El término que quiere decir "del sur"
"Austral"
El uso del pronombre "vos"
El voseo
Esta jerga de Buenos Aires se originó al final del siglo XIX
El Lunfardo
El otro nombre para este dialecto
El español rioplatense
Para este rasgo, /ʎ/ y /ʝ/ > [ʝ] en una manera tensa
Yeísmo generalizado
Debido a este rasgo, se elimina “de” en frases que normalmente la requieren
El queísmo
A partir de mediados del siglo XIX, llegaron a la región seis millones de personas de este país
Italia
El Virreinato del Río de la Plata empezó en este año
1776
Un ejemplo de este fenómeno es que “dedo” > [dé.o]
Elisión de /d/ intervocálica
En este fenómeno, el hablante usa el presente del subjuntivo en lugar del imperfecto del subjuntivo
Reducción en el sistema de tiempos verbales
El significado del guaranismo "matete"
"Confusión"
El Virreinato del Río de la Plata terminó en este año
1810
Este rasgo sirve para distinguir entre las clases socioeconómicas
Debilitamiento de /s/ final de sílaba
Debido a este rasgo, el verbo "hablar" se conjuga con hablo, hablás, hablá, hablamos, hablan
Paradigma verbal característico
Se usa esta palabra de Lunfardo como una interyección
"¡che!"
Este miembro del militar de España llegó a Sudamérica en el siglo XVIII, empezando el Virreinato del Río de la Plata
Pedro de Cevallos
Este fenómeno es común específicamente entre niños
El ʃeísmo
Se considera este rasgo como uno de los dos más característicos del dialecto
El voseo
Esta lengua que influyó el español austral se hablaba por la gente que vive alrededor de los andes peruanos, y actualmente se habla en varios países sudamericanos.
El quechua