Entidades financieras
Sistema Financiero Mexicano
Medios de pagos
El valor de mi Dinero
100

Son empresas que intermedian entre los clientes que depositan su dinero en él para ahorrar y los clientes que lo piden prestado.

Bancos

100

Coordina los esfuerzos de regulación y supervisión de las demás autoridades financieras. Por ejemplo, preside el Consejo de Estabilidad Financiera, en el que participan todas las autoridades financieras para asegurarse de que el sistema financiero de México funcione correctamente.

Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SCHP)

100

Son la forma más común y aceptada de pago. Cuando los utilizamos se le conoce como pago en efectivo.

BILLETES Y MONEDAS

100

Es la cantidad de bienes y servicios que están a la venta.

OFERTA

200

Negocia la compra y venta de acciones y otros instrumentos financieros para sus clientes. Las acciones permiten invertir en empresas, y de esta forma la persona que compra las acciones participa en las utilidades de la empresa, y la empresa obtiene dinero para llevar a cabo su actividad.

Casas de bolsa

200

Aparte de fabricar, poner a circular y cuidar el valor del dinero que circula en el país; emite reglas para que el sistema financiero funcione de manera clara y transparente para los usuarios que utilizan los servicios de banca y casas de bolsa. Por ejemplo, regula el cobro de comisiones.

Banco de México (Banxico)

200

Son expedidas por bancos y están ligadas a una cuenta bancaria. Al pagar con una tarjeta de este tipo, estás usando el dinero que tienes depositado en el banco.

TARJETAS DE DÉBITO

200

Es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar.

DEMANDA

300

Son empresas que administran el ahorro para el retiro de los trabajadores. Cada trabajador elige la suya para que, después de haber trabajado muchos años, puedan dejar de trabajar y vivir de sus ahorros (su pensión).

AFORES

300

Supervisa y regula a los bancos y otras entidades financieras. Da permisos a quienes quieren abrir un banco y cierra los bancos que no cumplen con la ley.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

300

Son expedidas por los bancos, tiendas o comercios. Con estas tarjetas no usas tu dinero, sino un préstamo que te da el banco y que tendrás que pagar en la fecha acordada. Si llegada la fecha de pago decides no pagar el total de tu deuda, el banco te cobrará una tasa de interés.

TARJETAS DE CRÉDITO

300

Fijan el precio de los bienes y servicios que consumimos y determinan qué productos y cuánto de cada uno estamos dispuestos a consumir por ese precio.

OFERTA Y DEMANDA

400

Lugar donde puedes comprar o vender moneda de otro país (divisas) a cambio de pesos mexicanos. Por ejemplo, si quieres salir de viaje a Estados Unidos, puedes ir a cambiar tus pesos mexicanos por dólares estadounidenses.

Casas de cambio

400

Garantiza un seguro para todos los depósitos bancarios. Cuando ahorras dinero en el banco, no tienes que preocuparte si algo le pasa al banco, pues tu dinero está protegido por un seguro (hasta cierto monto).

Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB)

400

Son una forma de pasar dinero de una cuenta a otra a través de internet, accediendo a tu cuenta bancaria desde una computadora o un dispositivo móvil como teléfonos celulares o tabletas electrónicas.

TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS

400

Es el aumento de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en el país, por un periodo de tiempo prolongado.

INFLACIÓN

500

Instituciones que ofrecen cubrir gastos imprevistos como daños a nuestra salud o pertenencias, a cambio del pago de una cantidad de dinero (prima) cada determinado tiempo.  En caso de necesitarlo, te pagan los gastos para reparar tu carro o las cuentas del hospital.

Aseguradoras

500

Protege y defiende los derechos de los usuarios del sistema financiero. Por ejemplo si tienes una queja de tu banco o si necesitas orientación para elegir un préstamo, puedes ir a que te asesoren.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)

500

Son documentos que los bancos entregan a sus clientes para poder realizar pagos sin la necesidad de portar dinero en efectivo. Están respaldados por el dinero que las personas tienen depositado en sus cuentas bancarias.

CHEQUES

500

Es el premio que te dan los bancos por ahorrar dinero o lo que te cobran por prestarte dinero. Banxico también la utiliza como herramienta para controlar la cantidad de dinero en circulación.

TASA DE INTERÉS