomía Literalidad
¿Características de los títulos de crédito?
100
Clas acciones derivadas de un título de crédito, solo pueden oponerse las siguientes excepciones y defensas:
¿Que es lo que dice el articulo 8?
200
Las fuentes reales Las fuentes históricas Las fuentes formales
¿Que es "las fuentes del derecho mercantil"?
200
Se reputan en derecho comerciantes: a las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria, las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles; las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de estas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.
¿Que es el "articulo 3 del código de comercio " ?
200
Son cosas mercantiles los títulos de crédito. Además establece que la emisión, expedición, endoso, aval o aceptación y las demás operaciones que en ellos se consignen, son actos de comercio.
¿Que es lo que dice el articulo primero de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito?
200
El derecho va íntimamente unido al título y su ejercicio está condicionado por la exhibición del documento; sin exhibir el título, no se puede ejercitar el derecho en él incorporado
¿Que es "la incorporación"?
200
I. Las de incompetencia y de falta de personalidad en el actor; II. Las que se funden en el hecho de no haber sido el demandado quien firmó el documento; III. Las de falta de representación, de poder bastante o de facultades legales en quien subscribió el título a nombre del demandado, salvo lo dispuesto en al artículo 11; IV. La de haber sido incapaz el demandado al suscribir el título; V. Las fundadas en la omisión de los requisitos y menciones que el título o el acto en él consignado deben llenar o contener y la ley no presuma expresamente, o que no se hayan satisfecho dentro del término que señala el artículo 15; VI. La de alteración del texto del documento o de los demás actos que en él conste, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 13; VII. Las que se funden en que el título no es negociable; VIII. Las que se basen en la quita o pago parcial que consten en el texto mismo del documento, o en el depósito del importe de la letra en el caso del artículo 132; IX. Las que se funden en la cancelación del título, o en la suspensión de su pago ordenada judicialmente, en el caso de la fracción II del artículo 45; X. Las de prescripción y caducidad y las que se basen en la falta de las demás condiciones necesarias para el ejercicio de la acción; XI. Las personales que tenga el demandado contra el actor.
¿Que es las fracciones del articulo 8?
300
Los actos comerciales solo se regirán por lo dispuesto en ese ordenamiento pero también por otras leyes mercantiles y de manera supletoria los actos comerciales se rigen por el Código Civil Federal.
¿Que es el articulo primero del código de comercio?
300
Registrarse forzosamente en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, para la protección de terceros que tengan relación con las propias sociedades. Sin embargo, los comerciantes individuales no tienen la obligación de registrarse, aunque pueden hacerlo.
¿Que es lo que las sociedades mercantiles deben?
300
pueden ejercitarse o hacerse valer siempre que se presente el propio título. Es decir, si no se tiene el título o el documento no puede hacerse valer el derecho inmerso en el mismo.
¿Que es derechos de los títulos de crédito ?
300
es una consecuencia de la incorporación
¿Que es la legitimación?
300
La fracción primera establece la incompetencia y la falta de personalidad del actor. Cervantes (2007) opina que esta excepción es “procesal y dilatoria”ya que es la competencia un elemento esencial para que el actor pueda comenzar a ejercitar las acciones para poder hacer valer su derecho. La fracción segunda se refiere a que solo es obligado la persona que firmó el documento, sobre todo al referirnos al título de crédito, que tiene como una de las características la literalidad (Cervantes, 2007). La tercera fracción es semejante a la anterior, ya que nadie puede suscribir el título sino está facultado para ello (Cervantes, 2007). La fracción se refiere a la capacidad que debe tener la persona que suscriba el documento a nombre o representación de otro más, para lo cual debe tener poderes suficientes. La fracción cuarta se refiere a la incapacidad del “obligado” cuando suscribió el título, para lo cual hay que recordar, que cuando en un acto jurídico no se tiene la capacidad de ejercicio, entonces le falta un elemento de validez y se puede solicitar su nulidad. Los títulos de crédito deben cumplir ciertos requisitos que la misma ley establece, para que sean válidos, por lo que el demandado puede oponer esta excepción en contra del actor. Si se retoma la característica de literalidad, entonces se puede recordar que el actor puede demandar el derecho literal que el título de crédito consigne. Es decir, que el texto diga literalmente. Sin embargo, si el texto está alterado, entonces el demandado puede oponer la excepción de alteración del contenido y por lo tanto del derecho consignado en el título de crédito. Esta fracción se refiere a que el título no puede ser no negociable, debido a que la naturaleza de este documento mercantil es precisamente permitir esta flexibilidad de negociarse. Cervantes (2007) se refiere a esta fracción como “la excepción contenida en la primera parte de esta fracción se funda, también en el principio de la literalidad, ya que todo abono a cuenta o pago parcial para ser válido respecto de tercero deben constar en el documento mismo”. La fracción novena se refiere a la excepción que el demandado opone cuando un título ya está cancelado. Cuando un acreedor demandará al deudor para el cumplimiento de una obligación, es necesario que lo haga dentro de los plazos señalados por la ley. El demandado puede oponer la excepción de prescripción y caducidad cuando por el transcurso del tiempo el actor pierde su derecho de acción. Según Cervantes (2007), “el demandado podrá oponer contra el actor todas las excepciones que contra él tenga en lo personal, porque no estaría de acuerdo con tales principios jurídicos”. El autor se refiere a los principios de buena fe y economía de procesos.
¿Que es a lo que se refieren las fracciones del artículo octavo de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito?
400
Es en este artículo donde se establecen 25 fracciones descriptivas, más no limitativas, de los actos de comercio.
¿Que es el articulo 75 del código de comercio?
400
Corredores públicos Intermediarios libres Agentes de comercio Comisionistas Agentes aduanales Contadores públicos
¿Que es "los auxiliares del comercio"?
400
Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna
¿Que es lo que dice el Artículo 5º, Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito)?
400
Se da cuando se exige el cumplimiento o pago de la cantidad que se lee
¿Que es la situación en la que se da la literalidad?
400
Reglamentos en la ley * Nominados o Típicos * Innominados Derecho incorporado * Personales * Obligacionales * Reales o Representativos Creación * Singulares * Masa o Seriales Sustantividad * Principal * Accesorio Circulación * Nominativos * Al portador
¿Que la clasificación de títulos de crédito?
500
Son el conjunto de verdades jurídicas, notorias, indiscutibles y de carácter general elaboradas por la ciencia del derecho y que sirven para que el juzgador pueda dar solución a un caso concreto, con la condición de que no haya disposición legal aplicable, y que no estén en contradicción con las leyes cuyas omisiones tratan de cubrirse
¿Que es "los principios generales del derecho"
500
Establece lo relativo a los comisionistas y sus obligaciones respecto al mando que deben gestionar.
¿Que es lo que estable el código del comercio del articulo 273 al 308?
500
Cosas absolutamente mercantiles, por lo que su mercantilidad no se altera porque no sean comerciantes quienes los
¿Que * los suscriban o lo posean"?
500
El derecho que cada titular sucesivo va adquiriendo sobre el título y sobre los derechos en él incorporados, y la expresión autonomía indica que el derecho del titular es un derecho independiente, en el sentido de que cada persona que va adquiriendo el documento adquiere un derecho propio, distintos del derecho que tenía o podría tener quien le transmitió el título
¿Que es la autonomía?
500
Establece dos formas de circulación: nominativos y al portador. Los primeros se refieren a los que tienen establecido (escrito), el nombre del beneficiario del título, y los segundos se refieren a que el titular de los derechos consignados en el título, será aquella persona que lo “porte”, que lo posee y lo presente para su pago.
¿Que es el artículo 21 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito ?