Estado social de derecho
Valores y principios constitucionales
Derechos
Democracia y participación
Estructura del Estado
100

¿Cuál es la misión principal que caracteriza al Estado social de derecho en Colombia, según la Constitución de 1991?

Asegurar el respeto, la garantía y la realización integral de los derechos humanos, creando condiciones materiales para su disfrute.

100

¿En qué parte de la Constitución de 1991 se encuentran principalmente enunciados los valores constitucionales?

En el Preámbulo y el artículo 2.

100

¿En qué parte de la Constitución se encuentran los derechos de los ciudadanos?

En el Título II.

100

¿Cuál es el mecanismo de participación ciudadana más común y fundamental para la elección de representantes?

El voto.

100

¿Cuáles son las tres ramas del poder público en la estructura del Estado colombiano?

Legislativa, Ejecutiva y Judicial.

200

¿Qué tipo de derechos se añadieron al catálogo tradicional de derechos civiles y políticos con la transición al Estado social de derecho?

Derechos económicos, sociales y culturales (DESC).

200

¿Cuál es la diferencia fundamental entre un valor constitucional y un principio constitucional?

Los valores son ideales a futuro que guían al Estado, mientras que los principios son normas de aplicación inmediata y obligatoria.

200

Una de las características más importantes del sistema de derechos fundamentales en la Constitución de 1991 es que su catálogo es 'abierto'. ¿Qué significa esto?

Que se pueden reconocer nuevos derechos fundamentales a través de la jurisprudencia o la incorporación de tratados, más allá de los explícitamente citados.

200

¿Cuál es la diferencia clave entre un plebiscito y un referendo en Colombia?

El plebiscito solo puede ser convocado por el presidente para apoyar sus decisiones, mientras que el referendo puede ser de iniciativa ciudadana y puede modificar leyes o la Constitución.

200

¿Qué institución compone la rama legislativa en Colombia?

El Congreso, compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes.

300

¿De qué manera la adopción del Estado social de derecho cambio la comprensión tradicional del derecho?

Ahora el derecho se entiende como un mecanismo para buscar soluciones justas y adaptadas a cada situación en lugar de aplicar la ley al pie de la letra.

300

El principio de 'supremacía constitucional' implica que...

La Constitución es la norma de normas y ninguna ley, decreto o acto administrativo puede contradecirla.

300

¿Cuál es la diferencia más importante entre un derecho y un derecho fundamental?

Los derechos fundamentales son reconocidos como esenciales para el mantenimiento de la vida digna de las personas.

300

Si un grupo de ciudadanos quiere proponer un proyecto de ley directamente al Congreso, ¿qué mecanismo de participación debe utilizar?

La iniciativa legislativa.

300

Además de las ramas del poder público, ¿con qué otros organismos integran la estructura del Estado?

Órganos autónomos e independientes, organismos de la organización electoral, organismos de control y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

400

En el contexto del Estado social de derecho, ¿cómo se transforma el concepto de 'caridad' que predominaba en la política social de la Constitución de 1886?

Se reemplaza por el concepto de derechos, donde prestaciones como la salud y la educación se vuelven exigibles para el Estado.

400

El principio de 'República unitaria, descentralizada' busca resolver una tensión histórica en Colombia. ¿Cuál era esa tensión?

Entre el centralismo y el federalismo, que fue una causa de conflicto constante durante el siglo XIX.

400

El concepto de "contenido esencial" de un derecho fundamental se refiere a...

El núcleo mínimo e intocable del derecho que debe ser protegido siempre y no puede ser eliminado.

400

¿Qué es un cabildo abierto?

Una reunión pública donde los ciudadanos pueden debatir asuntos de interés comunitario directamente con sus gobernantes locales.

400

¿Cuáles son los organismos de control del Estado?

La Contraloría General de la República, la Auditoría General de la República y el Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo).

500

El Estado social de derecho define la naturaleza del Estado colombiano. ¿Qué implicación tiene esta afirmación para la interpretación de toda la Constitución?

Que todo el contenido de la Constitución y cualquier norma inferior debe leerse a la luz del objetivo de garantizar los derechos y el bienestar general.

500

¿Cómo se relacionan los valores constitucionales con la interpretación de las leyes?

Funcionan como una guía interpretativa fundamental para asegurar que las normas se alineen con los ideales de la nación.

500

¿Por qué la Constitución de 1991 evitó crear un listado cerrado de derechos fundamentales?

Para permitir que el sistema jurídico pudiera responder a los cambios sociales y a nuevas situaciones de injusticia que pudieran surgir en el futuro.

500

La Constitución de 1991 establece que Colombia es una democracia 'participativa y pluralista'. ¿Por qué la inclusión de estos mecanismos de participación es una consecuencia directa de ese principio?

Porque una democracia participativa requiere que los ciudadanos tengan canales para influir en las decisiones públicas más allá del voto.

500

El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) fue creado como resultado del Acuerdo de Paz con las FARC-EP. ¿Cuáles son entidades que lo conforman?

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz.