Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Categoría 4
Categoría 5
100

¿Qué es el ensayo?

Es un escrito con argumentaciones profundas que el individuo hace para demostrar, confrontar  y comprobar ideas.

100

¿Después  de qué momento el individuo puede realizar el ensayo?


Después de haber leído e investigado sobre un tema específico.

100

¿De cuántos centímetros recurrentes debe ser el margen superior, inferior y de costado en una hoja tamaño carta?


2 cm


100

La finalidad de un ensayo es expresar una opinión razonada sobre un tema y persuadir al lector mediante argumentos bien fundamentados...

Falso o verdadero

Verdadadero


100

¿Cuántos tipos de ensayos fueron explicados en clase? Responde sólo número


3

200

¿Cuáles son los dos primeros pasos antes de llevar a cabo el ensayo?


1. Elegir el tema.

2. Investigar sobre el tema. 

200

¿Cómo se deben ordenar todas las ideas?

Jerárquicamente (principales-secundarias)



200

¿Qué parte del ensayo  incluye el nombre del alumno, grado, grupo, fecha, nombre de la actividad, tipo de ensayo y título centrado?

Datos de encabezado. 


200

¿Cuáles son las partes de un ensayo?


Introducción, desarrollo-cuerpo y conclusión


200

¿Cuáles son los tipos de ensayo explicados en clase?

Literario

Filosófico

Científico


300

¿Qué se desarrolla en el cuerpo?

Se redacta cómo es el tema, cómo ha trascendido; quién o  o quiénes son los precursores de ese tema; cuándo inició este tema, dónde inicia o dónde se da lugar este tema. 

300

¿Cuáles son los pasos previos para redactar un ensayo? 

Selección del tema, objetivos, investigación, organización, redacción, titulo, revisión


300

¿A qué tipo de texto percetece un ensayo?


Argumentativo


300

¿Para qué sirve una fuente de consulta en un ensayo?


  • Sustentar argumentos: Apoya tus ideas con evidencia verificable (libros, artículos científicos, estadísticas, etc.).

  • Dar credibilidad: Hace que tu ensayo sea más serio, confiable y riguroso.

  • Evitar el plagio: Reconocer a los autores de las ideas o datos que usas evita que se te acuse de copiar sin dar crédito.

  • Ampliar la perspectiva: Aporta otras voces o enfoques que enriquecen tu análisis o punto de vista.

  • Demostrar conocimiento del tema: Muestra que investigaste y conoces el contexto del tema tratado.

 

300

Si el ensayo se escribe de manera impersonal, ¿En qué número de persona se realiza?


- Se escribe en tercera persona.

400

¿Cuál es la parte más importante del ensayo?

El cuerpo o también llamado desarrollo.

400

¿Se pueden expresar pensamientos con profundidad en el ensayo?

verdadero o falso

Verdadero

400

¿Cómo se le llama al espacio en blanco que se deja al inicio de un párrafo, moviendo la primera línea del texto hacia la derecha, separándola del margen izquierdo?

Sangría



400

¿En qué parte del ensayo se escriben los aprendizajes adquiridos, los datos novedosos encontrados  o los hallazgos encontrados?


 

Conclusión 


400

Menciona por lo menos un ejemplo de cómo redactar el ensayo en tercera persona...

El investigador considera que...

Quien escribe cree que...

En la persona de quien escribe, se llega a la idea de... 

500

¿Cómo debe ser el título del ensayo?


Acorde con el escrito; atractivo, creativo e interesante. 

 



500

¿Por qué es útil escribir ensayos en la vida estudiantil?



Escribir ensayos ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la argumentación, la organización de ideas y la expresión escrita.

500

¿A cuántas líneas es equivalente una cuartilla?

26 líneas 

500

Ejemplos como: 

  1. Con relación a lo mencionado por…

  2. Con base en los escritos de…

  3. __(autor)__  menciona que …

Se emplean para...

Citar a los autores dentro del desarrollo...

500

Libertad y amplitud de ideas; subjetivos, sencillos y directos; compara la temática con el entorno del escritor, buscando transmitir con claridad y visión la reflexión del escritor. Estas características son propias del Ensayo...

a) Filosófico

b) Literario

c) Científico


B. Literario